Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
La Rioja
Cima en una estribación de la sierra de Cebollera. Al NW se sitúa una cima más baja aunque más destacada: Peña Yerre (1721 m), de gran atractivo montañero. Desde Lumbreras Desde Lumbreras (1191 m) se cruza la carretera y se toma una pista que se dirige al embalse de Pajares. En una bifurcación un letrero nos indica la ruta a la Peña Yerre. Esta pista asciende por el pinar y despues de un largo camino nos deposita en el collado de Peña Yerre (1628 m). Desde este punto podemos iniciar la subida a la Peña Yerre (1721 m). Si nuestro...
Modesta cumbre, satélite del monte Orlagatu (1133 m), que se sitúa en el extremo SE de un cordal cuyas laderas orientales vierten sobre el río Salazar, en tanto que las laderas meridionales y septentrionales lo hacen en sendos afluentes de este curso fluvial; regatas de los Canales y del Tobo respectivamente. Próximas al relieve se hallan dos localidades del municipio de Gallúes, dentro de la comarca natural Valle de Salazar; al NNE  Gallúes/Galoze, centro administrativo del ente municipal, y al ESE, en la ribera contraria del río, aledaña a la carretera NA-178, se encuentra Uscarrés/Uskartze. La litología del cerro se...
El alargado cerro de São Bartolomeu (834 m)  se eleva al sureste de Bragança (690 m), separado de la parte más monumental de la ciudad transmontana por el barranco del río Fervença. Las aguas de este vivo arroyo, que nace en la cercana Serra de Nogueira, rodean por mediodía la parte vieja y la pintoresca ciudadela antes de desembocar en el río Sabor, el principal curso de agua de la zona, que roza tímido las afueras de la ciudad procedente de las cercanas montañas de Montesinho (Parque Natural). Sin duda, ambos cursos fluviales jugaron antaño un papel importante en la defensa...
Cuenca Teruel Valencia
En su cima convergían las fronteras de los reinos de Aragón, Valencia y Castilla. La tradición cuenta que en la época medieval se reunían en este punto a dirimir sus problemas los monarcas de las dos Coronas, el de Castilla y el de Aragón (que lo era también de Valencia). Al margen de las tradiciones, una de las referencias escritas más antiguas al topónimo se halla en la división de términos realizada en 1723.? La delimitación actual es entre las comunidades autónomas de Aragón (Teruel), Castilla-La Mancha (Cuenca) y comunidad Valenciana (Valenciana). A esta última pertenece el enclave del Rincón...
Partimos del pueblo leonés de Truchillas, a donde llegamos desde la localidad de Truchas. Saliendo de la localidad en dirección a Zamora hacia el Alto del Peñón, en 1 km nos encontraremos con un parking a la izquierda. Aquí dejaremos el coche. De allí parte un sendero de PR que se dirige al bello y conocido Lago de Truchillas. Las indicaciones del tiempo estimado de subida al lago están equivocadas y el acceso se hace en mucho menos tiempo que lo que dicen las mismas. Una vez llegados al lago de Truchillas cruzamos el primer reguero de agua que vemos,...
Pequeña cima herbosa sobre el valle de La Ripera. Por esta circunstancia, suele referirse a esta cumbre como Cerro Ripera. No debe confundirse con el mucho más altivo Tozal de Ripera, también llamado en la vertiente S. Mallo de las Blancas/Mallo As Blancas (2823 m).Desde Panticosa (T2)En Panticosa (1189 m), salir por la carretera en dirección al Balneario, y al cabo de 1,5 Km. aproximadamente, tomar a la derecha una pista a la derecha descendente que cruza por un puente el río Caldaré y se encuentra cerrada, poco más adelante, por una cadena. El carril gana altura y tras cruzar...
Monte que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). De las tres cimas alineadas al oeste y sudoeste de la cantera, aunque es la menos prominente, es la más interesante, porque es la única que permite un panorama despejado disfrutando del paisaje. Desde el Puente de Eloseta Aparcados en cualquiera de los dos lados del área recreativa (635 m), la cima de Gaineko Pentzea (688 m) queda el N y se haría en primer lugar si es nuestro deseo, de vuelta al aparcamiento andamos unos metros...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Solitario cabezo que permite un paseo sencillo en esta zona de las Bardenas cercana a la ermita del Yugo, y que facilita prolongar las excursiones de la Sarda del Trillo (432 m) o de Candévalos (408 m). Las pistas se hacen un poco largas para transitarlas andando y pudieran realizarse en BTT, o incluso en vehículo, hasta el cruce entre la pista del Ferial y el camino del Vedado de Eguaras, donde se podría incluso llegar con un coche normal. A partir de ese punto se desaconseja seguir, excepto con un 4x4. Desde la ermita del Yugo (T1)A la ermita...
A pesar de no poseer una silueta especialmente atractiva, la de Los Navallos (1120 m) es una montaña de cierta relevancia situada a levante de la mítica comarca del Bierzo, erigiéndose como vértice entre las poblaciones de Bembibre, Ponferrada y Toreno. Sus perfiles aplanados y poco sugerentes han sufrido, además,  grandes transformaciones paisajísticas a lo largo de las últimas décadas; cambios que, como es fácil suponer, han modificado sustancialmente la naturaleza original de la montaña, deteriorando progresivamente la cubierta vegetal con la introducción de plantaciones (pinos) que han sustituido paulatinamente a la flora autóctona, reduciendo las especies originarias a meros...