Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Cumbre de la sierra de La Demanda a mitad de distancia de los picos Cabeza Aguilez (2033 m) y Otero (2045 m) por donde discurre el eje principal montañoso del sistema Ibérico. La sierra de La Demanda constituye un conjunto orográfico bastante extenso y complejo que se reparte, a su vez, en varias sierras más pequeñas. La sierra de San Millán ocupa el sector más occidental y pertenece a la provincia de Burgos, de la cual es el propio pico San Millán (2131 m) su techo. El Cabeza Aguilez (2033 m) es otra notable elevación que queda separada de la...
El macizo de Peña Isasa se eleva sobre la orilla derecha del río Cidacos alzando una cumbre rocosa muy característica sovre el horizonte de la Rioja Baja: Peña Isasa (1474 m). Aunque pueden encontrarse otras alturas aún mayores sobre las cuencas de los ríos Cidacos, Linares y Alhama, es esta cima la que llama fuertemente la atención en toda la comarca e incluso en la vertiente contraria de la depresión del Ebro. Desde la cima señera de Peña Isasa (1474 m), la sierra se prolonga hacia el W. por la llamada Sierra de Préjano, que culmina en el vértice de...
Al E. de Miranda de Arga (341 m), sobre el denominado “Camino de Olite”, tambien conocido como “Camino del Plano” , que une ambas localidades, esta pequeña elevación apenas llamaría la atención de no ser por el blanco vértice geodésico que señaliza su ancha e inapreciable cima rodeada de campos de cereal y viñedos. Reseñable para coleccionistas y como posible complemento a la ascensión de Moncayuelo (504 m) desde Miranda de Arga a través de la Cañada Real Tauste-Andia. Al S,W. de esta cima se ubica el semiabandonado enclave de Vergalijo, aldea perteneciente a Miranda de Arga.VergalijoEnclave perteneciente a Miranda...
Se trata de la cima oriental del cordal del cerro Hornos (454 m), que parece medir unos centímetros menos, si bien la reseñamos por si acaso “creciera” en el futuro o nos queden dudas de cuál de las dos es más alta. A diferencia de la principal en este caso la cima es fronteriza entre las comunidades de La Rioja y Navarra / Nafarroa.Desde AlcanadreHay que salir por una pista al S de la localidad (350 m), pudiendo aparcar junto a una nave ganadera. Aquí vemos las marcas del camino de Santiago y unas flechas rojas, pero no es nuestra...
Desconocida cumbre de los Montes de Vitoria aunque dista 5 Km. del centro de Vitoria-Gasteiz. En realidad, hay motivos objetivos para que no sea frecuentada. En primer lugar algunos accesos topan con propiedades particulares: Caseríos de Buesa y Apodaka (hoy finca Lasagabaster), así como el terreno dedicado a albergar el vertedero del municipio. Por otro lado, las sendas se encuentran prácticamente perdidas, por lo que los itinerarios no son sencillos de seguir. Sin embargo, es una elevación bien diferenciada y, lo más importante, con su propia historia... Galbarreta significa "Lugar desarbolado", pero el topónimo no se refiere inicialmente al actual...
Cumbre situada en las estribaciones surorientales de la alargada Sierra de Santo Domingo, en el cordal que conecta la subsierra de Salinas con el macizo Punta Común-Peña Rueba.Desde AgüeroEn lugar de entrar a Agüero por el S., seguimos la carretera que circunvala la población por el E. y accede a la zona alta del municipio pasando junto al cementerio. Poco antes del primer edificio, la residencia Virgen del Llano, vemos unos indicadores que marcan el inicio del sendero que nos va a servir de aproximación. Hay algo de espacio para aparcar junto al vial (725 m).
Tomamos el itinerario de...
El Montlude/Eth Monlude (2518 m) es una cima modesta pero que en panorámica no tiene nada que envidiar a algunas mas conocidas de la zona. Existen dos opciones para subir a la cumbre. La opción más larga discurre por la cara N. desde la Vall de Toran (4h), mientras que la corta sale al final de una pista muy larga (4x4 imprescindible) que parte del pueblo de Vilamós y va al lugar conocido como la Passada de Simonet donde se deja el coche y se inicia la ascensión. Desde la Passada de Simonet En Villamós (1251 m) una larga pista...
Se trata de una pequeña sierra que bloquea el acceso directo desde el Puerto de Lerga (750 m) a la sierra de Txutxu (930 m), por lo que la pista de acceso al parque eólico se inicia más al Norte para esquivarla. En lugar de ser un obstáculo puede ser una cota interesante de coronar dado que no ha sido invadida por los aerogeneradores y posee algunas vistas panorámicas del entorno.
Desde el Alto de LergaAunque podemos acceder por un camino parcelario (SE), en el retorno habría que ascender de nuevo el monte o volver por la carretera, por lo...
Situada al N de la Torca de las Cabañas, y como ocurre con la cota Cerredo S, no se le conoce un topónimo concreto. En los mapas aparece acotada entre dos collados de alturas 542 m, el situado al W, y 544 m, el que queda al E.
Desde Islares
Seguimos el conocido camino utilizado para subir a Cerredo. Una vez en la cabaña "Halconera" , tomaremos dirección E para ir siguiendo los hitos hasta su punto más alto. Estos hitos no son los típicos montoncitos de piedras sino que se trata de una piedra de buen tamaño colocada en...
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m), mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico.
Esta segunda, titular de la reseña, vista desde el N se ce como un cerro cónico con su parte cimera ocupada por...