Amosando 10 dos resultados de 6659 para a busca Dos
El ayuntamiento de Barrika, en su mapa toponímico, distingue entre la cota de Isertegi (82.52 m), que es donde está el vértice geodésico, y la de Bustintza (82.06 m), algo más al SW.
Desde la playa de Muriola (Barrika)
A este paraje llegan y llevan las balizas del GR 123 "Vuelta a Bizkaia", en la etapa que va de Areeta a Plentzia. Las seguiremos, pues, según van cogiendo altura por el acantilado en dirección Areeta, hasta llegar a la explanada de Punta Isertegi (45 m) (en los mapas Punta San Valentín). El sendero gira entonces al W para dividirse en...
En el lado más septentrional de la sierra de Vicor tenemos la cumbre de Peña Escrita (623 m), equidistante de las dos localidades cercanas de Purroy y Morés, regadas por el río Jalón que pasa al norte de la cumbre. Su cima es la parte más elevada de una muela entre las dos localidades mencionadas, que desciende la parte cimera suavemente hacia poniente donde está Morés, pero al final también tiene buen desnivel. Desde Purroy (420 m). Iniciamos la subida a Peña Escrita (623 m) en el puente sobre el río Jalón en Purroy, donde se puede estacionar en la...
Luzko (831 m) es una modesta cota cubierta de carrascas que se alza al N del collado Illuzarrate, un discreto apéndice de la cresta que se estira hacia el sur desde Armikelo (888 m). Vista desde las sendas que ascienden por el Este, adquiere en algún momento cierta entidad, pura apariencia ilusoria desmentida por su corta prominencia respecto a la cima principal. Una cumbre, que ascenderemos de paso hacia objetivos más relevantes, tan digna como cualquier otra de figurar en este (casi interminable) catálogo montañero.
El punto más elevado se sitúa al borde de un pequeño cortado rocoso, libre de...
Los dos grandes macizos turolenses, las sierras de Gúdar y Javalambre, abandonan tierras aragonesas a través de Castellón en un paulatino descenso camino del Mediterráneo, con una alineación sensiblemente paralela de orientación general NW-SE. Entre los dos importantes sistemas orográficos y paralelo a ambos, a partir de las altas tierras de la Comarca Gúdar-Javalambre se desarrolla, exclusivamente por tierras castellonenses, otra notable alineación montañosa, la Serra de l'Espina (Pina o Santa Bárbara - 1399 m), que a través de las alturas de la Cerdanya (Alto Torres - 1233 m) y Alto de las Palomas (1156 m) enlaza con la más...
Desde Caldes de Boí (PD)
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Cima de la sierra de Santxosolo. Tradicionalmente se ha conocido esta montaña con el nombre de Trasmosomos (697 m). En ella se unen las provincias de Burgos y Bizkaia. Sin embargo, su verdadero nombre parece ser Alto de la Celadilla o Pico Redondo. Con ello el nombre de Trasmosomos se reserva, más bien, a la cima (698 m) que se eleva al otro lado del collado Trasmosomos (617 m), y que se suele conocer con la denominación de Espaldaseca. Al W del Alto de la Celadilla queda la cumbre de Arbalitza (683 m), íntegramente en tierras de Bizkaia. Por tanto,...
Las Peñas de las Roscas (594 m) constituyen una de las montañas más interesantes de la geografía de Navarra, lo que sin duda sorprenderá a muchos montañeros, que desconocían que una cumbre tan espectacular pudiese encontrarse en Fitero. Algunos ya habrán descubierto en algún folleto turístico alguna foto de las peñas, ya que para los fiteranos es uno de sus emblemas, junto con el Monasterio, pero ni se habrán imaginado que pueda ascenderse de una forma razonable. Otros habrán descubierto las peñas al seguir la ascensión al cercano e interesante Peña Roya (649 m), que aparece en el estupendo libro...
Desde la zona de Colio (550 m) es bien visible esta puntiaguda cumbre, verdadera antesala de otras mucho mayores, en particular del corte rocoso de Paré Corvera, que culmina en el Alto de las Verdianas (2024 m), la cumbre más oriental de los Picos que supera los dos mil metros de altitud.Son varios los topónimos que llevan el nombre Corvera: la cresta de Paré Corvera, la Cuesta Corvera, el cañón de Corvera y el río Corvera. En la llamada Canal del Valle, que corre paralela bajo la cresta de Paré Corvera, se encontraban las minas de la Aurora, y que...
Galartzuriko Gaina (1041 m), junto a Leateko Harria (1088 m) y Xaukadi (1065 m), conforman un grupo de tres cimas situadas al S de Otxaberri (1132 m). El territorio forma parte de Quinto Real, en el sector integrado en el municipio de Esteribar. Los otros dos municipios que participan del monte citado son Valle de Erro y Baztan.
En lo que al componente litológico encontramos rocas silíceas y pizarras. La cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del hayedo en la masa boscosa y los helechos en los claros. La cima genera dudas sobre el sitio exacto de su ubicación...
La localidad de Artajona esta ubicada en un cerro situado en la parte meridional de un un cordal N-S que se desprende de los Altos de Ibarbero. Su prominencia la determina un collado de su parte septentrional aledaño al corral del Campillo. Este relieve se ubica en el interfluvio de los barrancos Duiderra/Sausañe y el de Langortea/Saragorria, que tras confluir en el piedemonte oriental de Sausañe (388 m) discurren por un mismo cauce hasta desembocar en el río Arga. El terreno es de litología sedimentaria compuesto de arcillas y areniscas.
La cima se halla dentro del recinto del monumental Cerco...