Amosando 10 dos resultados de 6662 para a busca Dos
Llegamos a Núria (1957 m) en el cremallera para ahorrarnos una caminata extra Otra posibilidad para subir a Nuria es aparcando el coche en Fontalba, pero esta opción hubiera alargado unas 3 horas nuestra ruta y el camino tampoco lo vale mucho. Una vez en la estación del cremallera empezamos a subir en dirección al refugio del Puig de l' Àliga (2421 m), pasando por debajo de los telecabinas. Dejamos, pues, el Santuario de Núria y todo su complejo turístico y, tras alcanzar, el refugio continuamos hacia Torreneules. En el extremo E. de la explanada que hay delante del refugio...
Cerrando el flanco meridional del Valle de Sotoscueva se alzan una serie de montañas de estructura peculiar que reciben popularmente el nombre de "conchas". Se trata de manifestaciones de un típico relieve en cuesta, que presentan hacia esta vertiente el frente abrupto y hacia el contrario la pendiente más tendida, hendidos a su vez por barrancos, o al menos por marcados collados, que los individualizan y les dan su forma característica. Estas "conchas" aparecen rematadas por las cimas de Bedón (1092 m), Picón (1051 m), Citorca (1037 m), Oricedo (983 m), Cornejo (954 m), el modesto pitón rocoso del Pico Cuerno...
Desesperante cota a la que puedo decir que no volveré nunca. Como buscar su punto más alto es cosa de masoquistas, llegar por la pista a donde ésta comienza a perder altura podría considerarse más que suficiente. Que nadie se deje camelar por su elevada prominencia.
Desde Sarasola (Artea)
Seguimos las marcas del PR-BI 11 "Zeberio", ganando altura poco a poco por las faldas del Gangorri, cuya antena tenemos a la vista. Más adelante llegaremos a la entrada de unos viñedos. En el lateral izquierdo de la finca, continúan dos pistas; elegimos la de más a la izquierda. Una vez...
En la parte septentrional del macizo de Aldaxur (1190 m), al NE de la cima principal y al NW del Carrascal (1193 m), encontramos un complejo de peñas muy escarpadas, de las cuales vamos a tomar como muestra la situada en una posición oriental por ser accesible a pesar de ser bastante aérea. Otras cotas a destacar serían Sagarra N (1152 m) "WGS84 30T 647693 4740995" , de 23 m de prominencia, Sagarra W (1178 m) "WGS 647633 4740924", de 19 metros de prominencia, ambas cimas precisan ser escaladas para coronarlas, y Sagarra S (1183 m) "WGS84 30T 647663 4740995",...
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos, que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre ambos montes,...
Se trata de la cumbre situada justo al W. del parking del Guardetxe (1031 m) y que se evita habitualmente por la pista que pasa al S. de ella. Si cae en nuestras manos algún antiguo libro sobre la sierra de Aralar, con listados de cumbres, descubriremos con sorpresa que suele aparecer en ellos, generalmente como Lugorri, y que nunca se nos había ocurrido ascenderla, a pesar de la multitud de ocasiones que los montañeros hemos pasado junto a ella. La denominación actual más apropiada parece ser Lurgorri, que se traduce por "tierra roja".La cumbre seguramente sea una de las...
Aunque el itinerario más corto parte de la localidad de Villaescusa de Ecla podemos hacer un recorrido circular saliendo de Santibañez de Ecla.
Desde Santibañez cogemos el camino señalizado que parte de Santibañez para ir a parar al camino que viene de Prádanos de Ojeda a Villaescusa. Llegados casi a esta localidad cruzamos un puente y en vez de continuar hacia el pueblo cruzamos la carretera y en dirección sur tomamos el primer desvío a la derecha.Dos kms más adelante giramos a la derecha y a nuestra izquierda adelante vemos Monte Acedo.Para llegar arriba cogemos un camino que sale a...
Sólo 1m menos indican los mapas que mide esta cota situada al NE de Calbeira / Kalbeira (1684 m), que incluso el SITNA señala con diferencia centimétrica, lo que hace que pierda categoría y quede únicamente como cota accesoria en la conexión con los Mallos de Idoia (1754 m).
No hace falta repetir las rutas, dado que basta prolongar por la pista cualquiera de las que alcanzan ambas cimas principales y, al igual que en ellas, el panorama es soberbio hacia Ezkaurre, la sierra de Alanos y Peña Forca.
En los mapas comerciales para uso montañero suele aparecer tradicionalmente como...
Al SE del macizo de Ortzantzurieta o Garabizkai (1570 m) sobre los pueblos de Orbara (770 m) y Orbaizta (765 m), perteneciente al valle de Aezkoa, y ocupando la orilla derecha del río Irati, encontramos un pequeño macizo montañoso que culmina en el monte Latxaga o Latxanga (1208 m). Aunque hacia el valle de Aezkoa el macizo desploma en vertiginosas paredes calcáreas, su parte superior es una elevada meseta de tierras de labor y praderíos labrados, llamada Ohialoa, de la que sobresalen dos cimas boscosas con identidad propia : Latxaga (1208 m), al Norte, y Mutria o Abrakoa (1191 m),...
El macizo del Cerro Pendón y Cabeza Arcón, situado al sur de Bustarviejo no es de los más visitados, pero merece la pena un paseo por esta zona. En este corto recorrido podemos subir dos cumbres sin apenas dificultad.
Comenzamos la subida muy cerca de la localidad de Bustarviejo, en el Area Recreativa de Fuente Collado (1275m) situado en la carretera M-610 pk 12,1.
Tomamos un camino hacia el Este por el Pinar hasta llegar a la parte sur de Bustarviejo.(1200m) En ese momento empezamos a subir en dirección Sur por la Alberiza siguiendo un sendero hasta llegar al...