Amosando 6 dos resultados de 16 para a busca Dulantz
Las principales cumbres de la sierra de Urbasa se sitúan en los sendos bordes anticlinales que cortan sobre los valles de Burunda, al N., y Amezkoa, al S. En el interior, la sierra es una gran meseta curvada (sinclinal) en la que alternan pastizales (rasos) con profusas áreas boscosas (hayedos). Sin embargo, cuando se penetra en el bosque se descubre que el terreno no es tan suave como parece. Podemos encontrar grandes zonas de lapiaz, grandes dolinas, laberínticos caos de roca, etc. El montañero que se dirige a las principales alturas: Bargagain (1156 m), Baitza (1183 m), Dulantz (1239 m),...
Pequeña cumbre de la sierra de Urbasa, situada al N de los rasos de Olderiz. Es una cota interesante de combinar con las que están cercanas a los prados. La cota que indica el IGN es más baja que la real, que se descubre como una repisa rocosa en el interior del bosque, que no lograron detectar los láseres de los vuelos aéreos (LIDAR), y que se sitúa unos metros al S de la coordenada "oficial". Desde la venta de Zunbeltz Aparcados junto a las ruinas de la venta de Zunbeltz podemos pasar la puerta vedada a vehículos y donde...
Cumbre situada en un cordal que discurre paralelo al de Dulantz-Ekaitza, en el borde E. de Urbasa, y que forma junto con los altos de Iturgoien un amplio corredor que ha servido tradicionalmente de paso entre Lizarraldea y Sakana, a través del puerto de Lizarraga, así como de divisoria geográfica entre las sierras de Urbasa y Andía.. El nombre, de origen probablemente onomatopéyico, encuentra su explicación en el ruidoso efecto de los pasos del caminante sobre los lapiaces y pedrizas de la cima. A diferencia de los restantes montes del cordal, Azpala y Zanabe, estas alturas no sirven como soporte...
Pequeña cumbre de la sierra de Urbasa, situada junto a los rasos de Olderiz y las majadas de Arróniz, despejadas artificialmente de árboles desde tiempos ancestrales, para permitir el pasto del ganado. Esta pequeña cumbre se reconoce fácilmente por su pinar y su cima es interesante, por estar compuesta por unas pequeñas peñas ocultas por el bosque. La curiosidad de investigarla ofrece el descubrimiento de un insospechado taco geodésico de 4º orden, que probablemente ya ni los topógrafos recuerdan, dado que ni figura en los mapas más recientes del gobierno de Navarra, e incluso está bastante oculto entre la vegetación....
Nafarroa
Tras el monasterio de Irantzu se observa la abrupta y prolongada ladera de un cordal montañoso que más al Norte, en Portandia (1115 m), no muy lejos de la venta Zunbeltz, se une al que proviene de Ekaitza (1166 m) y Dulantz (1239 m), encajonando entre ambos el estrecho cañón del río Irantzu. Esta cadena denota la presencia de una falla que enlaza con la de Lizarraga y que discurre paralela a la carretera que viene de Estella/Lizarra en dirección al puerto de Lizarraga. En ella destacan las cumbres de Azpala (1033 m), Kurruzkarraz (1055 m) y Zanabe (1136 m),...
Nafarroa
Elevación situada en la parte Septentrional de un cordal que se eleva sobre la costera occidental de la depresión de Zumbeltz. Se halla en un terreno calizo, muy karstificado, con abundancia de lapiaz, dolinas y simas entre otros modelados típicos. La especies vegetales colonizadoras de estos pagos son las hayas, acompañadas de algunos esporádicos ejemplares de acebos y tejos. En las rocas encontramos abundante musgo, propio de un bosque húmedo. La cumbre resulta poco evidente sobre el terreno, en un primer momento puse un hito sencillo, cara al N, en el punto que me pareció mas alto, pero luego vi...