Amosando 10 dos resultados de 20 para a busca Erregerena
Erregerena es una gran extensión forestal que ocupa una buena parte de las cuencas de los barrancos Zuriain y Olazar. Su denominación, al igual que el inmediato Quinto Real o Kintoa, hace referencia a que fue propiedad de la corona española. Como no puede ser de otra manera en sus frondosos hayedos todavía se observan los restos de las furtivas carboneras. Hoy en día, Erregerena es una mancomunidad compartida entre varios pueblos de los alrededores.Al SE del monte Zuriain (1411 m) encontramos la alargada loma de Erregerena que presenta dos culminaciones de similar cota. La elevación Norte es Arteko gaina...
Nafarroa
Relieve encuadrado en el complejo montaraz de Kinto Real/Quinto Real, en el sector perteneciente al municipio de Erro.  Se sitúa en la parte media de un cordal secundario (NNW-SSE), en cuyos extremos están Enekorri (1175 m) y Zuraun (1157 m) de forma respectiva. Se ubica en las cabeceras del río Arga, dentro de la vertiente Mediterránea. Sus aportes hídricos los captan el río Arga (orientales) y la regata de la Presenta (occidentales) y son canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de cuarcitas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundancia de...
Nafarroa
A pesar de su aspecto individualizado, cuando ascendemos a Xuriain / Zuriain (1410 m) por su cara norte, no deja de ser apenas la antecima NE de dicha cumbre, y no se eleva mucho sobre el collado (1350 m) que la separa de la cima principal. La cima no apareció en el listado de cumbres de Navarra de 1987 de F. Martínez Garde, que recopilaba todos los montes con bibliografía, porque en los libros del CD Navarra se mencionaba como “cota 1.366” sin darle otro nombre, lo mismo que los libros de JM Feliu de aquella época, ni tampoco en...
Cerro situado entre la carretera del Quinto Real (NA-138) y el río Arga. Orográficamente sería un promontorio sudoriental del monte Erregerena (1241 m, que a su vez es un relieve secundario del macizo de Saioa (1418 m). Al Sur del cerro se halla la confluencia del río Arga y su afluente Sasoarango Erreka, receptores de su escorrentía, que será canalizada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. En la parte meridional del relieve se ubican las antiguas casas de Etxeberri, ligadas actualmente a la gran cantera de magnesitas de Eugi que ha transformado el paisaje de las laderas...
Cima norte del monte conocido como Erregerena (1241 m), que en realidad tiene dos cotas de altura similar. La cartografía solía indicar algún metro menos en ésta, pero el IGN muestra la misma los últimos años. Si consultamos el visor de IDENA, del gobierno de Navarra, la diferencia es de solo 40 cm, lo que puede generar la duda, por lo que se recomienda ascender a ambas cimas. Aún y todo en estas cumbres boscosas es realmente complicado confirmar semejantes diferencias.Todas las rutas que coronan la cima sur o principal, denominada también Alkozarko gaina (1241 m), generalmente van a permitir...
Por el W. de Eride (1244 m) y Burdindogi (1244 m) nace una prolongada loma que se extiende hasta la amplia barrancada de Lantz. En ella se alinean una serie de discretas cotas: Lababota (967 m), Garbitz (1074 m) y Gereziain (1092 m). Un espeso hayedo, en el que sólo vemos dibujarse el curso de las regatas, cubre toda la zona. En la vertiente Norte de la loma delimita el bosque la regata Txorrostarri, mientras que por el Sur las aguas encuentran una salida más distribuida, que concurre finalmente con la anterior regata en el río Ultzama a su paso...
Monte que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). De las tres cimas alineadas al oeste y sudoeste de la cantera, aunque es la menos prominente, es la más interesante, porque es la única que permite un panorama despejado disfrutando del paisaje. Desde el Puente de Eloseta Aparcados en cualquiera de los dos lados del área recreativa (635 m), la cima de Gaineko Pentzea (688 m) queda el N y se haría en primer lugar si es nuestro deseo, de vuelta al aparcamiento andamos unos metros...
Monte discreto que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). Hay que advertir que la ruta más discreta que evitará los caseríos se ha cerrado con argomas y alguna zarza por lo que la más sencilla pasa directamente por la puerta de la propiedad. Por tanto, como siempre en estos casos, conviene advertir de nuestra presencia si están los caseros y sus animales. Por fuera de la alambrada y la propiedad no habría más problema que ir bien pertrechado con pantalón recio y mejor polainas, para...
Araon o Araongo Harria es una pequeña cumbre que aparece en los catálogos montañeros, supongo que únicamente por haber sido mencionada en los libros del C.D. Navarra de 1983, más en concreto en el libro rutas montañeras 2: Ory-Velate. Fuera de ello la cumbre, más bien cota, es bastante poco prominente y pasa desapercibida en la loma NW del Zagua (1159 m). La vista cimera con los valles y caseríos del Baztán es interesante, aunque la comento solamente para los coleccionistas de listados. Otra peña oriental más baja (1057 m) también recibe la misma denominación.Desde el Puerto de Artesiaga (T1)Lo...
El macizo de Okoro (1259 m) se adentra en el Sur por un compacto cordal de cumbres regulares que se bifurca más tarde entre el que parte hacia Enekorri (1174 m) y el de Laztegi (1199 m). Este último, que se dirige hacia el Suroeste, se prolonga hasta las inmediaciones del barranco Olazar, culminando en las cumbres de Leateko Harria (1088 m) y Xaukadi (1065 m) y abriendo una divisoria entre las regatas que van a Olazar y las que desembocan en el río Arga.En los listados montañeros aparece como Landiguiberri, pero el nombre más correcto es Leateko Harria. Tal...