Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Salbatoremendi (221 m) es una abrupta colina caliza, cubierta por un tupido e impenetrable encinar cantábrico, que se alza a los pies de la ladera N del puntiagudo Andutz (613 m), en el barrio debatarra de Itxaspe. Recibe el nombre de la encantadora y aseada ermita dedicada a San Salvador (Salbatore), que ocupa totalmente su reducida cumbre; el pequeño templo rural, restaurado en auzolan el año 2000, se incluye en el inventario monumental del Camino de Santiago del Norte (declarado en 2012 por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental),...
La arista occidental de Palomares es el itinerario de cresta más espectacular y bello de Euskal Herria, aunque normalmente quedará reservado a los montañeros más experimentados. No obstante, el excursionista un poco decidido también podrá visitar algunos de estos parajes "ocultos" sin tener que afrontar dificultades de escalada. Desde el punto de vista más riguroso el cresterío de Palomares arranca al E. del pico Recilla (1381 m), y se inicia con la pequeña cima del Payo de la Espadilla (1384 m). El itinerario de la arista de Palomares asciende esta cumbre por el filo, que se muestra durante algunos metros...
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...
Pequeña cumbre al SE de Faido/Faidu (673 m), en el límite con el Condado, en cuyos términos parece encontrarse la cima aunque no la gran roca que alberga la ermita de Nuestra Señora de la Peña (730 m). La ermita de Nuestra Señora de la Peña es una edificación adosada a una peña sobre la que existió un eremitorio rupestre anterior con varias cavidades artificiales excavadas en la roca y que se encuentran integrados en la arquitectura del templo. Las cuevas se sitúan en diversos niveles con respecto a la planta del edificio, tanto por debajo, como por encima. La...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432 m, que se le otorgan...
Significativa y puntiaguda cota situada al E. de Mello (633 m) que posee una bonita panorámica sobre todo el Valle del Barbadún, Muskiz (25 m) y los Montes de Triano. A diferencia de muchas de las cimas de este macizo, que se encuentran pobladas por bosques principalmente de eucalipto, la cima de Corbera (358 m) se haya ciertamente limpia posibilitando el disfrute de lo que la rodea.Desde Muskiz El acceso desde Muskiz (25 m) de realiza a través del Camino de Mello, que saliendo junto a cementerio y remontando por pista cementada primero y de tierra nos colocará en el...
Vistosa cumbre de los montes de Oiartzun, despejada de arbolado y con buena panorámica hacia los macizos de Aiako harria y Bianditz.Desde Ergoien (T1)Situados en el barrio de Ergoien en Oiartzun (104 m), desde la cervecera que toma el nombre de la montaña, parten varios carretiles en busca de los caseríos situados en las faldas de la montaña. Bien alcanzando el caserío Aristiburu situado en la vertiente W. de la cumbre o bien alcanzando el caserío Pullegi situado al S. de la cumbre, podremos alcanzar la cumbre sobre los pastos y la argoma que habitualmente pueblan la zona.
Además de...
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
Cumbre al Norte de la población de Lerga (614 m). Se encuentra en una zona cubierta por los bosques de pinos, si bien la doble cumbre posee visibilidad. Esta cumbre prolonga sus cordales hacia el levante hasta el Santa Agata (860 m) encajonando así el valle de Ezporogi, que vive sumido en el despoblamiento resultado del éxodo rural. Al Norte, el valle de Ezprogi se cierra con las alturas de la sierra de Izko (1037 m) que lo separan del valle de Ibargoiti.
Para evitar confusiones recalcaremos que en este sector montañoso destacan tres cumbres diferenciadas. El cordal principal sigue...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Su nombre viene a indicar la posición central que ocupa en el macizo (Itxin-erdiko-atxa) por lo que posee una panorámica privilegiada de uno de los macizos más intrincados y complejos de Euskal Herria junto con el de Larra en el Alto Pirineo Navarro. No obstante, ahondando en matices, se puede indicar que existen otras cumbres aún más centrales, y a este respecto cabe señalar la cota de Arkospeko puntie o Arkospeko puntea (1072 m), que aparece consignada como Itxinerdikoatxa en el catálogo de montes de Bizkaia de Patxi Galé. La cima que...