Amosando 10 dos resultados de 231 para a busca Euskal
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar ocupando su ángulo SW. Es una montaña modesta pero contemplada en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Por esta cima, también llamada Alleko pikoa, Alleko aitze o simplemente Alleko, pasa la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Desde Lizarrusti (T2) Desde el Alto de Lizarrusti (622 m) podemos alcanzarla de diferentes formas. Una de ellas es tomar el camino del antiguo ferrocarril maderero, que pasa debajo de las Lizarrustiko Haitzak (750 m) suspendido sobre el barranco de Maitzegi erreka, salpicado por cascadas. Las peñas de Lizarrusti poseen unos nombres muy característicos, de E a...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900) Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Gipuzkoa
Modesta elevación enmarcada dentro del parque natural de Aiako Harria. Sobre este cordal montañoso podemos encontrar numerosos restos megalíticos en forma de cromlechs esparcidos por toda la zona, lo cual no hace más que ratificar la presencia humana por estos parajes desde tiempos pasados. Bajo la misma cumbre, en el collado de Oianleku, podemos encontrar uno de los cromlechs de mayor diámetro y mejor conservado de toda Euskal herria, el cromlech de Oianleku norte. La particularidad de este cromlech es que se presenta como un doble cromlech secante que no posee testigos en el corte, dando forma de ocho al...
Gipuzkoa
Cota del macizo Uzturre-Ipuliño de escasa prominencia por el oeste, hacia donde tiene cerca una elevación algo menor -Zenteno (692 m)- pero de bonito perfil por su herbosa ladera oriental, que se precipita sobre la depresión de Akolodi. Probablemente se trata de la única cumbre que se encuentra íntegramente dentro del término municipal de Ibarra, aunque ciertamente está muy cerca del alargado e irregular límite con Tolosa. A este respecto hay que recordar que el barrio de Izaskun y su ermita pertenecen a Ibarra, a pesar de la condición de esa virgen como patrona de Tolosa, declarada solemnemente en acto...
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
En la sierra de Toloño se sitúa esta imponente cumbre de casi 1.400 metros de altitud. La Peña del León (1389 m) se presenta desde La Rioja Alavesa como un alargado cresterío por encima de los grandes abismos rocosos de color rojizo que dan un aspecto tan original a esta vertiente de la sierra. A la izquierda del gigante bloque barrigudo en cuyo ombligo se abre la cueva de Los Husos, se localiza un pequeño conjunto de monolitos rocosos que reciben, precisamente, el nombre de Los Husos. La cueva de Los Husos (900 m) se halla protegida bajo el farallón...
Al punto más alto del macizo le dio la estocada el avance de la cantera que tiene en sus laderas y le puso la puntilla la edición del nuevo Catálogo de Centenarios de Euskal Herria. La citada publicación sustituyó esta cumbre de su listado por la de Santiagozar (392 m) que, aunque es ciertamente más alta, no forma parte del mismo cordal. Los montañeros también tuvieron que cambiar su objetivo, pero eligieron el extremo oriental del mismo cordal para reubicar el buzón y la placa homenaje a Iñaki Preguntegi que con anterioridad lucieron en Apario, sin importarles que esta cota...
Gipuzkoa
Este monte boscoso de aspecto huraño y de difícil accesibilidad en apariencia está enfrente hacia el norte del barrio arrasatearra de Gesalibar y su topónimo está en el origen del nombre del campo de fútbol de Atxabalpe, utilizado actualmente para los entrenamientos de su primer equipo por la S.D. Eibar. Tiene una prominencia bastante estimable y es por el SW por donde encontraremos la ladera más suave, la mejor de las dos únicas opciones que existen para coronar la subida con éxito. La otra, más esforzada, por encima de la cantera de Kobate, al E. Por cualquier otro lugar, en...
Discreta elevación situada al SW de la majada de Uidui, en cuya cima se encuentra el dolmen de Uidui II. La majada de Uidui o Oiduegi es la más numerosa en cuanto a edificaciones se refiere y uno de los más antiguos asentamientos humanos de todo el macizo. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos esparcidos por toda la zona, que datan de la era prehistórica. Nos encontramos en la mancomunidad de Enirio-Aralar, tierras de gran tradición pastoril. La mancomunidad de Enirio-Aralar se crea el 14 de Noviembre del año 1.409, con la finalidad de acabar con el litigio...