Amosando 10 dos resultados de 7312 para a busca Motxotegi-San
Inapreciable cumbre al (W) del Moraza en el macizo de Portilla que más de uno la habremos pasado por alto en el camino si vamos de Moratza a Berganzo.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza. Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin sin ningún desvío que nos pueda confundir. Lo bordeamos siguiendo la pista hasta el cordal cerca del Moratza (1052 m). Siguiendo a la derecha en...
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m).
Desde Lapuebla de Labarca
Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....
Pequeño accidente orográfico, al N de Igúzquiza, que se halla ubicado en la ribera derecha del río Ega. Como su nombre indica en su composición litológica predominan los yesos. Territorialmente pertenece a la localidad citada que, junto Ázqueta, Urbiola y Labeaga, conforman un ente municipal navarro (municipio compuesto). La cobertura vegetal se caracteriza por un predominio del matorral (tomillos,...) con alguna carrasca aislada, en el cuerpo del cerro, y una maraña de arbustos en su perímetro basal. En la cumbre aparece marcada por una señal geodésica, de orden menor, y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Siguiendo unos 500...
Desde Aspuru
Tomamos el camino al (N) que se dirige a un pequeño aparcamiento junto a una puerta metálica. Poco más adelante contactamos con la GR-25 y seguimos por la izquierda hasta después de pasar el caserío de el Coto que divisaremos a la izquierda. Dejamos a la izquierda el desvío herboso (señalado en la reseña de Arritxerre) y seguimos por la pista (N) durante 1 km. hasta la cota (648) donde hay un pequeño edificio.
Volviendo al (S) 100 m por difuso sendero estaremos en la cima.
Accesos: Aspuru (parking) (40 min).
Cerro terroso, de tonalidad rojiza, situado a la parte N de San Esteban de Gormaz. En él no se aprecian restos visibles de haber asentado ningún tipo de fortaleza, aunque pudo servir de asiento a un castro prerromano. Las ruinas del castillo medieval se sitúan en un cerro secundario (927 m) situado en zona próxima, al SW. Los materiales que componen el relieve son sedimentarios (areniscas y arcillas) y respecto a su cobertura vegetal destacan las herbáceas. Desde el punto de vista orográfico se halla en la parte occidental del cordal de Valdecastilla. Sus aportes hídricos los envía al río...
Discreto monte boscoso, desprendido al Sur de El Hordial (1404 m). Es solo para coleccionistas de cumbres, dado que la ruta más sencilla es perder altura desde su cima.
Desde Isaba / Izaba por El Hordial
Alcanzada esta cima, ya sea por el GR-11 que va por la ermita de Idoia, como por el GR-321 que va más al sur, debemos perder altura por la evidente loma herbosa despejada de árboles, hasta el colladito donde entramos en el pinar. Aunque al principio no lo parezca, hay una senda fácil de seguir que va girando un poco hacia la izquierda, antes...
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m), Errenobea ( 526 m) y Okelugana (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y sus lagunas de Zabalgana y Lezea.
En el volumen II de la toponimia de Vitoria-Gasteiz de Elena Martínez de Madina Salazar en la p.63 encontramos la voz Olekugana:
“Una heredad en el termino llamado de Borunbizcarra que alinda por la cabecada al camino real que ban desta dicha ciudad al dicho lugar de Ali y por la ondonada a una cequia que corre desde el termino de Oqueluga al dicho lugar” (1656, AHPA,...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Lermanda, que nos va aponer a prueba nuestros conocimientos de GPS y nuestro sentido de la orientación.
Desde...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento para ganaderías de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y...
Segunda cima en altura de la sierra de San Gregorio y la más elevada de la parte oriental. Aunque puede ascenderse desde el señorío que le da nombre, es más completa e interesante la ascensión por el SL NA-181 desde Etayo, que pasa por la ermita de San Cristóbal (705 m).
Desde Etayo (T1)
La opción más breve y directa sería por la pista cementada que sale al SW que alcanzaría el collado entre San Cristóbal (705 m) y nuestro monte, pero es mejor salir de la iglesia (584 m) por la señal del SL NA-181, que lleva a la...