Amosando 10 dos resultados de 7238 para a busca Motxotegi-San
Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...
Subida desde Orillés (610 m) por pista a la collada Ablanu (1011 m), al E. de la cumbre del Cuetu Ventosu (1148 m), cota más elevada del concejo de Mieres. Siguiendo por el cordal en dirección SW puede descenderse al collado Felguerosa (1020 m) y por la majada homónima ganar el Pico Grandes (1141 m). Accesos: Orillés (1h 15 min).
En las estribaciones de Moncayo, se encuentra la sierra de la Nava Alta y en esta sierra tenemos el Cabezo del Tollegar (1133 m), que es una cresta rocosa sin apenas vegetación. Al estar en la cima vemos dos pequeños montículos muy cercanos entre sí, que nos hace dudar cual es el más alto, pero el que se encuentra al NW tiene un poco más de altura que el otro. Al norte tiene la Peña de las Armas (1157 m) que es la cima más elevada de la sierra y en medio las separa el collado de Las Armas (1096...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
Madrid Segovia
Al SW del término municipal de Monteagudo de las Vicarias, en el paraje del Romeral " camino del Alto del Romeral", encontramos un territorio de campiñas elevadas con cotas superiores a los 900 metros, característico de la Fosa de Almazán, en donde sobresalen, como únicas formas de relieve, los "cabezos", cerros testigo que han sobrevivido a la erosión.Entre ellos destacan Cabeza Bajera (914 m), Cabeza de Enmedio (911 m) y Cabeza Alta (904 m). Como nota curiosa, la denominación de estos altos presenta la contradicción de tener el determinante cambiado (Bajera la de mayor altura y Alta la menor). La...
Punto culminante de la sierra del Valle que impone un largo cordal entre el Puerto de Mijares (1580 m) y San Martín de Valdeiglesias (681 m). Habitualmente se identifica la cumbre con la cima oriental debido a la presencia de un escorado vértice geodésico, pero que, en verdad, es algo más baja (1994 m), que la cota occidental (2002 m), auténtico punto culminante de la montaña.
Obsesionados por las prominencias y grandes cumbres, olvidamos que normalmente los montañeros seguimos eligiendo los montes porque “nos entran por los ojos”. Así pasa con este pequeño cabezo que nos sorprende en la pista del corral de Bea al acercarnos al cabezo del Fraile (557 m), mucho más si nos hemos detenido para visitar el cabezo de la Roncalesa (295 m).Desde el km 22 de la NA-126 Junto a la conocida entrada a la pista del corral de Bea, aparcamos el vehículo a los pies del cabezo de La Roncalesa (295 m). Siguiendo la pista de la cuesta gira a...
Sobre la margen derecha del barranco del río Iruela, la sierra de Pradilla eleva algunas alturas rocosas interesantes. Los mapas no proporcionan en la actualidad una información toponímica que permita aclarar las denominaciones que toman estas alturas, por lo que atenderemos a las indicaciones de los lugareños. Peña Hueca (1096 m) es una de las elevaciones más visibles y destacadas, exhibiendio una desgarrada cara Norte muy característica por encima del río Iruela. La cima queda unida a Bitubia (1289 m) por una depresión cubierta de pastizales.Desde Estollo En Estollo, salimos hacia San Andrés, e iniciamos la marcha en la curva...
La subida final a Peñalada está bastante cerrada por el matorral. Además requiere trepar por los bloques de conglomerado.