Amosando 10 dos resultados de 7234 para a busca Motxotegi-San
En el macizo de Ireber (1208 m), además de la cumbre principal, encontramos en su entorno otras tres elevaciones secundarias; una al N con denominación propia, Launtze (1195 m) y otras dos en su parte occidental, las cuales las identificaremos por su posición respecto a la cima principal; Ireber NW (1200 m) e Ireber W (1190 m). El terreno es de litología caliza, muy karstificado, con abundancia de Lapiaz y dolinas. Ireber NW (1200 m) se halla en la parte noroccidental de Ireber (1208 m) y al SSW de Launtze (1195 m), separándole de estas dos cumbres sendos collados de...
En su pared W hay varias vías de escalada equipadas. Sin embargo, para disfrutar de las vistas desde el espino albar y la peana que engalanan su punto más alto solo es necesario trepar.Desde el Polígono Industrial de La Aceña (Galdames). La forma más cómoda de acceder a la base de esta elevación es desde el polígono industrial de La Aceña. No es la más bonita ni la más montañera, pero la pista que allí arranca no da lugar a equívocos. Una vez en la fuente abrevadero, seguiremos por pista de tierra y hierba, de frente, para llegar a la...
La Rioja
La Mata (744 m) es un monte compartido por los municipios riojanos de Galilea y Valle de Ocón. La cima se halla en Galilea, siendo el techo de su territorio y el único monte de fundamento del lugar. Este pueblo comparte topónimo con una renombrada región de Israel, hecho que motivo la inaguracción de un parque de la localidad "Parque de los Olivos" por el embajador en España de dicho país "Victor Harel", el 22 de Junio de 2005. La fisonomía del relieve es la de un gran cerro alargado con un área superior aplanada. Su origen se basa en...
Al SW de la ciudad de Frías (572 m), la más pequeña de España, se eleva un espeso monte de encinar, coscojas y boj, por el que trepa una de las líneas de conducción eléctrica de la central atómica de Santa María de Garoña. Es el monte Albillo, uno de los que rodean el enclave municipal de Frías. Aunque su máxima altura es el pico San Vicente (964 m), no resulta particularmente conocido, ya que los senderos balizados lo rodean por uno u otro lado sin alcanzar la cumbre. Al margen de esta altura despuntan algunas curiosas proas rocosas, características...
Pequeña cota semi arbolada en el sector occidental del cordal de Idubaltza, muy cerca de la ermita de La Blanca. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y junto a la pista que llega a la citada ermita. Su ladera Este cae en pronunciada pendiente hacia el barranco de Relusiaran entre la plantación de pino que lo cubre, en tanto que la Oeste esta mas despejada y nos permite las vistas sobre Zaballa, Peregaña, y parte de la Sierra Salbada. ASCENSO DESDE LLANTENO Iniciamos el camino en el...
Inapreciable cota situada en el llano bajo la Sierra de las Sucas. Se trata de una colina herbosa sin apenas prominencia con gran desnivel hacia el S. Desde Plana Canal Seguir la pista que se dirige al Cañón de Añisclo y se eleva hasta el Cuello Viceto. Una vez allí, el recorrido es tan simple con duro: Remontar los fortísimos 400m de desnivel torciendo ligeramente a la izquierda hasta alcanzar la explanada cimera, donde nos encontraremos con el hito que marca el punto más elevado. De fácil ascenso cuando como complemento a la Sierra de las Sucas.
Relieve ubicado en el sector meridional de Urkizu (829 m), al SE de Asketa (815 m), en un cordal secundario (N-S) de la Sierra de Belate, cuyo entronque con la cuerda principal es Puzuetako Gaina (1062 m). Sus aportes hídricos los captan Zaldazainko erreka (orientales) y Artxarreko erreka (occidentales), posteriormente los harán llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal es un denso bosque variado de hayas, robles, castaños,... etc, con boj en el sotobosque y helechos en los claros. La litológica es de arcillas y calizas, estas últimas forman escarpadas peñas en el...
Bizkaia
Un bosque de repoblación cubre por completo su parte cimera. El vértice geodésico que marca el punto álgido está prácticamente engullido por la maleza. Desde el barrio de Montorra (Amorebieta-Etxano). Seguimos la pista asfaltada que sube hasta el caserío Larraburu, pasando por encima de las obras del futuro tren de AV. Antes habremos dejado a nuestra derecha un desvío que va a la cuidada ermita de San Lorenzo. Una vez alcanzado el caserío, sale por la derecha un camino entre manzanos que, traspasando un cierre de alambre, pasa más arriba junto a un depósito de agua. Seguimos subiendo hasta llegar...
Relieve de fisonomía redondeada cubierto en su mayor parte de prados. Se sitúa en la parte sudoriental de Ugatreina (1171 m), siendo un cerro satélite de este monte. Administrativamente pertenece a Abaurrepea/Abaurrea Baja, ubicándose en la parte NE de su término municipal próximo a la muga de Abaurregaina/Abaurrea Alta. Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas entre el río Irati y su afluente el río Salazar; el primero recibe sus aportes occidentales a través de la regata Txusta/Garaioa y el segundo los orientales tras subsidiados por el río Zatoia. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar...
Cota situada en el mismo cordal de Longitas (590 m) y separada del mismo por el Collado de El Villar (463 m) que vista desde la lejanía despunta al E. de la mayor altura del macizo. Se haya dedicada a la plantación de pino insignis y por tanto con fisonomía cambiante dependiendo del momento de la explotación. La cima se encuentra atravesada por un cortafuegos que permite cierta visibilidad desde la misma. Desde el barrio de La Llana en Bezi (331 m) seguimos la carretera que desciende hacia Avellaneda para en una pronunciada curva tomar la pista principal que tras...