Amosando 10 dos resultados de 7300 para a busca Motxotegi-San
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Espurbeta es la cota oeste de esta modesta cima situada a escasos doscientos metros de Laspurueta, con similar altitud. La inclusión de esta cota es por la aparición en algunas cartografías ambas cimas diferenciadas. Estas cotas que podemos observar están cubiertas por una vegetación cerrada, que si bien es posible progresar por ellas, la ausencia de caminos y senderos lo convierten en una actividad penosa y nada gratificante.
Desde Narbaiza
Llegamos...
Es una elevación sin apenas relieve, situada en los confines de Burgos y La Rioja muy cerca de Altable.Aunque el punto topográficamente más elevado es una cota (801 m) representada en los mapas, se considera el punto de unión de los territorios, que es más bajo (789 m) aunque es el que figura destacado en algunas cartografías.
Desde Altable (T1)
Hay una pista que sale al S de Altable (701 m). A los 300 m se surge un desvío a la derecha (SW) que desemboca en la vía pecuaria Briviesca a Santo Domingo de la Calzada (788 m). Prosiguiendo por...
Cota muy fácil de alcanzar, con un depósito de aguas en su cima.
Desde Ibarruri (Muxika)
Aunque se puede llegar a escasos metros del depósito con vehículo propio, es interesante subir andando por la pequeña carretera que llega al barrio de Ormaetxe partiendo desde la ermita de San Pedro y San Pablo. Incluso si se quiere andar un poco más, se puede tomar como punto de partida la iglesia de Andra Mari para subir primeramente al barrio de Burdaria. No queda otra que hacerlo por asfalto, porque el viejo camino carretil está perdido. En Burdaria, haremos caso a un poste...
Los Brujales (1019 m) es un cabezo situado en la parte septentrional del cordal, que divide las vertientes del barranco de Santa Engracia por poniente y el de San Martín por levante. Este cordal viene desde la cima de Peña Horcajada (1333 m), en las cercanías de la localidad de Santa Marina, donde se juntan las cabeceras de los barrancos mencionados. Su cima en la que abundan el boj, tiene vistas al despoblado de Santa Cecilia y a Zenzano, y a los bosques de rebollos de la zona de Peña Torno y La Dehesa del Torno. Sus caras norte y oeste...
Punta rocosa sobre el Collado de As Lastras/Las Lastras (817 m), en la divisoria entre los términos municipales de Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesA la pequeña aldea de San Felizes/San Felices (720 m) se accede desde Agüero por una pista circulable de 5,5 km de longitud que se encuentra en regular estado. También se puede llegar caminando por la GR-1, coincidiendo el trazado en su mayor parte con la pista para vehículos.Al NW de la población, cogemos la GR-1 (antiguo camino de Fuencalderas) que desciende ligeramente para cruzar el Barranco de Artaso (697 m)(0.05) y se eleva...
Pequeña elevación situada en la parte más occidental de la sierra de Narvaiza.
Desde Narbaiza (T1)
Situados en la pequeña aldea de Narbaiza (600 m), tomamos la pista que se dirige hacia los prados de Llatebe, hasta situarnos sobre su mismo collado (638 m), momento en el cual abandonamos la pista para encaramarnos hasta la amplia cima de Altorredondo.
Accesos: Narbaiza (20 min).
Pequeña cumbre cercana a la población de Cuevas de San Clemente (1033 m). A ella asciende la ruta circular P.R.-C-BU-216 (sendero de San Clemente).Desde Cuevas de San Clemente (T1) En Cuevas de San Clemente (1033 m) salir caminando por la carretera que conduce a Mecerreyes, y, enseguida, atender a la derecha a un camino amplio que surge a la derecha y que conduce a una granja. A los pocos metros, un poste con indicadores nos desvía (a la derecha) hacia la cercena cima de Monte Mayor o El Cerro, amplia y despejada, coronada por una gran señal geodésica (1107 m)....
Pequeña cumbre de los montes de Urkilla, en cuyas cercanías existe una fuente cuyo nombre parece extenderse a la cima que nos ocupa. Esta fuente se sitúa en un pequeño collado (1171 m) al oeste de Askiola (1204 m), collado que forma esta loma y la de Onbakutz (1226 m). Hay que indicar que el topónimo Askiola se aplica sobretodo al collado y al pequeño manantial que en el brota. La cima no es otra cosa que una pequeña y alargada loma que también es conocida con el nombre de Tontortxiki (1204 m). Al Norte de la loma, a pocos...
Esta cima, junto al Alto de Artzidoi, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus...
Cerro de fisonomía redondeada ubicado al Norte del monte de Santa Bárbara (580 m). Su espacio lo comparten los municipios de Estella-Lizarra (sector oriental) y Arbeiza, población integrada en Valdeallín, (sector occidental). Su escorrentía la recibe el río Ega; directamente (vertientes orientales) y a través de su afluente el barranco de la Peña Negra (vertientes occidentales). Los citados aportes hídricos serán canalizados por el corredor fluvial Ega/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Su topónimo, que comparte con otra cima estellesa del cordal de los Castillos, se podría basar en que la cumbre del cerro resulta un buen otero del entorno. Su...