Amosando 10 dos resultados de 7226 para a busca Motxotegi-San
La Montaña de la Gorra o el Alto de la Gorra (451 m), se encuentra en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana en el sur de la isla de Gran Canaria.
Es el punto alto de un gran lomo cuya cabecera se sitúa en la Degollada Ancha y que desciende hacia el sur, entre el barranco de los Vicentes por su parte oriental y el barranco de La Data o de Ayagaures por su lado occidental. Por ello todas sus vertientes, excepto la meridional, son escarpadas laderas.
Desde Playa del Inglés
En primer lugar hay que situarse en...
La Montaña del Lechugal (994 m) se encuentra entre los barrancos de Tasarte y Tasartico, al suroeste de Inagua (Linagua), en el termino municipal de La Aldea de San Nicolás, de la isla de Gran Canaria.
Situada al norte de la Montaña Asloba (997 m), al igual que ésta, se encuentran cerca de la Reserva Natural Especial de Güigüi (Guguy, Goguy) y de la Reserva Natural Integral de Inagua, en el espacio del Parque Rural del Nublo.
Desde la Degollada de La Aldea (o de Tasarte).
La ascensión a la Montaña del Lechugal, se puede realizar al volver de la...
La elección de esta cota topográfica como punto objetivo del relieve, a pesar de haber un cerro mas oriental que la supera en 1 m de altitud (WGS84 30T 550301 4595598), en el paraje de Valdeserrano, es porque del conjunto de varios cerros, bastante modestos, este ubica un pilar geodésico que le otorga mas notoriedad que al resto.
El cerro se sitúa al SSW del pueblo de Nepas, población agrícola de la comarca de Almazán, y al N de la ermita de la Virgen de los Santos, la cual se asienta en la vaguada del arroyo del Vadillo. En un...
Poza de la Revita y su gemela Queli están lo suficientemente cerradas y carentes de vistas como para que su ascenso quede restringido únicamente a empedernidos tachacimas.Desde Traslaviña (Artzentales)En una marcada curva a la derecha de la BI-630 dirección Balmaseda, sale una pequeña carretera que da servicio al barrio de Santelices. Hay un pequeño aparcamiento justo antes de enlazar con la Vía Verde. Subimos hasta la barriada y pasamos un cierre para llegar en breve a lo que fue la ermita de San Pedro (restaurada), hoy dedicada a otros menesteres. Entramos a zona arbolada cruzando bajo unas cuerdas de nylon...
Con objeto de poner en valor el potencial orográfico de la pequeña sierra de Arrosia voy a dividir el conjunto serrano en tres sectores, cada cual con su propia cumbre. Un sector oriental, al E del portillo de Arrosia (544 m), donde se sitúa la cima principal, "Arrosia / Kortabakoitz (582 m)", marcada con un taco geodésico. Aledaño a ella hubo un asentamiento prerromano del cual se observan restos dispersos por el terreno. Un sector intermedio, con varios mogotes de alturas aproximadas, situado entre el portillo de Arrosia (544 m) y el paso Hornata (537 m), elegiré la elevación de...
Techo del concejo de Sariego. Aunque comparte su espacio con antenas y un área recreativa, desde ella se obtiene una panorámica destacada de Gijón, constituyendo un remanso de tranquilidad a pocos kilómetros de la urbe.
Desde el collado de Fumarea (T1)
Itinerario fácil y obvio.
Desde el collado de Fumarea (582 m) tomar la pista que se dirige directamente al complejo de antenas que existe en la cumbre de Fariu o Cima (737 m).
A 1 Km al NE, en el lugar llamado campo Ortigosa, se encuentra la llamada Peña de los cuatro Jueces (640 m), donde se unen cuatro concejos: Gijón, Villaviciosa,...
Desde Leioa
Subiendo desde la zona de Ikea, subimos por la carretera de acceso a la Universidad, llegados a la rotonda del instituto José Miguel Barandiaran, dirigirse por la carretera de la izquierda en dirección al Ayuntamiento de Leioa, pasamos el cruce (a la derecha) del colegio Arkatza, seguimos bajando y la siguiente entrada a la derecha, encontraremos un cartel del Consorcio de Agua, por este camino asfaltado vamos hasta el campo de tiro, en este punto giramos a la izquierda, para pasar una verja en la cual hay un paso (a la izquierda de la misma), seguidamente llegamos al...
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Cota poco significativa del altiplano que se alza entre los municipios de Iscar, Pedrajas de San Esteban, Alcaracén, Mojados, Megeces y Cogeces de Iscar, al S.E de la provincia de Valladolid.Los mapas marcan una altitud en este punto de 864 m, correspondiente a la señal geodésica, pero el terreno natural es en realidad más bajo ya que la base del pilar del vértice (el BP que aparece en las reseñas del IGN) está asentada sobre un prisma de hormigón de unos 5 m de alto. Desde la carretera VP-1103Yendo por la carretera VP-1103 de Alcaracén a Megeces, al inicio del...