Amosando 10 dos resultados de 7027 para a busca Motxotegi-San
Gipuzkoa
Con un túmulo en su ladera NE y vistas a 360 grados. Desde Aia Seguiremos el trazado conjunto de los senderos GR 35 y PR-GI 4001 y 4002 que tienen su inicio en el amplio aparcamiento que hay junto al Humilladero de la espectacular Cruz Gótica de Aia. Más adelante, una vez dentro del PN de Pagoeta, optaremos por el desvío que nace junto a un banco y un armario de alumbrado, para ir avanzando en estos primeros metros por un precioso sendero empedrado. El camino gira luego a la izquierda y va cogiendo altura suavemente. El túmulo de Arreta...
El cerro sobre el que están los resto de la ermita de Santa Eulalia (513 m) es una opción interesante para complementar la visita a Sansol (533 m) desde Muru-Astráin. Se trata además de una cumbre más prominente, ya que su collado es más bajo que el que separa a Sansol (533 m) de la sierra de Erreniega / El Perdón. Sobre el nombre original, nos refiere J.M. Jimeno Jurío, que quizás pudiera ser Cayu o Cayo, antes de la ermita, pero se perdió con el tiempo y siglos después no podemos precisarlo con exactitud.   La cima está actualmente...
La Rioja
Modesta cumbre de la sierra del Camero Viejo, cuyo principal atractivo, además de sus vistas, es el Dolmen del Collado del Mallo, que se encuentra en el collado al norte de la cumbre (1146 m).  Las excavaciones en el mismo se realizaron entre 1994 y 1996. Según parece tuvo uso durante 3 épocas diferentes: neolítico, calcolítico temprano y reciente. En él se encontraron diversos útiles, cerámicas y restos humanos. Curiosamente, algunos restos óseos parecían haber sido expuestos al fuego y otros no. La datación por Carbono 14, otorga al nivel más antiguo unos 4700 años. Se encuentra restaurado desde el...
El Embalse de Riaño inundó varias poblaciones, entre ellas, Escaro, lugar de ascenso al Pandial por el Valle de Paravoces. !Qué paradoja: pueblos prósperos arrasados por las excavadoras y los que permanecen a flote, es el caso de Casasuertes, quedan despoblados y se derrumban !Desde Vegacerneja En esta población (1100 m) tomamos una pista que remonta la ladera oriental del valle conduciéndonos al Llano de Mura (1500 m) (1,00), situado en las estribaciones del cordal occidental del Pandián. Flanqueando (E) la vertiente Norte de la sierra por terreno boscoso nos elevamos después al Collado Cervunal (1750 m) (1,45), prosiguiendo ya...
Salamanca
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
Punta del Mon (876 m) es un cerro situado al NE de Javierregay, pueblo de la comarca oscense de la Jacetania. Ocupa una posición Sudoccidental, en el extremo de un cordal (NE-SW), cuyo otro extremo lo establece punta Ganet (1252 m), la cual a su vez es la cima mas meridional, de la cuerda principal, de la Sierra de Luesia. Javierregay/Xabierregay es una población, situada en una elevación sobre el margen izquierdo del Aragón Subordán, que forma parte de la comarca natural de la Canal de Berdún, dentro de la jacetania oscense. Su topónimo es prerromano, con probable origen euskérico...
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
Simple antecima N de Burbilla (647 m), pero que se ha consignado como Aramotz Hego/Aramotz Sur (635 m) tal y como hace Patxi Galé en el Catálogo de Cimas de Bizkaia/Bizkaiko Gailurren Katalogoa, secc. Legarmendi, pág. 245, Aramotz S (638 m).Desde Lemoa (T2)Desde Lemoa (86 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de Elorriaga. Aquí podremos visitar la Ermita de San Pedro datada en el s.XVIII y reformada en 1910 y con la característica de tener una sola nave y nueve estelas, formando el principal conjunto de epígrafes romanos de Bizkaia. En el exterior podremos observar tres tipos de estelas:...
El Barranco del Infierno es una de las excursiones clásicas de Tenerife, mucho más fácil y más concurrido que el Barranco de Masca. Se volvió a abrir para los senderistas en 2015. Su acceso está muy regulado e incluso hay que pagar una entrada de 8 €. Está en la parte más alta de Adeje, se comienza en el bar Otelo, tiene una longitud de unos 2 km y un desnivel de 300 m y llega hasta la mayor cascada de la isla, de 80 m de altura. Allí termina el Barranco del Infierno, pero arriba de la cascada, continúa...
En la parte más occidental de la sierra del Madero tenemos el cabezo de Portelrubio (1356 m), al lado de Peñagatos (1332 m) y Peñalaza (1340 m), siendo de los más bajos de toda la sierra. Portelrubio (1356 m) es una pequeña plana rocosa en forma de proa y sin árboles, pero rodean sus laderas los pinos por todos lados, menos por el sur.  Desde Valdegeña. Para llegar al cabezo de Portelrubio (1356 m), salimos desde Valdegeña (1060 m) por la carretera dirección W, y al llegar al arroyo de Los Tajones, giramos a la izquierda para ir a coger el camino del...