Amosando 10 dos resultados de 7221 para a busca Motxotegi-San
Cota sin mayor trascendencia del macizo de Santiagomendi, en el término municipal de Astigarraga. Ocupa una posición intermedia entre las colinas de Imiaga, Guardiako Gaña, Agiñeta y la más referencial de Santiagomendi, cuya ermita supone un testimonio importante de la tradición jacobea.
Los 11-12 metros de prominencia que alcanza sobre una zona más baja que tiene al noroeste en dirección a Santiagomendi son los que le dan la naturaleza de cumbre, cuestión que ofrece escasas evidencias puesto que el punto más alto, en un huerto particular custodiado por una verja en el que existe actualmente una plantación de kiwis, está...
Las estribaciones más septentrionales del Macizo de Javalambre a partir del Puerto de la Cruz, paso de la carretera TE-620 entre La Puebla de Valverde y Camarena de la Sierra, se elevan ligeramente en la triple cota de Artigas (1607 m) y en el vértice de Fuentecilla (1586 m), antes de disolverse en una sucesión de serrezuelas y lomas insignificantes en las elevadas planicies de la Comarca de Teruel, donde se acurruca, orgullosa de su patrimonio mudéjar, la pequeña capital provincial.
Desde el Puerto de la Cruz
Desde el alto (1507 m) seguir al norte la pista ascendente que, ya en...
Se trata de una de las cimas que hay en la Sierra del Morrazo, situada en la península del Morrazo con la que comparte nombre y que separa la ría de Vigo de la de Pontevedra. Entre el Coto do Home y el Monte Faro de Domaio (vértice geodésico pero ligeramente más bajo que la cima que nos ocupa) se encuentra el Chan de Aquiña, que es una zona llana, donde hay un área recreativa y se emplaza el dolmen de Chan de Aquiña, un monumento funerario que se construyó hace más de cinco milenios y que se trata de...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografia....
Boscosa cumbre que se desprende al SW de Zaburu, alzándose sobre los barrancos de Leitzaran y Ormakio.
Desde Andoain (T2)
Situados en el parque de Otieta, entrada natural al vale de Leitzaran (70 m), tomamos la vía verde del Leitzaran y tras dejar atrás la visera de Bertxin alcanzamos el ramal que bajo las balizas del GR-285 en su camino hacia Ereñotzu nos deposita en su collado norte (605 m). Desde este punto, buscamos los pasos más cómodos que nos permitan progresar por la tupida cumbre de Artikutza, hasta coronar su boscosa cima.
Accesos: Otieta parkea (2 h)
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba.
Leintz Gatzaga
La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
Colina de las estribaciones occidentales del macizo de Andutz, en término municipal de Deba. Adopta el nombre del entorno, puesto que su ladera oriental, hoy en día totalmente herbosa, estaba cubierta por un bosque de melojos (ametzak en euskera) que desapareció para la utilización de esa madera para la construcción naval y la industria cementera en Zumaia en primer término y en Arroa Behea posteriormente.
SUBIDA DESDE ARROA BEHEA. Este atípico barrio de Zestoa que en tiempos perteneció a Deba y tiene mayor relación por proximidad con Zumaia acogía ya en 1907 cinco de las once fábricas de cemento natural...
Los Picos de Asnerillo son un par de elevaciones próximas entre los valles de Otal y Ordiso. La cumbre oriental , siendo la más baja, es llamada en algunos mapas (incluyendo el del I.G.N. donde dos cumbres se rotulan con el mismo nombre) Peña de Ordiso. Sin embargo, resulta ser una cumbre menos destacada del mismo, ya que ni siquiera se puede diferenciar bien cuando se recorre o se observa el valle del que toma nombre. Ocurre lo contrario con la cota 2.574, al E. de Mallaruego (2704 m) y que también se designa con ese nombre en los mapas...
Forma su propia sierra aunque se encuentra adosada por el Boquerón de Bobias (1858 m) al macizo de Peña Prieta (2536 m). El vértice de este cordal se puede alcanzar desde Llánaves (1400 m) remontando la pronunciada ladera Norte. También se sube de Portilla (1230 m) superando la cara Sur por el Valle de Lechada. La ascensión más amena discurre por el Boquerón de Bobias (1858 m). Para llegar al mismo hay que recorrer desde Llanavés (1400 m) el bello valle del Naranco hasta su finalización. En ese momento nos desviamos a la derecha para alcanzar el marcado collado del...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...