Amosando 10 dos resultados de 74 para a busca Murumendi-Urrakiko
Pequeño monte interesante únicamente por haber presentado un castro a caballo entre el Bronce Final y el Hierro Antiguo, en una peña constituida por un afloramiento de ofita, que motivó su explotación en una cantera que destruyó el 30% occidental del monte. De la muralla se conserva un pequeño afloramiento en la parte SW del cono cimero. Según Javier Armendáriz debió ser de doble parámetro con sillarejo a seco, y de una anchura de 1,5m. La puerta seguramente estaba en la zona que destruyó la cantera. La ofita también fue usada por los prehistóricos para construir sus hachas pulimentadas.La denominación...
Boscosa cumbre situada sobre el barranco de Beraundegi perteneciente al macizo de Murumendi. Al igual que otras muchas cumbres del entorno, esta se encuentra poblada de coníferas, lo que su ascensión resulta poco atractiva para la actividad montañera.
Desde El alto de Santa Ageda
Situados en el mismo puerto (705 m), iniciamos la marcha por la carretera GI-3720 en dirección a Santutxu. Rebasado el kilómetro 9, una ancha pista nace en dirección sur en busca del caserío de Lurreta, la cual pierde altura hasta dejar atrás el citado caserío (600 m) y comenzar la ascensión en busca del collado formado...
Ikaztegieta es después de Arama la localidad menor en extensión que hay en Gipuzkoa. En tan solo dos kilómetros cuadrados en torno al valle es difícil, aún tratándose de un pueblo que como todos los del territorio está rodeado por todos los lados de terreno montañoso, encontrar cimas porque enseguida estamos ya en otro municipio. El punto más elevado del término municipal lo ocupa el caserío Largarate (313 m), en la misma muga con Orendain. Muy cerca, al oeste, está el caserío Larretaberri, junto al que se encuentra un promontorio que carece de topónimo en los mapas, ubicado en una...
Cumbre que conforma un pequeño macizo que separa las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos medios, ocupando lo que se podría considerar el centro geográfico de Gipuzkoa. Al Sur queda el corredor Zumarraga - Ormaiztegi - Beasain, al Norte, el valle de Iraugi con Azkoitia y Azpeitia, al Este los pequeños valles de Nuarbe y Urrestilla que ascienden hasta el collado de Mandubia (532 m) fusionándose con el macizo de Murumendi.
Toponimia
J.M. Barandiaran recogió una leyenda en la cual la mole Izarraitz aparece enfrentada a su vecino menor Izazpi. Entonces al primero le preguntó...
Loma intrascendente del macizo de Murumendi-Intxurre en término municipal de Tolosa.
Aldaba, en el extremo suroccidental del territorio tolosarra, está alejado del centro urbano. Pero no llega a ser un enclave como es Bedaio porque está unido al resto del municipio por un estrecho pasillo entre Aldaba Txiki y Aldaba a la altura del cerro Mareagako Gaina.
El topónimo Errotazargain, como se le denomina en el mapa toponímico de Tolosa, viene determinado por su posición respecto al caserío Errotazar, donde en el siglo XVIII al parecer hubo un molino aprovechando su ubicación en el punto en el que la corriente...
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Discreta cumbre al (S.) del centenario Santa Elena (1111 m.) y antes de llegar a la balsa que alivia sus aguas hacia Alaitza.
Desde Alaitza
El recorrido más sencillo parte del km 22 de la carretera de Alaitza a Gereñu después de pasar la cota de San Kristobal (709 m). Una recta pista (SE) nos lleva hacia la balsa. Dejando esta a la izquierda encaramos la cuesta de “cuco” (S) en busca de la GR-25 y en un momento dado dejamos el camino que sigue de frente y tomamos el desvío a la izquierda que enseguida volvemos a dejarlo...
Pequeña colina situada en término municipal de Baliarrain, al este de Altzagamendi, en las estribaciones septentrionales de Aralar. A pesar de su escasa relevancia, fue citada por Juan Ignacio Iztueta en el inventario de montes que incluyó en su obra Gipuzkoako Probintziaren Kondaira (1.847).
Es un monte herboso que tenía en su cima un pinar que ha sido talado por la plaga de hongos declarada a partir de 2018. Ahora están plantando robles pero los restos de los pinos hacen algo incómodo el paso en los últimos metros.
Ofrece una bonita balconada sobre el entorno de Tolosaldea. Baliarrain y Orendain,...
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Al E. de la cumbre de Usurbe cerrando el cordal de Murumendi, podemos encontrar una pequeña y alargada loma, coronada por dos pequeñas cumbres cubiertas por un frondoso bosque mixto de coníferas y hayas. En su vertiente W. se sitúa la cumbre de Biruin (645 m), mientras que en el vértice opuesto, se sitúa la cumbre de Pagobakar (684 m). Ambas cumbres debido a su escasa altitud, situación y encontrarse pobladas bajo las confieras, ofrecen escaso interés montañero.Sobra decir que desde la cima no obtendremos panorámica alguna, pero desde la cuenca del Oria se observan como un cordal bien diferenciado...
