Amosando 10 dos resultados de 2096 para a busca Punta
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...
Frente al Diente de Llardana (3085 m) se desprende la cresta meridional del Espadas un espolón que culmina en la Tuca Forau de la neu (3080 m). Esta cota, de interés para colcccionestas de tres miles, se alcanza desde las inmediaciones del Collado Pavots (3097 m) o por el itinerario del Collado Arlaud.Desde el Refugio del Forcau Desde el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) hay que tomar la ruta del Posets (3375 m) remontando el Bal de Llardaneta que da paso a la Canal Fonda. En vez de desviarnos hacia ésta, se continúa (WNW) junto al torrente,...
Cerrito en el al ángulo NE del macizo del monte Yerga (1101 m) a unos 5 Km al SW de Aldeanueva de Ebro (344 m). El límite municipal entre Autol y Aldeanueva discurre sobre las inmediaciones de esta cota, sobre el paraje que llaman Costa Lengua, pero la cumbre, atendiendo a los mapas queda en términos de Aldeanueva.
En el talud S de la elevación arcillosa se abre un corral abandonado excavado sobre el pequeño "terraplen". Por la zona pueden descubrirse otros muchos corrales con estas características. Estas construcciones proporcionaban refugio al ganado durante los meses fríos. Se puede observar...
Desde Valdavido
Salimos desde el pueblo leonés de Valdavido, desde su iglesia parroquial. En este pueblo está un marcha un proyecto para revalorizar el valor del bosque y el monte de la zona; le han llamado El Bosque Fantástico. A lo largo de todo el pueblo y la zona han colocado una serie de carteles explicando los recursos naturales de la zona.
Junto a la iglesia, donde tenemos una fuente para aprovisionarnos para el camino, tenemos un cartel que nos informa sobre las Charcas de Valdavido y sobre el Bosque Fantástico. Y casi enfrente de la fuente tenemos el comienzo...
Extremo norte del cordal de Eneabe (782 m) que luce igualmente caseta y antena.
Desde el aparcamiento de Otzarreta (Barazar)
Subida cómoda por pista de suelo duro, en su inicio, y luego por trazado herboso. Se siguen las indicaciones para ir a Ubide, es decir, comenzamos a andar en dirección S para girar luego al SE y coger la pista herbosa que nos lleva hasta el collado entre ambas cotas. Aquí se gira a la izquierda (N) para llegar al punto más alto. Muy buenas vistas.
Vamos a utilizar parte del trazado del GR-98 recorriendo el tramo que va desde la iglesia de Sallobante a la base de Bizkaigana.
Desde Sallobante (Errigoiti)
Dejaremos nuestro vehículo debidamente aparcado y seguiremos la flecha del citado GR, dirección Bizkaigana y Gorbeia. Una vez en el cruce hacia la ermita de Santa Kurutze, giraremos a la derecha (N) para descender a los cercanos caseríos de Gorbeia. Pasaremos junto a terrenos de repoblación, tal y como nos informan unos paneles de madera colocados a ambos lados de la pista. Antes de llegar a los caseríos, giraremos de nuevo a la derecha...
La montaña Los Castilletes (798 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
En el mapa de Grafcan le denominan Los Castilletes mientras que en el IGN le denominan Los Castillejos al igual la Guía Arqueológica de San Bartolomé de Tirajana al referirse al enclave Arqueológico que allí se encuentra.
Este nombre proviene de su aspecto de castillos al verlo tanto desde el norte como desde el sur. La montaña esta formada por tres morros de parecida altura. Para el Grafcan la cota este...
Cerro quizás poco interesante desde el punto de vista montañero, pero que posee las visibles ruinas de la torre del Castillo de la Estaca o de Santa Margarita, por lo que habitualmente es visitado como complemento a la ascensión a las Nasas. La mayoría de estos castillos bardeneros se erigieron en el siglo XIII, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte, con el fin de prevenir el bandolerismo. Posteriormente debió erigirse allí la ermita de Santa Margarita y quizás un fuerte con el mismo nombre. Esta edificación dio nombre al corredor que vigilaba, actualmente paso entre Navarra / Nafarroa y...
Cumbre situada en una punta NW de un cordal secundario, el cual entronca con la cuerda serrana "Saioa/Hauza" en su parte sudoriental, Astabizkar (1126 m), y ubica en su parte intermedia el monte Trepako Kaskoa (911 m). Al N de esta estructura orográfica se sitúa Irazabal (611 m), bastante individualizado por el collado de Meaka (502 m).
Los tipos de rocas que encontramos son pizarras y cuarcitas. La cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del haya, como especie arbórea en las partes boscosas, y los tojos, acompañados de helechos, en los espacios carentes de árboles y arbustos.
La cima...
La modesta colina de Morro Besudo (70 m) se encuentra en el sur de la Isla de Gran Canaria, entre las Playa del Águila por el naciente y la Playa de San Agustín por el poniente. En el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Las urbanizaciones por su ladera sur casi acceden a la cima y por el norte la carretera GC500 se encuentra a poco más de 60 metros.
Si el ascenso se realiza por la carretera apenas tiene dificultad pero si se realiza desde las playas hay que subir unas cuantas escaleras con bastante pendiente.
Sin embargo es...