Amosando 10 dos resultados de 2091 para a busca Punta
Cima que presenta una imagen muy diferente según la vertiente en que nos encontremos. La vertiente sureste con aspecto rocoso de gran volumen y cortada a pico hacia Rioseta, la contraria, mucho más amable y apacible con prados y flores. Una combinación de ambas en nuestro ascenso, nos permitirá conocer esta montaña. Desde Candanchú tomaremos el GR-11 que dirección S. y en ascenso nos colocará entre Tobazo Occidental y Monte Tobazo aprovechando las pistas construidas para la estación de ski. una vez arriba nos apartamos a la izquierda y remontamos la campa hasta el hito cimero.  Accesos: Candanchu (1h)
Levemente desprendidas del cordal de Intxurre hacia el norte se encuentran en el término municipal de Albiztur las cotas de Urkamuño y Pagaolatza. A su escasa relevancia se une el escaso encanto de los caminos de acceso, condicionados por la constante apertura de pistas para los trabajos forestales. Pagaolatza se encuentra prácticamente debajo de Urkamuño, bajo su ladera NE. El terreno está algo sucio en el espacio más cercano a la cumbre, pero a día de hoy no existe mayor problema para llegar a ella.  SUBIDA DESDE ALBIZTUR. Desde el casco urbano (278 m) continuamos la carretera hacia el W...
Pequeña cota situada al S de Mondoto (1957 m) con vistas parecidas.  El ascenso a la misma supone el mismo recorrido que la ascensión a Mondoto y una vez llegado a la cima de este seguimos un sendero pisado que nos llevará en apenas 10 minutos hasta la cima S de Mondoto. Una marcada canal aérea indica la divisoria entre ambas cotas.  Accesos: Nerín (2h 15 min).
Cumbre cercana a la de Astroki pero separada por el arroyo Acallo. Desde Birgara/Vírgala Se inicia la marcha junto a un depósito de aguas al otro lado de la carretera de Birgara/Vírgala donde veremos una marca de la PR A-60. Justo pasar la puerta metálica cogemos a la derecha el camino que siguiendo las marcas de la PR y paralelo a la carretera nos lleva a un cruce de caminos. A la izquierda iríamos hacia el Astroki por lo que nosotros iremos por el camino de la derecha hacia el (N). Cruzamos el arroyo Acallo y tras un giro a...
Entorno al barrio de Las Bodegas de Lardero se eleva el cerro que toma el mismo nombre. Colina cónica que sostiene en su punta el depósito de aguas y antenas de telecomunicaciones. Los calaos, cubachones, recuevas, ganaos y tuferas son todos términos que se refieren a cuevas utilizadas para la elaboración, cría y almacenamiento de vinos en La Rioja. Estas cuevas, que se conocen colectivamente como barrios de bodegas, a menudo se encuentran en laderas de cerros y son una característica distintiva de la región. Aunque pueden ser pequeñas y de propiedad familiar, juntas constituyen una morfología urbanística muy especial...
Gipuzkoa
Añoeta es una colina de cima redondeada situada encima de un restaurante-sidrería de igual nombre contraído en Añota y de la ermita de Santa Lucía en el barrio azpeitiarra de Elosiaga, lugar en el que se cuenta que Ignacio de Loiola predicó en mayo de 1535 encaramado sobre un ciruelo, sirviendo este sermón para acrecentar su fama. Al norte, próxima, tiene la cumbre de Potzueta, perteneciente también al sector occidental del macizo de Urraki. Encontrándose tanto el restaurante como la ermita al borde de la carretera Tolosa-Azpeitia por Urraki, GI-3740, la subida puede ser tan breve como se desee. Si...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
Cumbre del macizo de Cotiella ensombrecida por su hermano mayor Mobisón Gran. Esta formada por dos rocosas cotas, siendo la cota N la más altiva y a su vez la más complicada de hollar.Una de las formas para alcanzar la cumbre es hacerlo desde el collado de Santa Isabel. Para acceder al mismo, tomamos la pista que desde la localidad de Saravillo se dirige hacia el refugio de Lavasar y el ibón de Plan o Basa de La Mora. Una vez tomada la pista debemos tomar la segunda bifurcación que indica Santa Isabel y tras ocho kilómetros sobre la misma...
Desde la estación invernal de Boí-Taüll Largo y exigente recorrido que nos propone recorrer la cresta S. de las pistas de esquí de Boí-Taüll para acceder a la cima de Lo Corrunco (2538m). Antes de pisar esta cumbre tendremos que superar un largo trayecto cumbrero que nos hace pasar por las cimas de la Pica del Cerví de Durro y la pica Cerví de Erill, ambos de más altura que la cima objetivo. Esta cresta, si se tiene la suerte de tener un día favorable, os regalará con unas impresionantes vistas de 360º que le harán olvidar todos los padecimientos...
Gipuzkoa
Cota del sector occidental del macizo de Erroizpe-Uli. Su apariencia por la ladera septentrional es la de un simple promontorio entre Artamuño y Zupiritxar. Sin embargo, la meridional cae de forma ininterrumpida hasta el Araxes en doscientos metros de desnivel. La cima es herbosa, cercada por el suroeste por un boscaje de acacias y abetos. Tiene muy próximas dos bordas, una por el sur y otra por el E-NE. Se encuentra dentro del término municipal de Gaztelu. SUBIDA DESDE TXARAMA. Este barrio de Leaburu, situado en la vieja carretera de Pamplona, quedó tras el cierre en 2006 de la Papelera...