Amosando 10 dos resultados de 2088 para a busca Punta
La Peña del Moro o Pico del Moro está compuesta por una doble cumbre bien diferenciadas entre sí y separadas por un corto collado.
Para acceder a la misma debemos de seguir las reseñas que ganan el citado collado, tanto desde Lanestosa como desde el puerto de Ubal.
Cota del sector occidental del macizo de Erroizpe-Uli. Su apariencia por la ladera septentrional es la de un simple promontorio entre Artamuño y Zupiritxar. Sin embargo, la meridional cae de forma ininterrumpida hasta el Araxes en doscientos metros de desnivel. La cima es herbosa, cercada por el suroeste por un boscaje de acacias y abetos. Tiene muy próximas dos bordas, una por el sur y otra por el E-NE. Se encuentra dentro del término municipal de Gaztelu.
SUBIDA DESDE TXARAMA. Este barrio de Leaburu, situado en la vieja carretera de Pamplona, quedó tras el cierre en 2006 de la Papelera...
Promontorio herboso con sorpresa incluida bajo su manto verde.
Desde Sangazo (CA-520, Sámano)
Comenzaremos a andar por la amplia pista que nace junto a una casa pintada de rosa. Esta pista evita tener que utilizar la carretera y va a entroncar con ella. Una vez en el vial, lo cruzaremos para entrar por la pista que nace justo de frente, cerrada mediante una alambrada. Entrar por ella evita nuevamente el asfalto y, monte a través, por senderos que corren paralelos a la carretera, llegaremos al collado N (184 m) de La Rasa. Lo más fácil está hecho. Ahora toca encontrar...
El monte Oketa (1031 m) también recibe el nombre popular de Gorbei-txiki, ya que es de la misma apariencia que su gigante hermano pero más pequeño. Al igual que Gorbeia (1481 m) es un domo calcáreo de cumbre despejada y laderas boscosas. Por el norte queda limitado por el arroyo de Zubizola, que dará lugar al río Undebe, y que una vez dejado atrás Ubide (574 m) descargará sus aguas en el pantano de Urrunaga. Un pequeño paso rocoso llamado Atxurdin destaca en este pequeño valle de Zubizola, por donde discurre, además, el camino que sube al área de Agiñalde...
Situadas a caballo entre el cañón del Añisclo y la garganta de Escuaín, se alzan varias cumbres herbosas de suaves laderas. Son cumbres sencillas, las cuales a pesar de su fácil acceso debido principalmente a la cercanía del collado de Plana Canal, ofrecen una exquisita panorámica sobre la sierra de Las Sucas y el macizo de Monte Perdido.
Desde Plana Canal
Situados en la barrera que impide el acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, tomamos dirección N. ladera arriba para alcanzar la Tozaleta Plana Canal. Un rápido descenso al collado siguiente nos coloca en seguida en la...
La cima presenta dos cotas de similar altitud: la sur de relieves suaves y una punta rocosa y más escarpada al norte. Aunque la cartografía actual les asigna la misma altitud, sobre el terreno se comprueba que la norte es ligeramente más elevada. La cresta que las une no tiene ninguna complicación.
Desde el Puente de Coronas (1950 m) la ascensión consiste en situarse en la base del barranco Estibafreda y remontar su orilla derecha (S), para luego (2300 m) ascender (W y NW) hacia la cumbre por su vertiente meridional.
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2684 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
Cumbre de los Montes de Vitoria al Sur del pueblo de Egileta y muy próxima a la carretera del puerto de Azazeta.
Desde Egileta
Pasamos por el paso existente bajo la carretera al puerto de Azazeta. A la izquierda cogemos la pista que se dirige a la balsa del arroyo Hayago. Antes de llegar nos desviamos a la izquierda por una antigua pista ya en desuso siguiendo paralelo al arroyo. En una curva pronunciada a la izquierda viramos a dirección Norte hasta llegar a la cota (746 m). Volvemos a girar dirección Sur para por bosque limpio aunque sin sendero...
El término Espelunz se designa una amplia extensión de la cuenca alta del Ara, un barranco, y varios ibones y cumbres algo distanciados sobre el terreno. La voz aragonesa espelunga, proviene del latín "spelunca", con el significado de cueva. En castellano sólo se mantiene viva en palabras como espeleología, que como se sabe es el estudio y exploración de las cavidades subterráneas. En cuanto a los cumbres, decir que existe un pico Espelunz (2585 m) al SE de Baldairán (2699 m). Al N.NE de este pico tenemos el ibón de Espelunz (2435 m). También se designan con el mismo nombre...