Amosando 10 dos resultados de 2015 para a busca Punta
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...
Los picos de Ozalba son un escarpado y destacable conjunto de bellos picones calizos que dominan la collada de Ozalba (566 m) en la carretera de Puentenansa (209 m) a Sobrepeña (278 m). La vertiente Norte de la montaña es una ladera de inclinación moderada pero agreste por la garma que asoma sobre el terreno desnudo. Esta ladera viene a dar con el embalse de Palombera (212 m) que recoge la suma de los caudales de los ríos Nansa y Tanea (Lamasón). La vertiente opuesta, en cambio, es muy abrupta con precipicios que cortan vertiginosamente sobre la aldea de Sobrepeña...
Los Picos de Europa tienen prolongación más allá del desfiladero de La Hermida en el macizo de Peñarrubia. Se trata de una escarpada sierra caliza abrupta y fuertemente karstificada en los confines de Cantrabria y Asturias. Forma parte este macizo de Peñarrubia de la cordillera Prelitoral que se prolonga hacia al Este dentro del territorio Cántabro con las peñas de Arria (el extremo oriental de Peñarrubia), los picos de Ozalba , la sierra del Escudo de Cabuérniga, etc. El accidente orográfico principal, más que las propias cumbres, es el famoso desfiladero de La Hermida, hoy por hoy entrada natural al...
Desde Pintano (T2)
Desde Pintano (779 m) una pista parte en dirección ESE hacia la ermita de la virgen de Arguiraré (781 m) y luego hacia la cumbre. Al situarnos en la curva (933 m) frente a la cumbre (S) se toma un desvío que conduce al collado oriental (1003 m) y se gana la cima hacia el W.
Accesos: Pintano (1h 15 min).
El collado de Lizarbakarra, reconocible por su campa, su borda y su solitario fresno, es uno de los puntos estratégicos del macizo de Hernio. De sus inmediaciones nace un arroyo de igual nombre que lleva sus aguas directamente hasta el Oria. Su último tramo, que recibe también el nombre de Hernialdeko Erreka, discurre por el sur de Intxurmendi, un oscuro cerro escondido entre el bosque. Si bien su altura es escasa, por debajo de la del casco urbano de Hernialde, en cuyo término municipal está ubicado, se trata de una cima bien individualizada y de honroso perfil, con una prominencia...
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).Desde el Refugio de ArmeñaSalimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado de Armeña....
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior.
Sierra de Gorobel o Sálvada
La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz.
También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...