Amosando 10 dos resultados de 2119 para a busca Punta
Monte de la sierra de Artzena, entre el paso de Canto Pero (1050 m) y el collado de Hozalares (1111 m). Esta cima es poco conocida y, sin embargo, es una cumbre bastante destacable entre Bachicabo (1199 m) y La Mota (1315 m).Desde Barrio
El acceso más sencillo se inicia en Barrio (681 m), desde donde podemos llegar al collado Canto Pero (1050 m). Este collado se abre entre el Bachicabo (1199 m) y el Castromayuela o Canto Pero (1050 m) separándolos con nitidez. Desde este lugar se toma a la derecha rodeando la cumbre que nos ocupa por su...
Añoeta es una colina de cima redondeada situada encima de un restaurante-sidrería de igual nombre contraído en Añota y de la ermita de Santa Lucía en el barrio azpeitiarra de Elosiaga, lugar en el que se cuenta que Ignacio de Loiola predicó en mayo de 1535 encaramado sobre un ciruelo, sirviendo este sermón para acrecentar su fama.
Al norte, próxima, tiene la cumbre de Potzueta, perteneciente también al sector occidental del macizo de Urraki.
Encontrándose tanto el restaurante como la ermita al borde de la carretera Tolosa-Azpeitia por Urraki, GI-3740, la subida puede ser tan breve como se desee. Si...
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz.
También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
Pequeña cota que se desprende al NW de la cumbre de Iruntxur.
Desde Santutxo (T1)
Situados en Santutxo (470 m), iniciamos la marcha sobre el asfalto de la GI-3720 hasta enlazar con la GI-3042. En menos de 1 km alcanzamos el cruce de pistas de Beraundiaga (461 m), debiendo tomar el ramal que de forma ascendente parte en dirección E hasta enlazar con el camino proveniente de Aldaba, marcado como PR-GI 74, sobre el cual tomando dirección N situarnos sobre su collado, donde se sitúa la vetusta chabola de Maramuño, tras la cual se alcanza la cima.
Accesos: Santutxo (1h...
Cabezo situado sobre el margen occidental del camino que discurre por el trazado de la Cañada de Cornialto que ubica en su base NE el corral de Santiago Rolán. Es un relieve satélite nororiental del Puntal de Cornialto (509 m), cumbre mas destacada del sector NE del Parque Natural de las Bardenas Reales. Hidrológicamente se encuadra en la subcuenca del barranco Grande o de las Limas, que reciben sus aportes hídricos del barranco de Gil/Cornialto/Bodegas para subsidiarlos posteriormente al río Ebro. La litología del terreno se compone materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas...
Cota que se alza sobre el barrio de San Gregorio de Ataun. El encinar cubre buena parte de sus laderas haciendo honor a su nombre.
Desde San Gregorio (Ataun)
El itinerario más practicable para llegar a la cumbre asciende por su arista sur, que arranca junto al caserío Artaditxulo. Ahí no encontraremos espacio para aparcar un vehículo sin molestar y en el cruce de la carretera que lleva a Lizarrusti tampoco, por lo que lo mejor es iniciar el paseo en el núcleo de San Gregorio. Tomaremos el sendero local que discurre por la orilla izquierda de la regata Agauntza...
Cumbre de los Montes de Vitoria cercana al pueblo de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros y situada al este de Argandoñazabala. Si Argandoñazabala comentábamos que era un monte con poco atractivo montañero cerrado por la vegetación, Mataukozearra es un verdadero campeón. Zarzas que castigan las piernas, helechos y argoma, en fin el kit completo. Pero hay que reconocer que su ascensión en solitario nos sumerge en un paraje solitario e interesante desde el punto de vista del naturalista, dándonos la sensación de estar en ningún sitio. Es conveniente para realizar este tipo de ascensiones protegerse bien con ropa y calzado...
Aunque se halla en territorio Bearnés, no dista a más de un kilómetro de la muga con Nafarroa. Si unimos esto al hecho que el Auñamendi es la montaña sagrada de los Vascos y que incluso recibe su nombre en la lengua de estos, nos hallamos con un pico que, al menos sentimentalmente, sería el más alto entre las montañas de Euskal Herria, título oficial que ostenta el no lejano Hiru Erregeen Mahaia (2444 m). En esta cima vive Yanagorri (Mari) y fragua allí tempestades según contaban en Lescun. En otros lugares hablaban de Maithagarri, que vivía en estas alturas...
