Amosando 10 dos resultados de 2088 para a busca Punta
La larga cresta que cierra el circo de Ip por el N., que se extiende desde Punta Escarra (2757 m) y Pala de Ip (2779 m), concluye, tras pasar por los Picos de la Tronquera (2689 m) y la Moleta (2572 m), en los Picos de Iserías (2476 m), ligeramente desplazados al N. del cordal principal, e individualizados por el cuello de la Moleta (2443 m), por lo que todas las rutas que coronan dicha cumbre permiten acercarse al conjunto de picos. Los mapas señalan tres picos alineados, de N. a S., de 2472 m, 2471 m y 2476 m,...
Nafarroa
Al Sur del monte Elixato (922 m) una peña rocosa se alza entre los valles de Olaibar, al Oeste, recorrido por el río Ultzama, y Esteribar, al Este, bañado por el Arga. En su entronque con Elixato, esta peña, bien visible sobre el cielo de Olabe (488 m), presenta escaso desnivel. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 64 de los Montes de Nafarroa. Desde Olabe / OlaveDesde Olabe (488 m) parte la ascensión más simple a esta punta. De la parte alta del pueblo parte un camino junto a una alargada granja que nos...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán. Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra. Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
Araba Gipuzkoa
También llamada Mugarriaundi, por el gran menhir tumbado que se encuentra en esta despejada cumbre, tan despejada como todas las restantes cumbre de la sierra de Elgea. El collado de Zepoleku (1108 m), curioso nombre por otro lado, separa la cima de la cumbre señera del entorno: Gaboño-Artia (1176 m). El menhir de Mugarraundi tiene la nada desdeñable altura de 5,40 m. En la punta sólo posee una altura de 0,45 m, mientras que en el punto donde se supone hacía base tiene 1 m. Como en el caso del menhir de Mugarriluze, se halla constituido por roca arenisca que...
Nafarroa
Cima mas destacada de un modesto cordal SE-NW, que tiene su inicio en el puerto de Lorrea (875 m) y como límite el río Esca, cauce fluvial al que vierten sus laderas occidentales. Este río, junto a sendos barrancos subsidiarios, Ajanda y Ugañain, capta la escorrentía del relieve, que posteriormente canalizará hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Esca/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal consiste en un denso bosque mixto; pinos silvestres, robles, bojes, espino albar, enebros,...etc. La litología es de materiales sedimentarios (arcillas, margas,...).  La cima resulta notoria. Se halla ubicada en un pequeño claro que encontramos en el cogote...
El cordal que se desprende hacia el norte desde la cima de Loma Negra (646 m) en la Bardena, termina en el cabezo de La Abejarica (536 m), cerca de las balsas junto al barranco de Las Cruces. Su cumbre es una pequeña plana de altura similar por toda ella, poblada de carrasquillas con alguna sabina y enebro suelto, además de un solitario pino que sobresale por encima de las espesas carrasquillas, que impiden andar al estar demasiado cerradas. Su cara norte también tiene bastante vegetación, por eso es mejor llegar a la cima desde las caras más cercanas al...
Cumbre de la margen izquierda de la ría de Gernika o Urdaibai, encima de Forua (23) y Murueta (52).Pese a su modesta altitud nos encontramos ante una de las cimas más sorprendentes de Bizkaia. En efecto, pocas montañas se pueden ver en el señorío con una cubierta vegetal tan frondoso que convierte su ascensión en una auténtica aventura por una región salvaje, lo que da lugar a que su subida tenga bastante dificultad si no se encuentra la única y estrecha senda que, entre las encinas, castaños y zarzas, permite alcanzar la pedregosa cima de esta montaña, desde la cual...
Situadas a caballo entre el cañón del Añisclo y la garganta de Escuaín, se alzan varias cumbres herbosas de suaves laderas. Son cumbres sencillas, las cuales a pesar de su fácil acceso debido principalmente a la cercanía del collado de Plana Canal, ofrecen una exquisita panorámica sobre la sierra de Las Sucas y el macizo de Monte Perdido. Desde Plana Canal Situados en la barrera que impide el acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, tomamos dirección N. ladera arriba para alcanzar la Tozaleta Plana Canal. Un rápido descenso al collado siguiente nos coloca en seguida en la...
Es indudable que el Massís de Els Ports se puede considerar un territorio tremendamente atractivo para un tipo de montañero que, aparte de un sinfín de consideraciones deportivas, paisajísticas, naturalistas, sociales, etnográficas, ecológicas, estéticas y hasta espirituales, busca satisfacer en la montaña una afición inocente y algo prosaica; una especie de juego secreto, personal, y a todas luces inofensivo: el coleccionismo de cimas. Els Ports es un paraíso para el coleccionista. El Catàleg dels 100 Cims, elaborado por la FEEC con criterios quizás controvertidos, pero muy respetables en cualquier caso, reúne un total de 308 cumbres catalanas, un puñado de...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...