Amosando 10 dos resultados de 2119 para a busca Punta
La punta más alta de los tres dientes de Estauas es la que está situada más al norte, a pesar de que equivocadamente muchos excursionistas asciendan el diente situado más al sur, más sencillo, pensando que es la cota de mayor altura de las tres. Más complicada que la sur pero menos que la diente intermedia, la cumbre principal de los Estauas es solitaria y aérea y el ascenso reviste de algo de complejidad debido a lo roto del terreno y la exposición del mismo. Sin embargo, el Pic d'Estauas tiene unas vistas privilegiadas del Luchonnais y del final del...
Las peñas de Kostalera (1234 m) perfilan una agreste arista caliza salpicada de agujas y torreones de gran belleza paisajística y de gran valor para las aves rupícolas. El portillo de Nazar (1157 m) es un estratégico paso entre los valles de La Berrueza (Nafarroa) y Kanpetzu (Araba). Un camino une los núcleos de Nazar (747 m) y Santa Cruz de Kanpetzu (572 m) tomando apoyo en este paso. Sobre la peña de Costalera pudo situarse algún tipo de rústica construcción de tipo defensivo.La sierra de Kodes culmina en Joar (1416 m), una voluminosa cumbre que despliega una dilatadísima panorámica...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Malkorra (1245 m) es uno de los más característicos de los que constituyen la sierra de Urkilla. La cima que hay más al norte se llama Oburu (1240 m). La denominación Burdinkurutz, que a veces se atribuye a la cumbre, parece corresponder al collado que forman las cimas de Oburu y Petrinaitz.La sierra de Urkilla define nítidamente la muga de Araba con Gipuzkoa, y lo hace, además, dividiendo aguas hacia dos mares, hacia el Cantábrico desaguando aguas por el valle de Arantzazu para incorporarlas a la cuenca del Deba, y haciendo lo propio con las que descienden por la vertiente...
Se sitúa en una posición ligeramente apartada del llano de Ucanca, dentro del parque nacional del Teide.
Desde Boca Tauce (T3)
En el entorno de Boca Tauce (2052 m), además de una caseta de información del parque nacional, tenemos el sendero balizado núm.18, por el que comenzaremos la ascensión. Tras rodear una primera cota (2097 m), abandonamos el sendero y subimos por un barranco (S) a la degollada intermedia (2072 m). Continuar al W hacia la cumbre evitando las curiosas agujas por el flanco izquierdo. Alguna pequeña trepada antecede a la cima del Morro Tiro del Guanche (2219 m), en la que existe un...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m).
Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma.
El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
Desconocida cumbre del cordal de Ventoso. De modesta en altitud, pero con bonitas vistas sobre el cordal de Punta Peña. Su ladera W se encuentra tapada por un eucaliptal de gran envergadura, por lo que no tenemos vistas.
Desde la Granja
Salimos por carretera asfaltada dirección Sur hacia Guriezo. Llegamos a la pista que sale a la izquierda hacia el cordal de Ventoso. Ascendemos por ella y llegamos a una gran curva hacia la derecha, en la que tenemos tres posibilidades (Derecha sube a Ventoso, frente baja a Helguera). Nosotros cogemos a la izquierda, hacia la torre de alta tensión, y vemos...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...
