Amosando 10 dos resultados de 2088 para a busca Punta
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m). Al Norte queda el barranco de Berroeta que separa esta sierra de la peña Ezkaurre (2050 m), rocosa y alargada que se prolonga hacia el desfiladero del Ateas de Belabartze. Al Sur queda el barranco de Urralegi. La loma de Arnaia en realidad está compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m) separadas por 1km. La que tradicionalmente aparece en la bibliografía montañera es la occidental que es algo más prominente, pero varios...
Nafarroa Zaragoza
La sierra de Argaraieta (1267 m), en los confines entre los valles de Erronkari y Ansó, es una de las más desconocidas y recónditas de Nafarroa. Su distanciamiento y sus poco transitados accesos hacen de sus dos y poco visitadas cumbres : Kukula (1204 m), en el extremo occidental, y Argaraieta (1267 m), en el oriental, un pequeño oasis natural por encima del barranco de Pintano. En la actualidad el itinerarios más simple y practicable parte de la localidad oscende de Fago, acompañado por el GR-15. En la loma de Argaraieta (1267 m), más concretamente, en una gran roca blanca,...
PUNTA DE MONTCAL (2946m.) desde la Molinassa; Una elegante y recortada pirámide se levanta al norte, bien visible desde la cumbre Pic du Montcalm (3085 m), se trata de la Pointe du Montcalm/Punta de Montcalm (2946 m). Cumbre que domina el profundo y largo valle de Vicdessos (Ariège) la cual desde el N a veces conlleva confusión ante la cúpula de la máxima altitud de l'Ariège, el vecino Pic du Montcalm. La primera ascensión la llevaron a cabo Jean d’Essel y Pierre Ussel, el 4 de agosto de 1.900. Desde la Molinassa por el Valle d'Areste y el cresterío de...
Estético cabezo, de fisonomía piramidal, ubicado en el Rincón de Cornialto, en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta. Su escorrentía la captan sendos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas, afluente del río Ebro, cauce principal de la vertiente Mediterránea Ibérica. El territorio donde se encuentra es una especie de bahía terrestre cuya costa sería los bordes orientales del Plano y los cabos que harían de puntos de inflexión son la Punta de Cornialto (425 m) al norte y la Punta de la Estroza (460 m) al Sur. La litología es de materiales sedimentarios (areniscas...
Situada a levante de la Punta d'o Trueno (1267 m), es una de las cumbres más interesantes de la sierra de los dos Ríos, más que por la naturaleza de su verdadero punto álgido (1231 m), por la próxima antecima (1224 m) que encara una atalaya sobre el barranco de Gullón y la llamada Faja de la Selva.Desde Embún (T2)Embún es un bonito pueblo a la entrada en el valle de Echo. Subiendo a la parte alta del pueblo parte una amplia pista (W) que asciende directa, siguiendo el trazado de la ruta Jacobea, a lo alto de la sierra....
En el cordal occidental del Besiberri Sud (3030 m), formando parte del amplio circo que rodea la cubeta de los Estanys Gelats (2581 m), encontramos el Pic d' Abellers (2984 m), una altura de casi tres mil metros separa del Besiberri Sud por un marcado collado. La primera ascensión documentada se debe a Henry Russell en 1889.Desde la boca Sur del túnel de Viella/VielhaA 1,5 Km. de la boca Sur del túnel de Viella/Vielha (1570 m), tomamos una pista que lleva hasta un aparcamiento situado a la orilla del río. Pasado un puente hormigonado, aparece una bifurcación junto a un...
Esta cumbre gobierna el panorama entre los llanos de Usabas e Igües. Recibe diversas denominaciones en la cartografía, desde Peña Retona (al igual que la cima más elevada de la sierra de Partacúa), Peña Zarrambucho, Peña Retona de Zarrambucho, Peña d' Igúes. Al N., antes de alcanzar El Tríptico (2622 m), ya sobre la divisoria principal de la sierra de Partacúa, queda otra loma que algunos mapas también identifican con el topónimo, bastante genérico y poco preciso de situar, de Zarrambucho: Pico Zarrambucho (2572 m). Los accesos a ambas cumbres son, en cualquier caso, comunes.Desde el Plan d' Usabas (T3)...
También Punta Salleta. Pequeña prominencia sobre el lomo occidental de la cumbre de Bachesango (2256 m). Dada su proximidad a la cota principal, comparten también itinerarios.Desde Yésero (T2) En la carretera de subida al túnel de Cotefablo, unos 500 m. antes de la curva donde tiene su inicio la pista, cerrada al tráfico no autorizado, del barranco de Yésero (río Sía), encontramos un camino (1135 m) a la izquierda por el que se inicia el recorrido. A la derecha se deja el ramal de acceso a una granja, y se sigue en dirección W., bajo las grandes torres del tendido...
Cerro enclavado en el término municipal de Lobera de Onsella, al E del núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en el extremo occidental de un cordal secundario de Pui Palanga (1164 m), al WNW con respecto a la cumbre principal. Su escorrentía la captan los barrancos de la Selva y del Bardanar, subsidiarios del río Onsella. Posteriormente, estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Onsella/Aragón/Ebro. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en su cobertura vegetal destacan pinares con sotobosque de boj, manchas de quejigos, y espacios poblados de...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...