Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
En el extremo noroeste del macizo de Izarraitz, al oeste de las cumbres de Andutz se alza un cordal incómodo de transitar por la prodicidad de su lapiaz, que tiene la culminación en la cima de Lizarreta (537 m). Arakistaingaña (515), que recibe el nombre del caserío Arakistain, situado en su ladera oriental, es la cota más destacada del resto. Menor relevancia tienen Larretxiki (495 m), entre Arakistaingaña y Lizarreta, y Otarretagaña (468 m), sobre cuya ubicación dentro de la profusión de cotas menores en el cordal no hay coincidencia entre los escasos mapas que la recogen.
DESDE EL POLÍGONO...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
Discreta Loma al Este de Otsaleize (1335 m) y al Sureste de Beldarregi (1.405 m). Esta cota ha aparecido en algún mapa que circula por internet con ese nombre pero no hay que confundirla con su vecina Beldarregi (que también se la denomina Beldarri, entre otros de sus nombres). Como decimos, se trata de una cima de poca prominencia pero que puede ser muy interesante para los coleccionistas de cumbres o para toda persona que necesite un objetivo para hacer salidas montañeras.
El recorrido hasta ella, las vistas y el entorno son de gran belleza, como cualquier montaña de esta...
La cuarta punta del macizo de Ossau, a incorporar al propio Gran Pic (2884 m), Petit Pic (2807 m) y la Pointe d' Aragon (2715 m) se ha conocido durante las primeras exploraciones de la llamada muralla de Pombie como Quatrième Pointe o Pointe Anonyme, y, posteriormente, Pointe Jean Santé (2573 m), en memoria de su primer y más ferviente ascensionista. El 4 de setiembre de 1927, Jean Santé, tras coronar la Pointe d' Aragon (2715 m) se descolgó en rápel hacia su base (seguramente por el couloir Sanchette) y pudo coronar su cima, desde la brecha (2535 m) que...
La Montañeta del Rayo (995 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguín por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente.
Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....
Coloquialmente llamada Loma Verde, hoy en día aparece sin topónimos claros en los mapas, que designan tanto a la misma cima como a los prados circundantes; Lomeros de Esper, Os Lomeros, La Tabla, La Table, A Tabla o La Tabla de Esper. Evidentemente, el nombre hace referencia al color herboso y a la forma redondeada de la cima. Por estos mismos prados desciende el celebre descenso invernal de “Loma Verde”, que trágicamente es uno de los puntos negros del esquí alpino en los Pirineos. Este descenso parte desde la parte superior de la Estación de Esquí de Candanchú, y su...
El pico Belhigaña (1073 m), es conocido, también, como Pic des Vautours, traducción del topónimo vasco con el significado de "Pico de los Buitres". Ocupando una región inhóspita en las estribaciones más orientales de Arbaila, la montaña se halla invadida por el karst y la rocalla en un terreno boscoso donde impera la confusión, por lo que se hace recomendable el uso del mapa y la brújula como en otros sectores del macizo de Arbaila, especialmente en las inmediaciones de la cima Norte llamada Zelata punta (1059 m), bajo la cual se abre la gran dolina de Haitzgaina (886 m)....
Cumbre situada al norte de Mandoia (639 m), no escarpada pero si con vertientes muy empinadas. Divide dos barrancos, el de Lekubaso, al W, y el que desciende hacia Bedia (49 m). Forma esta montaña un amplio collado con la punta Zeata (376 m). Se alza en este lugar el caserío del barrio de Ereño (256 m). El collado Bazterreko landa (451 m) separa esta punta del Mandoia (639 m). En Elexalde (66 m), se cruza el Ibaizabal para subir por los barrios de Berroeta y Eroso-Ugarte a Ereño (251 m). Parte de aquí un amplio camino forestal al collado...
Recibe el diminutivo de la Era de las Brujas, la gran cuenca de roca de aspecto desolador, desértico que se extiende al W de la cumbre, hacia los barrancos Gradiello y Acitolar. Pese a la vasta extensión del terreno baldío que se pronuncia entre la cresta del Vacarizal y la de Mobisón Gran, en las partes más estables hay pastizales que son aprovechados por los ganados que hasta allí arriban para estivar.
La Ereta de las Brujas (2594 m) se sitúa sobre la cresta del Vacarizal, apartada de las rutas habituales que conducen a la airosa mole de Cotiella (2912 m). Se presenta como una pequeña prominencia sobre...
La Vall de Boí, perteneciente a la comarca de la Alta Ribagorza, exhibe la singularidad de sus prodigiosas iglesias y ermitas de estilo románico-lombardo (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000), acurrucadas en un conjunto de aldeas y pueblos (Coll, Cardet, Barruera, Durro, Erill la Vall, Boí, Taüll...) deliciosamente rehabilitados y enclavados en un entorno natural incomparable. Desde su declaración como Parque Nacional en 1955 y tras sucesivas ampliaciones, las montañas que conforman la cabecera de la Vall de Boí, que es la del río Noguera de Tor, están protegidas bajo la figura del Parc...