Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
Con esta cumbre se inicia el cresterío de los Picos de la Forqueta.
Desde Viadós/Biadors (F)
Desde el refugio de Viadós/Biadors (1725 m) se baja por el GR-11, atravesando las cabañas, hasta el desvío señalizado donde tomamos la variante que cruza por el collado de la Forqueta o de Eriste (2862 m) al refugio de Angel Orús o del Forcau (2095 m). Una pasarela permite cruzar el Zinqueta d' Añes Cruces (1700 m), atravesando los pastizales y luego el bosque de pinos que tapiza la sección inferior del barranco de la Ribereta. Atravesando un primer rellano (1805 m), para salir a un segundo rellano (2070...
Toponimia
El nombre evoca los montañeros alemanes Hans Schmidt y Kurt Endell, que efectuaron el 26 de agosto de 1908 el recorrido integral de la cresta del Pico Maldito-Pico del Medio, entre el collado Maldito y el collado de Coronas.Por el Collado Maldito Partiendo de La Besurta (1900 m) utilizaremos la vía normal del Aneto (3407 m) como ruta de aproximación al Portillón Superior (2880 m)(3,00). Al cruzarlo se penetra en el Glaciar de Aneto, llegando a las morrenas que lo preceden. Continuamos ahora en dirección (SSW) por neveros y espacios rocosos en paralelo a la cresta de los Portillones. Al situarnos...
Un anfiteatro montañoso envuelve los Llanos de Anayet (2227 m) con la singularidad de proporcionar una amplia abertura para poder admirar la silueta del Midi d' Ossau. Desde la orilla de los azulados ibones que atesoran estos pastizales porremos, asimismo, contempar la piramidal y elegante silueta del Anayet (2545 m). El pico Espelunciecha (2399 m) ocupa el ángulo NE de los Llanos de Anayet (2227 m), presentando un sencillo acceso a partir de los mismos. En esa misma dirección se extiende el valle de Espelunciecha, que cuenta con su propia ibón (1960 m). El valle de Espelunciecha se ha dado...
El Morro del Buey (973 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos.
El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino.
Recordar que el término “lomo”...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m).
Itinerarios largos sobre terreno poco transitado.
Desde San Juan de Toledo (T3)
Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m).
Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
Destacada cumbre sobre el embalse de Lasarra (1450 m). Aunque es bien visible en lo alto de Sallent de Gállego, la mayoría de los montañeros escogen otros destinos (fundamentalmente la rura del refugio de Respomuso), por lo que esta cima, pese a ser una corta e interesante ascensión, pasa desapercibida.
Toponimia
El término Laña suele utilizarse para referirse a los prados cercanos al pueblo, mientras que Faxa es una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado.Desde Lasarra por el barranco de La Faxa (T3) Tras pasar el puente de la Faxa (1450 m), tomar un sendero que...
Típico recorrido en arista en la Serra de Tumeneia, la cual se encuentra a caballo de l’ Aran y Boí. A modo de alargada espina dorsal, inicia su andadura muy cercana al Estany de Monges y, prolongándose hasta la Brecha Peyta y macizo de Besiberris. Profundas brechas, paredes tenebrosas o afiladas espadas, son su carta de presentación. Si hay un cresterío que pueda hacerle sombra, al mismísimo cresterío de Besiberris, pero con menos fama, que no prestigio, no es otro que la cresta de Tumeneia-Harlé.Tras la dura aproximación al Coll d' Harlé (2728m), iniciaremos la escalada esta cumbre y la...
Partimos de Asín de Broto (1115 m) por la pista que cruza hacia Sasé (1190 m) que seguiremos hasta situarnos junto a la ermita de San Mamés (1340 m), que queda a la derecha del carril. Seguimos un poco más por la pista para entrar a la izquierda en el rellano de Los Bruiles (1401 m) donde se encuentran restos de cabañas y de la ermita de San Cristóbal. Cruzando hacia el W.NW se da con un camino que cruza en horizontal la vertiente occidental, vadeando la torrentera de Grau (1450 m) y confluye con el itinerario más directo (aunque...
La primera ascensión fue protagonizada por Touissant Lézat, acompañado de cuatro personas más en 1852. Fue entonces llamado Pic Intermédiaire, y más actualmente Pic Lézat en honor a su primer ascensionista. El apellido Lézat corresponde a una población del Ariège (Arieja) llamada Lézat-sur-Lèze, cuya denominación en lengua occitana es Lesat.
Por otro lado, las vías normales a esta cumbre no ofrecen dificultades y son evidentes.
Del Refugio del Portillón (F)
Tomamos una vez más la ruta del Barranco de Lliterola y después de dejar a la derecha (S) el itinerario del Portillón nos desviamos a la izquierda (N), elevándonos por terrazas y...
Cumbre cercana a Uztárroz / Uztarroze que divide los barrancos de Burgiarte y Olerrea y que está suficientemente individualizada por el collado (1115m) que la separa de la Punta de Maisterra (1171m), como para tener más de 60m de prominencia, aunque desde la distancia no sea muy reconocible al quedar al S del cordal de Otsogorrigaña (1920m).
Desde el barranco de Olerrea
A unos 2km de Uztárroz / Uztarroze, en la carretera del Puerto de Laza, en el km 51,5, hay un puente y un espacio para aparcar, donde se inicia la pista del barranco Olerrea, clausurada al tráfico, excepto...