Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Cumbre de alargadas formas que se desprende al NW de Mobisón Gran Desde el collado de Santa Isabel (T2) Una de las formas para alcanzar la cumbre es hacerlo desde el collado de Santa Isabel. Para acceder al mismo, tomamos la pista que desde la localidad de Saravillo se dirige hacia el refugio de Lavasar y el ibón de Plan o Basa de La Mora. Una vez tomada la pista debemos tomar la segunda bifurcación que indica Santa Isabel y tras ocho kilómetros sobre la misma alcanzar dicho collado, en el cual se encuentra el refugio libre. Partimos desde el...
Nafarroa
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...
La cresta de las Maladetas Occidentales presenta un espolón hacia el N. desde el Pico Mir o Tercera Maladeta Occidental (3185 m) que fue identificado como cima independiente y que recibió este nombre en honor de José Delmás, guía de Benasque que entre otras ascensiones realizó la primera invernal al Aneto junto a Estasen, Feliu y Ribera. La ruta más corta (F+), y más frecuentada, para coronar la cumbre parte del cercano Pico Mir (3185 m). Habiendo alcanzado desde el collado de Alba (3091 m) la cresta W. de este pico (F+), en un terreno en que la cresta se...
Hautes Pyrénées Huesca
La segunda cima más elevada del macizo del Vignemale es el Clot de la Hount/Clot dera Fuen (3289 m), que tiene la desgracia de medir 9 m menos que el Grand Vignemale o Pique Longue (3298 m), por lo que es menos conocida y ascendida. A pesar de ello se contempla como cima bien individualizada sobre la fragmentada cresta que le une al pico principal. El hecho de que su ruta normal acceda desde el glaciar, y no por la cresta que las une que es bastante más complicada, alarga en cerca de una hora el itinerario para encadenar ambas cumbres...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Simple cumbre oriental del triplete de cimas de los Picos del Infierno. Desde el 2016 el Gobierno de Aragón considera la denominación oficial como Punta dera Nevera.Desde el Balneario de Panticosa/Casa de Piedra La ruta más directa empieza en el refugio de la Casa de Piedra (1630 m), elevándonos por el bosquecillo a la derecha del torrente de las Argualas. Tras salir a terreno despejado en la Mallata Baja/Majada Baja, continuamos a la derecha hasta el rellano de la Mallata Alta (2245 m), donde comienza la subida directa al collado de Pondiellos (2809 m). Al alcanzar este collado se da...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio, al W de Herniozabal (1010 m). La cima quedaría delimitada por los collados de Ezkurreta (937 m), al W, y Olarreta (952 m), al E. En el primer collado existe una característica peña llamada Putre-Haitza (952 m) que asoma sobre los cortados de la cara N de este macizo. Es posible, no obstante, alcanzar los citados collados por la vertiente N partiendo de Alkitza (340 m), donde nace otra de las rutas al collado Zelatun (841 m), al W de Hernio (1075 m). Desde Alkitza se alcanza el pequeño collado de Endaitz (673 m) que...
Las Negras (842 m) se sitúan al NNW de Uncastillo, entre el barranco de Sabán (W) y el barranco de los Chiles (E). El relieve se halla ubicado en un cordal secundario (N-S) de la Sierra de Uncastillo/Petilla, que se desprende a la altura de su cumbre señera "Selva (1158 m)". El relieve tiene litología sedimentaria (areniscas y arcillas). Su espacio lo comparten un monte de carrascas, que antaño colonizaría todo el relieve, un pinar de repoblación (pino laricio o negral) y campos de cultivo en las partes mas llanas. La cumbre se encuentra en una pequeña elevación, junto a...
Cumbre sobre el valle de Ordesa, que al igual que Mondarruego (2847 m) o Tobacor (2779 m) se elevan sobre el extenso plató calcáreo que domina vertiginosamente la orilla derecha del cañón del río Arazas. Su vertiente S está constituida por dos impresionantes cortados superpuestos entre los cuales discurre una peculiar cornisa colgada sobre los abismos muy conocida por los excursionistas del Parque Nacional: la Faja de las Flores. Entre los dos extremos de esta terraza, la montaña exhibe dos importantes anfiteatros rocosos: La Carriata (Salarons) y Cotatuero, cuyos resaltes finales se salvan mediante un sistema de barras hincadas (clavijas)....
Bearn Huesca
Entre Acherito/Acherito (2378 m) y el Col de la Cuarde/Conarda (1945 m), el Pirineo eleva muchas cimas de altitud algo modesta en comparación con las cumbres que se ubican más al S.: Bisaurín (2669 m), Castillo de Acher/Acher (2390 m), Peña Forca (2392 m). Tal vez por ello son menos visitadas por los montañeros de la vertiente aragonesa. Sin embargo, ni estas cumbres ni las otras poseen dificultades para ser hoyadas, permitiendo cómodas travesías a pie en verano o con esquís en invierno. El pico Lariste o Punta Cristian (2168 m) es el más importante de las elevaciones que dominan...