Amosando 10 dos resultados de 7328 para a busca San
En el poema se relata como en 1072, El Cid obliga a jurar al rey Alfonso VI ante las sagradas escrituras, en el altar mayor de la iglesia de Santa Gadea de Burgos, que no había tomado parte en la muerte de su hermano, el rey Sancho II El Fuerte que fue asesinado en Zamora. Esto produjo su destierro a tierras de Valencia. En realidad, históricamente, la Jura de Santa Gadea nunca se consumó, sino que es una leyenda que fue incorporada al relato. Más bien se sabe que El Cid gozó de los mayores privilegios que podía tener un...
Cumbre del valle de Losa en su esquina más occidental, que toma el nombre propio de Traslaloma. Este territorio aparece encuadrado por las últimas estribaciones de los Montes de Peña o Sierra de la Magdalena que cierran el valle de Losa por el Norte y el Oeste describiendo una curva de noventa grados hasta el portillo de San Sebastián (750 m), dando paso a las aldeas de la merindad de Montija.Desde la Peña Mayor (1256 m) desciende el cordal divisorio de Valdaguas (870 m) hasta el alto de Risco Castro (770 m), arrinconando a la junta de Traslaloma que, pese...
Pico fronterizo de ascenso sencillo y disfrutón.  Es una de las cimas que el ilustre poeta catalán Mossen Cinto Verdaguer, cuya imagen podía verse en los antiguos billetes azules de 500 pesetas, alcanzó ataviado con su sotana y calzando zapatos de ciudad, una pesada maleta que le hacía las veces de mochila y un paraguas que le servía de bastón.  Desde Soldeu Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del valle, comenzaremos la...
Nafarroa
Arandaki (592 m), es un cerro que se sitúa al N de Muneta y al S de Galdeano, equidistante entre estas dos localidades del municipio de Allín, el cual pertenece a la mancomunidad de Tierra Estella. Su collado NW, por el que pasa el camino entre las dos pueblos citados, lo individualiza de las faldas de la sierra de Lokiz (sector Lisa/Ibirin). Sus aportes hídricos los envía al río Urederra a través de los regachos de Txiputxa y  de Lakio. El topónimo se basa en el del paraje del entorno rural que abarca el cerro, denominación que confirmaron en el...
Promontorio rocoso en la divisoria de barrancos que proviene del Alto de San Juan y se dirigen a las poblaciones de Aldeire y Lanteira, concretamente la Loma del Collado del Pino.  No es habitual subirlo pero ofrece buenas vistas si hacemos una ruta entre las poblaciones de Aldeire y Lanteira, subiendo desde la primera por  el Barranco del Arroyo del Gallego hasta dar con la pista por donde va el Sendero Sulayr. En el Collado del Tomillo, solo hay que desviarse unos metros para alcanzar esta cumbre. Luego se sigue la pista y para bajar a Lenteira se puede bajar...
En el extremo N de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar y Artze, bañados por los ríos Erro y Urrobi, respectivamente, encontramos las peñas de Aintzioa o Aintzioak harriak (1218 m), que junto con el Larrogain (1279 m) conforman el circo de Urdirotz. En mapas oficiales del gobierno de Navarra también aparece la denominación de peñas de Urdíroz / Urdirotz. Esta es la cima más alta y principal de las Peñas de Aintzioa / Aintzioako harriak (1217 m). Sin embargo la cima más visitada es la sur (1206 m), que es la que posee buzón y...
Desde Pineda de la Sierra (T1)En Pineda (1195 m), cruzando el Arlanzón, hay un camino a la izquierda con balizas de GR (rojas y blancas) que dejan una casa a la izquierda y se elevan por encima del pueblo, monumento artístico-histórico, con suavidad. El itinerario sigue las señales por la derruida tenada del Hornillo y la explanada de Campil de Silvos, para llanear en las inmediaciones del punto culminante de Peña Cotas (1492 m), que queda ligeramente a la derecha del camino. Cruzando el amplio collado de los Helechares (1487 m) se remonta con comodidad hacia el Cocote de los...
Gipuzkoa
En la falda meridional del monte Irimo, más al sur que la ermita de Santa Bárbara y que el caserío Mendizabal hay un resalte herboso que forma un montículo aplanado llamado Tantai, o de otra forma Ametzegi, al menos en el mapa toponímico de Urretxu. La prominencia es escasa hacia el norte, apenas de seis metros, pero el encanto de la pradera rodeada de robles compensa el pequeño esfuerzo que supone llegar hasta ese paraje. SUBIDA DESDE URRETXU. Junto al clausurado convento de los Pasionistas (363 m), al que se encuentra adosada la ikastola de Urretxu-Zumárraga subimos por la GI-3771...
Las cumbres desprendidas hacia Altzuza/Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, en esta localidad del valle de Egüés o Eguesibar.La segunda cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m), es conocida fundamentalmente porque en una de sus cotas, de 754 m desprendida hacia el N., se encuentra la antena del repetidor de Irotz, bien visible desde muchas partes de...
Burgos Cantabria
El puerto de El Escudo (998 m) ha sido y sigue siendo uno de los principales puntos de entrada a Cantabria. Por el discurre la N-623 que comunica la meseta castellana con el litoral cántabro. Sus fuertes rampas y su trazado lo han marcaron como uno de los puertos de montaña más peligrosos de la cordillera cantábrica. La apertura de la autovía de la meseta (2009), facilitando el paso por Reinosa, redujo la circulación viaria, aliviándolo, sobre todo, de soportar el tráfico pesado. La sierra del Escudo (no confundir con la sierra del Escudo de Cabuérniga, situada más próxima del...