Amosando 10 dos resultados de 7309 para a busca San
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola(1401 m)(SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
Cumbre que forma parte de un conjunto de pequeñas montañas que delimitan por el sur el valle de Ganboa, abnegado por las aguas del pantano de Uribarri Ganboa. La cumbre formó parte de la primera edición del catálogo de montes centenarios de 1950 ocupando la pos. 156 de los "Montes de Álava". El valle de Ganboa estuvo constituido por varios pueblos. Los de Azua, Garaio, Mendieta, Mendixur, Mendizabal, Nanclares/Langraitz, Orenin y Zuazo, formaron parte de la hermandad de Ganboa, dentro de la cuadrilla de Mendoza. Además estarían dentro del valle Uribarri/Ullibarri, Landa, Arroyabe, Amarita, Mendibil, Urizar, Otaza, Maturana y Larrinzar....
Cima secundaria pero bien diferenciada que encontraremos en nuestro camino mientras recorremos el cordal hacia el Montihuero en la subida que discurre por la Laguna de Las Verdes.
Cumbre en el extremo SE de la cresta oriental del Avellano (935 m). Es una cumbre interesante aunque los accesos están dificultados por la vegetación. Más que de itinerarios, tendremos que hablar pues de estrategias para llegar a la cima. Los recorridos parten, en cualquier caso, del barranco de Hontana, que separa estas peñas y las del Avellano de los Gembres.Desde La Laguna (T3)
Desde La Laguna (615 m) hay varias manera de llegar a la cima. Además en la actualidad los senderos están abiertos a diferencia del estado que presentaron en tiempos pasados.
Desde La Laguna (615 m) tomar la amplia pista...
El Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) es un promontorio rocoso que se encuentra entre el barranco del Hornillo por la vertiente oriental y una cañada del barranco del Buque por el lado occidental, en la parte central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su silueta destaca en todo el entorno y es bien visible desde buena parte de las rampas de Amurga, al estar bastante separada de las cimas de su alrededor.
Al sur en un resalte rocoso encontramos la cueva de Lucía...
Esta cumbre se encuentra localizada en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. Los lugares de acceso que presentan unas mejores vías de acercamiento parten del valle de Amescoa Alta, Merindad de Estella. Indistintamente podremos comenzar la salida desde Ecala o Eulate. En ambos casos deberemos descender hacia el sur hasta cruzar el Río Uiarra.Desde EulateEntrando a la población por el este y después de sobrepasar el "Humilladero", tomaremos la primera calle que desciende hacia la izquierda (S). Podemos dejar el vehículo en un aparcamiento a la izquierda, Restaurante Alai (730 m). Desde aquí iniciamos nuestra andadura...
En las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pedro encontramos esta peña, que presenta un perfil cortado al Norte y una ladera regular al Sur cubierta de matorral. Queda íntegramente dentro de la zona de reserva de Kaparreta.
Desde Gallipienzo hemos de buscar la entrada al hotel rural, con objeto de tomar el viejo camino de tramos empedrados que desciende al puente de Kaparreta, sobre el río Aragón. Al otro lado, en una trifurcación tomaremos la opción del medio (de frente), que lleva a un campo de olivos y continúa por el fondo de un barranco hasta el collado...
Herbosa y apacible loma del Valle de Karrantza, perteneciente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Mesada que desde las cumbres de Peñalta (1140 m) y Santipiña (1054 m) lanza un cordal de lomas con dirección al Alto de Ubal (636 m).Desde Campo Calero (T2) Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de...
En la parte soriana de la sierra de la Alcarama se encuentra el cabezo Capota (1179 m), situado al E del despoblado de Fuentebella (1120 m), antiguo municipio que ahora pertenece a San Pedro Manrique (1080 m) como todos los despoblados de la zona. Su cumbre es parte de un cortafuego que va por el cordal, que separa el barranco Portillejo que baja de Fuentebella (1120 m) por el N, y el Arroyo del Poizo que pasa por el S. Su cima está despejada de pinos y solamente tiene alguna jara, que no impiden la visión de toda la parte...
Sobre los puertos de Oncala encontramos esta cima que hoy es jalonada, como muchas montañas Sorianas, por los aerogeneradores.Oncala (1275 m) es uno de los lugares míticos de la trashumancia y de la mesta, cuando miles de cabezas de ganado ovino se aglutinaban sobre estos montes, durante no muchos meses, eso sí, para luego dirigirse con el buen hacer de los pastores a las lejanas tierras de Extremadura o de La Alcudía en Ciudad Real. No olvidemos que a los habitantes de esta aldea se les ha conocido con el apodo de merineros, haciendo referencia a su vocación hacia el...