Amosando 10 dos resultados de 7300 para a busca San
Ollomendi es el monte de Añorga. Su ladera occidental cae sobre el barrio y sobre su apéndice de Errekalde de forma que es inseparable parte constitutiva de su paisaje. Pero está muy cerca y muy lejos. Porque alrededor del monte, que forma parte del pequeño macizo de Oriamendi, está establecida una insólita barrera de separación real que le incomunican completamente con su entorno y dificultan sobre manera el acceso. En su Registro Toponímico Donostiarra, Josu Tellabide describe el lugar de forma acertada: "cerro aislado y frondoso al SE de Añorga Aundi".
Describir todo ese sistema de aislamiento en todo su perímetro...
Es la colina de mas altitud de una paramera con modestos relieves redondeados, entre los cuales son escasas las diferencias de alturas. En su parte N se encuentra la alta campiña de Madruedano y Modamio, dedicados tradicionalmente a la explotación de ganadería ovina extensiva , con algunos campos de cultivo en los vallejos. En las estribaciones meridionales se ubica la feraz vega de Retortillo de Soria, antiguo territorio de caza menor (codorniz) del conde de Romanones.
El relieve reparte sus aportes hídricos entre el río Talegones (Sur), El río Fuente del Arenaza (Nordeste) y el río Caracena (Oeste,Noroeste). La litología...
Cerro despejado, ocupado en su parte superior por un campo, que sirve de objetivo complementario en las rutas que se realizan desde el entorno del Portillo de Santa Margarita ( 420 m) hacia la Punta de la Negra (641 m), si bien por la distancia a ella, es más interesante para un paseo más breve junto al Cabezo de San Antón (565 m) o la Punta del Olmo (548 m).La denominación de la zona es Malrapate o Maltrapate, por el corral situado en la cara sur.Desde el km 17 de la carretera NA-125En este punto hay a la derecha unos paneles...
Rápida y sencilla ascensión desde la Laguna de los Peces (1730 m) a la extensa elevación de La Plana (2028 m). La cumbre, como indica su nombre, es una extensa meseta que se eleva por encima de los 2.000 m durante más de 1 km, lo que hace que sea complicado identificar el punto exacto más elevado, aunque hay que tener claro que la cartografía señala la primera loma, situada al SW, como más baja (2015 m), a pesar de que tenga una estaca. En la loma NE se encuentra la cima (2028 m), habiendo un gran hito un poco...
Al N. del monte Larrun (900 m) y separado de este por el collado de Les Trois Fontaines (543 m), se puede apreciar una alargada cima de suaves y herbosas laderas. A pesar de que por estas laderas discurren miles de montañeros y turistas camino de la cima de Larrun (900 m), pocos son los que se toman la molestia de subir a ella. Sus suaves formas y su modesta altura la hacen pasar prácticamente desapercibida para esa “ marabunta ” de gente que deambula por el estratégico paso de Les Trois Fontaines, punto de encuentro de los caminos que...
Cima destacable en el cordal que desde el Kalamendi (315 m) se prolonga hasta la localidad arrantzale de Ondarroa. Toda la vertiente que mira al mar Cantábrico está dedicada a pastos mientras que la pronunciada ladera que cae sobre valle del río Artibai lo está al aprovechamiento forestal. La cima, herbosa, disfruta de amplias vistas.
La ermita de San Lorenzo, en el barrio de Asterrika (220 m) posee un pequeño aparcamiento. Descendiendo por el grazado del GR 38 (Ruta del Vino y del Pescado) nos situamos en el collado previo a la cumbre (217 m). Lo más fácil desde aquí...
Cumbre del macizo de Sollube. Desde la cima del Sollube (707 m) se desprende un cordal en dirección N hacia el pueblo eminentemente pesquero de Bermeo (15 m). La cima de Truende (416 m) queda al SW del Alto de Sollube (384 m), desde donde se puede subir en breve. Se halla en un pinar muy sucio que convierte en poco interesante la ascensión de este monte que, sin embargo, posee una gran cruz de piedra en su cúspide que recuerda la guerra civil.Un regimiento de italianos, "Flechas Negras", llegan a Bermeo el último día de abril del año 1936,...
Kanpantzar (583 m) es una lomilla alargada poco relevante situada en terrenos pertenecientes a Larrintzar, finca de propiedad privada donde se alzan otras modestísimas cotas cuyo interés montañero, ya escaso de por sí, se ve disminuido por las presumibles dificultades para visitarlas; las mencionamos aquí porque no dejan de ser pequeños accidentes orográficos que han conservado sus correspondientes topónimos: Artaburu (595 m), Allarbaso (576 m) o el propio promontorio de Larrintzar (582 m), coronado por la torre de su antigua parroquial dedicada a San Juan Bautista, junto a tres o cuatro caseríos que se libraron de desaparecer bajo el agua...
Forma parte de los montes de Artikutza, formando parte del cordal divisorio con el valle del Urumea. el nombre tiene su origen en una borda muy cercana a la cima. El collado Gaztaozko lepoa (511 m) separa esta cumbre de la loma de Deskantsu (576 m), por el que se prolonga el cordal en dirección a Loitzate (1048 m).
Desde Goitzueta
Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, encontramos nada más pasar junto al palacio de Alduntzin (139 m), una pista a la derecha que penetra en Ikatzolako erreka. Al poco sale a la izquierda un camino que...