Amosando 10 dos resultados de 7299 para a busca San
Las alturas cercanas a Cenicientos dan origen al afamado río Tiétar (150 Km.), cuyo nacimiento se sitúa en la Venta del Cojo (781 m), muy cerca de Santa María del Tiétar, en la vertiente N. de la sierra de Cenicientos.La cumbre más alejada del mar Existe una curiosidad geográfica absoluamente desconocida entorno a esta cerro. Se trata de la cumbre, de cierta relevancia (prominencia superior a los 300 m.), más alejada de cualquier mar de los que circundan la península ibérica: 365 Km. al mar Mediterráneo (Valencia), 350 Km. al mar Cantábrico (San Vicente de la Barquera) y 360 Km....
Cerro ubicado al ENE de Muneta y al SE de Galdeano, localidad a la que pertenece. Próximas a la cima se encuentran las ruinas de una ermita, dedicada a la Santa que da nombre al monte. Se sitúa sobre las estribaciones orientales de la Sierra de Lokiz, elevándose sobre el margen derecho del río Urederra. Administrativamente se encuentra en el municipio de Allín, el cual forma parte de la mancomunidad de Tierra Estella. El terreno presenta una litología sedimentaria y su cobertura vegetal es una masa de robledal. la cima se sitúa próxima a las ruinas de la ermita, al...
Cota de grandes bloques de conglomerado al NW del portillo del Carro (1818 m), de características similares a su hermana mayor y más norteña La Juncá, entre las que hay collado de 1895 m. Desde San Mamés Al final del núcleo rural, hacia el W, hay una bonita área recreativa, con mesas y bancos de madera y con una estupenda fuente de aguas heladoras, donde podemos dejar nuestro vehículo. Comenzamos la marcha siguiendo la pista que más adelante se desdobla en dos. Seguimos de frente, por el sendero balizado “Las altas crestas”, cuyos postes indicadores están prácticamente en su totalidad...
También llamado Pico dera Susana o Pico de Escuzana, denominación que algunos mapas atribuyen a la cumbre N. (2768 m). Su silueta se recorta solemnemente sobre la entrada al valle de Ordesa, y su estampa, como telón de fondo del pueblo de Torla, es una imagen miles de veces reproducida en turísticas postales. Es posible subir desde Bujaruelo o desde Ordesa, remontando el magnífico circo de La Carriata (Salarons).Desde Bujaruelo (T4)Iniciar la marcha en San Nicolás de Bujaruelo (1335 m), cruzando el puente y tomando el camino del Puerto de Bujaruelo (2273 m) que seguiremos hasta un rellano (1975 m)...
Pequeña cota de carácter arbolado, junto al Malverde, muy cerca del barrio Santa Koloma . Consta de otra cota mas al Sudeste ( WGS84 487460-4776368), situada en un prado,  a la que se suele atribuir el nombre y el punto mas alto, pero en realidad es 3m.mas baja. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima esta cubierta de plantación de pino, por lo que las vistas son escasas. ASCENSO DESDE SANTA KOLOMA: En el barrio de Ibiernes de Santa Koloma, iniciamos el ascenso, junto al punto kilométrico 60 de la carretera que va de Artziniega a Balmaseda. Seguimos...
Nafarroa
El monte Muru (645 m) es un modesto relieve, 52 m de prominencia, que destaca mas por su amplitud espacial que por su esbeltez. Su territorio pertenece a los municipios de Abárzuza/Abarzutza y del Valle de Yerri/Deierri (caserío de Muru y Murugarren). El paisaje se compone de campos de cultivo, con manchas arbóreas y de matorral intercaladas. Como asentamiento urbano, en la zona cimera, se halla el despoblado de Muru, al S de la cima, que conserva una casa solariega rehabilitada y la iglesia con bonita portada, encuadre con resalte de cuadriláteros en las partes bajas y polígonos mixtos en...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado,  se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma. ASCENSO DESDE OTAÑES: Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
Se trata de una de las cimas que hay en la Sierra del Morrazo, situada en la península del Morrazo con la que comparte nombre y que separa la ría de Vigo de la de Pontevedra. Entre el Coto do Home y el Monte Faro de Domaio (vértice geodésico pero ligeramente más bajo que la cima que nos ocupa) se encuentra el Chan de Aquiña, que es una zona llana, donde hay un área recreativa y se emplaza el dolmen de Chan de Aquiña, un monumento funerario que se construyó hace más de cinco milenios y que se trata de...