Amosando 10 dos resultados de 7293 para a busca San
Al sureste de Sarriguren se encuentran dos grandes colinas herbosas, ocupadas por campos, denominadas Oianburu y Sorozar. La más elevada parece ser la última, aunque solo por pocos metros. Entre ambas hay un paseo peatonal con jardines, que pasa junto a ambas cotas, muy frecuentado por los vecinos de la localidad, aunque muy pocos se acercan a las cimas, dado que ello obliga a pisar los campos cultivados por unos cuántos metros.
Sarriguren, que se traduce por "espesura hermosa", ha estado habitada desde muy antiguo, ya que, bajo el pueblo viejo, hubo un castro prerromano que fue cubierto por la...
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
Cerro Mata Rebollo (1618 m) se encuentra en la Sierra de Alba o también llamada de Montes Claros, siendo el que cierra por el sur la cabecera donde nace el río Cidacos. Su cima solamente tiene vegetación muy baja y en ella hay restos de lo que parece un abrigo de rocas en desuso.
Desde Los Campos (1310 m).
Los Campos (1310 m) es la localidad más alta de este valle del río Cidacos y está en su cabecera donde se juntan los pequeños barrancos que forman el nacimiento del río. Desde aquí comenzamos la subida al Cerro Mata Rebollo...
Relieve situado dentro de la comarca soriana de Pinares, en el sector situado al Sur de la carretera Soria-Burgos (NA-234), territorio mas frecuentado por seteros y cazadores que por senderistas o montañeros. El monte es compartido por las poblaciones de Talveila, Cabrejas del Pinar y Cubilla, situándose la cima en los aledaños del punto donde confluyen los tres términos. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerado) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral y un sotobosque de brezos y estepas (jaras), los cuales proliferan en los cortafuegos que se hallan despejados de arbolado....
Pequeña colina cercana a Pamplona / Iruña situada entre Lezkairu, Mendillorri y Mutilva Alta / Mutiloa goiti, útil para épocas en las que debamos acortar los paseos, como en las restricciones de 2020 por la pandemia de coronavirus. También, aunque no está señalizada todavía para ello, es una opción interesante para el Nordic walking, deporte en expansión.
Tradicionalmente desde hace muchos años la cima era frontera entre los términos municipales de Pamplona y Mutilva, que pasaban por la cima. En actualizaciones recientes, en los mapas del SITNA, parece que se dibuja actualmente por la acera de la cara W que...
La ruta de los torreones de Jaizkibel, construidos con fines defensivos por los liberales durante la última Guerra Carlista (1872-1876), ha sido tradicionalmente una de las más concurridas de toda la cornisa cantábrica. Hoy en día, a pesar del descenso de la actividad montañera en la forma que nuestra generación la ha conocido, se registra por la misma un continuo tránsito de paseantes y corredores de montaña. La coincidencia del paso del camino costero de Santiago, de la GR-121 en su tramo Hondarribia-Pasaia y del trayecto Xoxolurra-Alarguntza, una de las propuestas en la oferta de itinerarios de Lezo, inciden en...
Desde Bitoriano
Nos dirigimos por la carretera hacia Lukiano y cruzamos el río Ugalde afluente del Bayas. Enseguida cogemos la desviación a la izquierda que va a Aperregi. Subimos por carretera hasta la par del Alto de Santiago, y continuamos, ya por pista, unos metros hasta ver una entrada a la derecha a unos prados. La cruzamos y en diagonal accedemos enseguida a la cima junto a un arbolado.
Accesos: Bitoriano ( 20 min).
Al Norte de Santillana del Mar (74 m), atractiva villa medieval que cuenta con uno de los conjuntos artísitico-monumental más bellos e interesantes de Cantabria, se elevan algunas lomas que la separan de la cercana costa cantábrica. La máxima elevación es el pico Huervo (275 m), loma chata rodeada de prados pero desde la que se domina una amplia panorámica de la cantabria central. Aunque de Santillana del Mar se dice que es la villa de las tres mentiras porque "Ni es Santa, ni es llana, ni tiene mar...", lo cierto es que dispone de un gran atractivo turístico acrecentado...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto.
Desde Tudes
Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m).
Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...