Amosando 10 dos resultados de 3976 para a busca Santa
Aistramendi (712 m) es una pequeña montaña de perfil alargado que se alza en un idílico entorno pastoril entre Zalduondo y Araia, aunque en terrenos pertenecientes a esta última localidad, capital administrativa del ayuntamiento de Asparrena. Por su cuerda cimera corre la línea que delimita los terrenos protegidos por el Parque Natural de Aizkorri-Aratz. El topónimo Aistramendi hace referencia al despoblado medieval de Aistra, que se situaba al pie de su ladera sur. Como tantos otros lugares repartidos por la geografía alavesa durante la edad media, la aldea de Aistra se menciona por primera vez en ese singular documento titulado...
Vamos hasta el final de pueblo de Colio, junto al lavadero. Allí una pista, hormigonada en gran parte, sube en lazadas y con predominio Norte, la ladera de la montaña. La pendiente es importante. Pasamos por una borda y poco después llegamos al crestón herboso. La pista principal sigue de frente bajando hacia Pendes. Nosotros tomamos otra a la izquierda que sigue el ascenso hacia la Canal de Colio, que ya es visible. Al llegar a su base, una senda remonta la pindia canal. Si el terreno está seco no tendremos más dificultad para superarla que la fuerte pendiente, y...
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano. El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...
Desde San Vicentejo Nos dirigimos por una parcelaria hacia Imiruri hasta llegar a un pabellón agrícola. Aquí giramos a la izquierda por la pista que dirección Norte sube hacia lo alto. A media altura aproximadamente observamos a mano derecha un sendero que se dirige a la cota ( 821 m) al E de la cima de Padarraran (846 m) , aunque nosotros seguiremos por la pista principal, herbosa y muy agradable, para acceder a la cima por el W. Desde el pabellón agrícola el camino descrito va derecho hasta escasos metros de la misma cima y justo cuando alcanzamos el...
El topónimo Balankaleku aparece relacionado con alguna de estas cimas en algunos mapas. De hecho en el catálogo de montes del año 1950, se consigna, en la pos. 55 de los montes de Nafarroa, la cumbre llamada Balankaleku de 1.108 m. Esa cota aparecía en los mapas de aquella época como un vértice destacado justo antes de caer el puerto de Urdiain. El término hace referencia a un lugar donde los pastores jugaban a la "Palanka", entretenimiento que se realizaba en lugares más o menos planos y despejados, no pareciendo plausible que fuese en una de las escarpadas peñas sino,...
Nafarroa
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Promontorio en la ladera de Jaizkibel que da al mar, en el área rural diseminada de Gornutz, en el término municipal de Hondarribia. A su escasa relevancia se le suma la falta de encanto de la cima, pues está totalmente ocupada por un depósito de aguas con el que la mancomunidad de Txingudi abastece a la zona costera de El Molino y Justiz. Sin embargo, sirve de eje para una muy interesante excursión, una de entre las muchas que se pueden hacer por esta zona privilegiada, entre el cabo de Higer y el fuerte de Guadalupe. Este monte está situado...
Insignificante cima pero ahí está para hacerla, con la particularidad de las vista que tiene hacia la Sierra Salvada. Desde Untza A la entrada del pueblo cogemos la carretera que nos lleva a Apregindana donde comienza una pista. Al poco rato la dejamos cogiendo a la derecha un camino dirección Sureste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos señalizado por un mojón en cuya placa indica “Cruz de Ondona”. Cogemos a la derecha el camino que se dirige hacia el Alto del Corral (841 m) y a unos 300 metros nos fijaremos en un paso de alambrada que da...
La Peña Parda, Peña o Domo de Cachivirizas o Peña de Cabacherizas (2661 m) es el acompañante habitual de la Peña Telera (2762 m) cuando se contempla la sierra de Partacúa, siendo una cumbre bastante individualizada por el collado de Telera (2574 m) que la separa de la cima principal.Vía Normal desde la Canal de Cachivirizas La ruta normal inicialmente es común a la de Peña Telera (2762 m), alcanzando el Ibón de Piedrafita (1602 m) desde el parking del parque faunístico “Lacuniacha” (1340 m). A través de la canal se alcanzará el Collado de Cachivirizas (2360 m) y se...
Cima boscosa algo alejada de la línea del cordal que va desde el Puerto de las coronas (951 m), pero que es bastante sencilla de ascender, dado que hay un camino usado por los ganaderos hasta la borda el collado SE (1003 m). Por tanto, los 800 m de distancia a la cañada de los roncaleses no son tantos si hay pista, dado que en este entorno de bosques otros accesos serían bastante más largos y no tan sencillos de localizar. Aunque existe una senda que comunica Mataperri (1041 m) con el collado SE, no se describirá en la reseña...