Amosando 10 dos resultados de 3977 para a busca Santa
El Motrotón o Montratón​ és una mutanya en forma de con truncat als peus de la qual descansa la població de Yátova, situada a 6 km de Buñol. Fàcil de reconeixer desde la distància per la seua forma característica de closca de tortuga, esta muntanya abunda en pi blanc, carrasques, etc. ACCÈS DES DE YÀTOVA:Al  Motrotón s'ascendix seguint un camí balitzat amb senyals de Sender Local (SL), que arranca del cementeri de Yàtova i que va elevant-se durant els aprox. 3 km següents, internant-se per la vessant nord entre dos elevacions secundàries, Los Castillejos (452 i 459 m.) anomenats també...
Relieve situado en la parte meridional de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). En su cima confluyen los términos de Estella/Lizarra, Villatuerta, Arandigoyen/Arandigoien y Grocín/Gorozin, estando estos dos últimos lugares integrados en el municipio Valle de Yerri/Deierriko Udala. Al E de la cima, dentro del término de Arandigoyen, se encuentran restos del Fuerte de San Juan, una de las fortalezas carlistas situadas en el entorno de Estella. la litología del monte es sedimentaria (areniscas, conglomerados y arcillas). Se eleva sobre la ribera izquierda del río Ega que capta los aportes hídricos de sus laderas occidentales. Las...
Al sur de Peñacerrada-Urizaharra, directamente sobre la carretera que se dirige a la Rioja por el puerto de Herrera, se alzan dos vistosos peñascos gemelos conocidos según la diversas fuentes como Las Yurdinas, Las Churdinas o Las Txurdinas y, más correctamente, como Atxurdina; el orónimo, perfectamente descriptivo y bastante repetido en la toponimia del país, hace alusión al tono gris azulado de la roca caliza que exhiben en su fachada de poniente. A pesar del uso popular del plural castellanizado, a partir de la evolución y deformación del término original euskaldun, para referirse a ambas cotas, a efectos de catálogo...
La Rioja
Cumbre al SW de Valmayor (1152 m), no identificada en los mapas pero con presencia en la subida de Nalda, a la izquierda del collado de La Puerta (1012 m) y Peña Soto (1042 m). A pocos metros de la cima brota un manantial conocido como Fuente Mortero (1025 m), difícil de localizar en la actualidad por la vegetación de boj que se va adueñando del sendero. Desde Nalda (T2) Partiendo de Nalda (620 m) por la calle San Miguelito seguiremos el panorámico Camino de Anzares. En Cagurria (706 m) aparece un desvío a la derecha que omitiremos en esta...
Cima boscosa que es la última de la parte oriental de la Sierra de Gongólaz / Gongolatz. Su prominencia de 20m, y su taco geodésico de 4º orden, hacen que pueda ser objetivo de excursiones montañeras. Desde Turrillas (T2) Salimos de Turrillas (560 m) por la señal de la fuente románica, que visitamos en primer lugar. Volviendo a la pista de grava, la seguimos, contoneando una gran casona blanca, antes de girar a la derecha hacia la sierra. En el cruce de pistas optamos por seguir la de la derecha que nos lleva a los amplios campos. Debemos ir a...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada en el cordal que, desde Lendizgana (852 m), pone rumbo N hacia la capital alavesa para concluir en el cerro de Olaritzu o Santakurutzgana (710 m). Se eleva sobre el pueblo de Castillo/Gaztelu (667 m), y se distingue porque su cima se haya copada por una instalación de antenas. Una pista parte del pueblo (667 m) y concluye en esta cima pasando por el collado de Aztazuieta (770 m), que la separa de Lendiz (852 m).Algunos mapas actuales, como el del IGN, identifican el punto más elevado de la montaña como el Alto...
Elevación de escasa prominencia pero de gran interés dada su ubicación y la belleza de las múltiples  rutas de acceso que llevan a ella. Cerca de la cumbre hay una gran antena que , aunque como todas las antenas afean el entorno, nos puede servir de referencia.  Se puede coronar desde varios puntos de partida siendo los pueblos de Solarana y Castrillo de Solarana los mas directos. En el entorno de estas dos localidades discurre el PRC-BU 121, el "sendero de las grandes encinas" en el que podemos deleitarnos con la contemplación de varias encinas de gran tamaño (como su...
Prácticamente en su punto más alto se halla la ermita de la Madalena de Arantzadi. La ermita actual está datada en el siglo XVI, aunque parece probable que hubiese una edificación anterior. Existe en la fachada norte de la ermita una talla románica con la imagen de un hombre que sustenta esta suposición. Se celebran fiestas patronales el 22 de julio. En el collado E se alza la Cruz de Maala, tallada en piedra caliza. Muy cerca de este collado se encuentra el Sarnapotzu, paraje cargado de leyenda. Al parecer, sus propiedades curan diversos males dermatológicos. Para ello se habrá...
Cumbre situada al sur del Alcaste / Gorrincheta (1785 m) de la que la separa el collado de la Puza (1542 m). El diccionario de toponimia actual de La Rioja recoge el collado de la Puza, la toponimia de Viniegra de Abajo collado la Puza y los mapas del IGN, collado de la Poza. Desde Mansilla (T2) Itinerario que se desarrolla sobre pistas hasta el collado de la Puza. Iniciamos la marcha a la orilla del embalse de Mansilla, junto a la ermita de Santa Catalina (938 m) que se alzaba por encima de la antigua población anegada por las...
Nafarroa
Cerro alomado que sirve de complemento a los paseos por el SL NA-190 que va de Andosilla a la ermita de Santa Cruz (5,5 km) y también a la ascensión al Alto de las Canales (427 m). Desde Andosilla Hay que pasar al sur de Andosilla (312m) al otro lado del río Ega, buscando las señales de acceso a la ermita de Santa Cruz. Aquí acaba el asfalto y se puede aparcar antes o después del paso bajo la carretera. No hay que tomar las señales iniciales del SL NA-190, dado que la carretera ha cambiado su trazado. Hay que...