Amosando 10 dos resultados de 3987 para a busca Santa
Esta cumbre de los Montes de Iturrieta apenas presenta un relieve diferenciado y queda enmarcada por los puertos de Larredez (1070 m) y Alangua (1083 m), existiendo, en consecuencia, un escaso desnivel que la defina sobre la regular cresta que se prolonga entre los montes Santa Elena (1110 m) y Arrigorrista (1149 m). Se ha apuntado que Larredez podría tener origen en "Las Redes" (Los rediles), pero está documentado (1752) "Larreder", Larra-eder, prado hermoso. Los términos Larredez y Atxuri suelen considerarse, muchas veces, sinónimos para designar la cima en la que se sustenta el vértice geodésico llamado "Achuri". Parece, sin...
Dice la leyenda que a esta parte de los Pirineos llegaron un pastor con sus siete hijos que nunca habían visto las montañas. Mientras estaban allí comenzó a nevar y fueron bajando de las cumbres hasta encontrar un rincón a salvo de la nieve y el viento. Encantados con el lugar, cada uno de los hijos construyó su casa y se quedaron a vivir allí, de ahí el nombre de Setcases. Actualmente, se pueden contar más de siete...Desde Molló Partiendo desde la plaza del pueblo de Molló (1160 m) y desde el final de la calle de Setcases, en donde...
En el cordal que se desprende desde La Nevera Oriental (1517 m) hacia el sur, en la sierra del Hayedo de Santiago, situado entre el río Masas por occidente y el barranco de Sancabrás por oriente, se encuentran los cabezos El Medroso (1358 m) y Peñalta (1326 m). Peñalta (1326 m) está más cerca del río Cidacos, teniendo desde su cima buenas vistas del valle tan encajonado. Su cima se encuentra en la parte más septentrional del cortafuego, que baja desde la sierra. Teniendo una pequeña cresta de rocas que sobresalen del suelo, donde es la parte más elevada. Hacia...
Cumbre sobre la orilla izquierda del río Ebro dominando, precisamente, su famoso cañón, entallado magníficamente entre los páramos de Masa y Bricia, entre los pueblos de Quintanilla Escalada (667 m) y Pesquera de Ebro (631 m). La carretera de Escalada (680 m) a Pesquera (631 m) discurre a media altura entre el cañón y la cumbre del Pico del Águila (1017 m), y es partiendo de ella desde donde se alcanza la cumbre en breve. Hay que situarse en el lugar donde la carretera describe un ángulo recto N-E (km 4), en el llamado Alto de Espeluca (845 m). En...
Mendiluzea (855 m) es una delgada lomilla de altitud uniforme que se estira de SW a NE, a levante de la cima principal, en el aplanado cordal de Ligorta (887 m), que cierra por mediodía la profunda vaguada excavada por el río Inglares/Jugalez entre las localidades de Pipaón y Peñacerrada/Urizaharra, en un sector del monte repoblado de coníferas que los mapas rotulan como "Los Pinos de Loza". La configuración orográfica de la loma justifica el descriptivo topónimo, que se repite a poniente del relieve, con grafía ligeramente diferente, en un cerrillo próximo donde se alzan los informes restos del castillo...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
Desde Elosu  A medio camino entre Elosu y Akosta en lo alto de la carretera, en la cota (593) una desviación a la derecha nos permite atravesar un prado junto al tendido eléctrico. Al fondo accedemos a un cortafuegos que llaneando nos llevará hacia la cima. Cuando el terreno comienza a bajar de forma brusca es el momento de desviarnos a la derecha y tras pasar por una zona de arbustos acceder tranquilamente a la plana cima.   Accesos:  Elosu: (15 min.)
Esta pequeña cumbre en la que concluye la sierra de Lerga, en su estribación oriental, tiene interés debido a la presencia de una ermita en la cima, cuya advocación le da nombre, y a la señalización del S.L. NA-189 que permite acceder desde Sada de Sangüesa / Zare-Zangotza (481 m), si bien algunos montañeros acceden desde Ayesa / Aiesa (558 m) en un itinerario algo más confuso, al permitir una mejor conexión con la cima catalogable de Santa Ágata (863 m). Las labores de aperturas de pistas y cortafuegos, realizadas en los últimos años en esta sierra, hacen que haya...
Nafarroa
Altiva montaña que separa los valles de Itzagaondoa y Untziti, al Norte, del valle de Ibargoiti, al Sur. Es una espléndida atalaya al elevarse solitariamente dominando las aldeas que se sitúan en su piedemonte con un desnivel de hasta 800 metros. La vertiente Norte se halla defendida por una pequeña muralla rocosa que asoma entre los cerrados bosques con boj que cubren esta parte de la montaña. La cumbre es, sin embargo, totalmente despejada y tapizada de fina hierba.En efecto, la peña Itzaga (1361 m) destaca en la geografía Navarra como un faro que señala la entrada en las tierras...
Nafarroa
Cerro situado al SW de una estructura orográfica cuya cumbre principal, el Alto de San Miguel (587 m), se encuentra en la parte nororiental. Forma parte del término municipal de Barbarin, ubicada al SW respecto al núcleo urbano. Por la parte occidental del cerro discurre el trazado de la carretera NA-1110 y de la autovía A-12. Sus aportes hídricos los capta el arroyo Salado que a través del Riomayor los hace llegar al río Ega. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas, yesos, materiales sedimentarios cuaternarios y su cobertura vegetal, arrasada recientemente por un incendio, consistía en arbustos (coscojas, enebros,...)...