Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
Modesto relieve del Valle de Yerri/Deierri con fisonomía de colina redondeada ocupada por campos de cultivo. Como elementos de interés complementarios del relieve esta la ermita románica de San Martín, aislada en medio de la campiña y rehabilitada recientemente, y el cariz orográfico de su topónimo. Su escorrentía la recibe el río Irantzu a través de sendos regachos de su margen izquierdo. Estos caudales captados seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y su espacio esta ocupado por campos de cultivo. Como...
Cumbre herbosa de los montes de Arlaban, en término municipal de Eskoriatza. Araba está muy próxima por el oeste y sobre todo por el norte. Muy cerca del punto cimero pasa la GR-121 en el tramo que une Marín con el puerto de Krutzeta (702 m) a través de Lopei y Otatz.
ACCESO DESDE MARÍN. Al igual que un siglo antes sortear los montes existentes entre Eskoriatza y Leintz Gatzaga constituyó el mayor problema en la construcción del Ferrocarril Vasco-Navarro, la autopista AP-1 (Vitoria-Eibar) requirió en esa misma zona una enorme inversión, mediante la construcción de túneles y viaductos que...
Cumbre al SE del puerto del Palo o puerto de Pau (1942 m), milenario paso del la cordillera entre los valles de Hecho y Aspe. La similitud en el nombre de este pico con el cercano Lariste no parece ser una casualidad. Se da la circunstancia que la elevación ubicada más al N., traspuesto el collado que las separa (2064 m), posee más renombre entre los montañeros pese a resultar algo más baja: Burcq (2110 m). En Guarrinza (1230 m) tomamos la pista que se dirige hacia las casas de La Mina (1280 m). Unos 500 m. antes de llegar...
El cerro de Marremediano (624 m), situado en el término homónimo del concejo de Olabarri, del que toma el nombre por extensión, se mimetiza con el encinar que tapiza las laderas meridionales de Badaia, hasta el punto de resultar prácticamente invisible desde el entorno próximo. La cartografía rotula el término con diferentes grafías: Marremediano, Marramediano, Marromediano, Barremediano...
En la cima de este cerro ignoto se localiza un muro semiderruido de piedra en seco que aprovecha el propio cantil calizo para delimitar un recinto cercado de utilidad desconocida, que sugiere su utilización puntual como aprisco o redil en un pasado lejano....
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada en el cordal que, desde Lendizgana (852 m), pone rumbo N hacia la capital alavesa para concluir en el cerro de Olaritzu o Santakurutzgana (710 m). Se eleva sobre el pueblo de Castillo/Gaztelu (667 m), y se distingue porque su cima se haya copada por una instalación de antenas. Una pista parte del pueblo (667 m) y concluye en esta cima pasando por el collado de Aztazuieta (770 m), que la separa de Lendiz (852 m).Algunos mapas actuales, como el del IGN, identifican el punto más elevado de la montaña como el Alto...
Cerro que se eleva en la parte sudoriental del núcleo urbano de Azqueta/Azketa, discurriendo por su parte oriental el trazado de la autovía A-12, cuyos desmontes favorecen algo su modesta prominencia. En su cima cuenta con un taco topográfico prefabricado, quizás ligado a la construcción de la infraestructura anterior. En la cara N del cerro se haya el depósito de aguas y en su flanco sudoccidental se vislumbran las ruinas de una antigua fábrica de yeso que lleva camino de ser engullida por la floresta. El topónimo que figura sobre el paraje que engloba el relieve es El Yeso, tal...
Cumbre boscosa con escasa prominencia cercana al aparcamiento de Legaire. Avanzando por la pista que se dirige a Legaire, a la derecha del tramo entre Igorita Txipi y el puerto de Andoin/Gamelate, se observa un cordal de dos cimas en el hayedo. Tanto los mapas del IGN como los open source solamente recogen la cima Sur (1033 m), dando al paraje el topónimo de Manpelobaso o Malpelobaso. Obviamente, éste hace referencia al hayedo que cubre las dos cimas.
La cima norte, 7 metros más alta, se llamaría Mantxua o Alto de Mantxua. Una senda de ganado recorre todo el cordal...
Cumbre de la sierra de Atuzkarratz en la divisoria de los barrancos Larraitze, al Oeste, y Jabros, al Este, plana y boscosa, delimitada por los collados Urrua (1230 m), en su parte Norte, y Onaskia o collado de La Cruz (1290 m), al Sur. Este último separa la cumbre de la máxima altura del cordal correspondiente al pico Migoleta o Bioleta (1406 m). Para llegar a la cumbre podemos remontar el barranco Larraitze hasta el collado Urrua (1230 m). El barranco Larraitze se inicia a un kilómetro (630 m) de Igari (660 m), en dirección a Gortza (630 m), antes...
Cerro situado al S de la localidad de Ulzurrun, la cual esta integrada en el municipio navarro del Valle de Ollo. Su litología la componen materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y gran parte de su espacio lo ocupa una masa de robledal. Forma parte de la vertiente derecha del río Udarbe, curso fluvial que capta y canaliza las aguas superficiales del diapiro de Ollo para engrosar las del río Arakil en las proximidades de Anotz. Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve, satélite del monte Mortxe (1123 m) que de halla ubicado en sus estribaciones noroccidentales. El...
Relieve ubicado en la muga ente Aguilar de Codes y Azuelo, en la parte oriental del término de la 1ª población y en la parte occidental de la 2ª. Hidrológicamente se sitúa al N del río Linares. Este curso junto a sus afluentes, el barranco de las Fuentesfrías (W) y el del Raso (E) , captan los aportes hídricos del relieve para hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. Orográficamente es un cerro satélite de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Kodes. Su collado N, llamado portillo del Camisón, lo separa del cordal de Mondarredo (los Penitentes)...