Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
Esta elevación, una de las que resguardan el valle de Aizarna por el sur, es una loma de doble vértice. El mapa toponímico de Zestoa los individualiza y llama al más alto (423'11 m) Mendigaña y al otro (421'69 m), algo más al SW, Otologaña, en referencia a los cercanos caseríos Otola. El del Gobierno Vasco llama Mendigaña a todo el conjunto y el de Diputación, sin embargo, Enekasoroetako Gaina. Como quiera que Mendigaña es un topónimo poco indicativo por ser harto frecuente -a tres kilómetros hay otra cima con el mismo nombre-, parece más operativo relacionarle con Enekasoroeta, el...
Promontorio del cordal de Santagrazi, desprendido del macizo de Hernio hacia el bajo Urola. Se encuentra en la parte meridional del término municipal de Zestoa, separado por un collado (470 m), en el que se han plantado tuyas, de la cota de Barrutia, más al sur. Por el noreste el collado de Bergarate (388 m) le separa de Astuimendi.
Se trata de una cima redondeada poblada de helechos, que tiene junto a ella un bosque de cipreses. También hay instalado un puesto de caza.
La subida desde la carretera GI-3730 que le bordea por el oeste es tan breve que...
Relieve situado a la parte N del camino del Sotillo, algo apartado del frente de los cortados del río Aragón, que se encuentran al N. Tiene una fisonomía redondeada y se presenta como un cerro aislado. Se halla delimitado por el barranco del Juncar o del Sabinar en su parte meridional y un afluente suyo, de menor entidad, hace de limite septentrional. Esta vaguada vierte al río Aragón, tras pasar el portillo del Estajado. Su litología es sedimentaria (arcillas, yesos y areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un romeral con alguna mata de sabina negra aislada.
La cima resulta...
Ligeramente por encima de los tejados de Baños de Rioja (548 m) se levanta el modesto cerro el Castillar (606 m), básicamente convertido en un un parque de recreo habilitado para el paseo, con bancos para el descanso y varios paneles explicativos de la panorámica desplegada aunque con anotaciones no demasiado exactas. Este cerro ha sido habitado, según parece desde antiguo, y lo cierto es que tiene cierta dominancia sobre la llanura aluvial del río Oja. En su núcleo urbano destaca la iglesia de Santa Magdalena y la torre fortificada que mandó construir DOn Diego López III de Haro hacia...
El Monte El Bolo (590 m) domina desde la margen derecha del río Tirón el núcleo de Cuzcurrita del Río Tirón, antigua villa señorial dotada de un notable casco histórico donde destacan, desde el punto de vista patrimonial, el Castillo de los Velasco ((s.XIV), la iglesia barroca de San Miguel (s.XVIII), el puente medieval (s.XV) y un soberbio muestrario de recios palacios blasonados, datados en general entre los siglos XVIII y XIX; un par de kilómetros al SW de la localidad se alza la ermita tardorrománica de Santa María de Sorejana (s.XIII), parroquia del despoblado homónimo, que sucumbió a las...
La Montaña Talaguela (707 m) se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en la medianía de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Se halla incluido dentro del Monumento Natural Barranco del Dragillo, en lo alto del margen izquierdo del barranco, el cual determina la frontera entre los municipios de Telde e Ingenio.
Esta zona conforma un paisaje de gran belleza, donde confluyen elementos de gran valor natural con elementos de interés cultural por albergar una muestra de asentamientos aborígenes, siendo muy comunes las cuevas de...
El monte Muru (645 m) es un modesto relieve, 52 m de prominencia, que destaca mas por su amplitud espacial que por su esbeltez. Su territorio pertenece a los municipios de Abárzuza/Abarzutza y del Valle de Yerri/Deierri (caserío de Muru y Murugarren). El paisaje se compone de campos de cultivo, con manchas arbóreas y de matorral intercaladas. Como asentamiento urbano, en la zona cimera, se halla el despoblado de Muru, al S de la cima, que conserva una casa solariega rehabilitada y la iglesia con bonita portada, encuadre con resalte de cuadriláteros en las partes bajas y polígonos mixtos en...
Sobre el embalse de Urrunaga se sitúan algunos pequeños promontorios que se alzan como las pequeñas ondulaciones del oleaje al pie del macizo de Gorbeia. No superan los 700 metros de altitud y sobre ellas alternan dehesas y bosquetes de quejigos que se extienden sobre un relieve de pequeñas vaguadas y alargadas lomas.
Nafarrate (602 m) y Urrunaga (525 m) son dos poblaciones que el devenir de la historia los ha colocado en diferentes situaciones. La guerra civil terminó arruinando el primero de ellos. En 1800 contaba con 33 vecinos, en 1978 ya no lo hacia nadie. Hoy en día, sólo queda algún chalet,...
Egúrzanos (792 m) es un destacado cerro situado en el extremo del cordal de Zelaigaña (796 m). Domina la confluencia del barranco Salsola y el de Burzanos, que pasa a denominarse Egúrzanos. Este último río modela la foz de Santa Colomba, en su parte final, antes de desembocar en el río Salazar. Es un relieve bastante diferenciado, unido por un collado (753 m) al resto del cordal, estableciendo su notoria prominencia de 39 m, sus laderas cuentan con un desnivel muy pronunciado. Su territorio pertenece a los municipios de Urraulgoiti/ Urraúl Alto (Zabalza), Erromantzatua/Romanzado (Ugarra/Napal) y Nabaskoze/ Navascués (Aspurz). El...
Cerro situado al ESE de Biurrun, próximo a la muga de Tiebas. Resulta poco agraciado por los desmontes hechos en su parte septentrional ligados a la extracción de áridos. Actualmente la gestiona la empresa CONTENA y se dedica al reciclaje, gestión, tratamiento y recuperación de residuos. Se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón. Al E del cerro discurre la regata de Santa Lucía que capta sus aportes hídricos, directamente E y por sendos barrancos; de los Cascajos S y Oncelaya N, para hacerlos llegar al río Elorz/Arga a través del río Besaire. La litología del terreno...