Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
Complicada cima al Sur de Boisán por la maleza existente alrededor de ella. Tendremos que rodearla toda ella y ver cual es la mejor manera de llegar a la cima. En tiempos pasados había una pequeña senda, y aunque hoy en día es visible parte de ella, a veces desaparece por lo que el paso entre matorrales y zarzas se hace indispensable. No obstante toda ella se ve rodeada de una bonita, limpia y cuidada acequia de agua que rodea toda la pequeña montaña. A su alrededor hay numerosos vestigios de actividad minera romana. También junto al cementerio de la...
Relieve ubicado en el sector meridional de Urkizu (829 m), al SE de Asketa (815 m), en un cordal secundario (N-S) de la Sierra de Belate, cuyo entronque con la cuerda principal es Puzuetako Gaina (1062 m). Sus aportes hídricos los captan Zaldazainko erreka (orientales) y Artxarreko erreka (occidentales), posteriormente los harán llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. Su cobertura vegetal es un denso bosque variado de hayas, robles, castaños,... etc, con boj en el sotobosque y helechos en los claros. La litológica es de arcillas y calizas, estas últimas forman escarpadas peñas en el...
Cerro situado al SW del Alto del Galayo (1203 m) de fisonomía semejante y con un parámetro de altitud ligeramente inferior (1 metro). Su interés radica en que nos sirve para combinar ambas ascensiones, haciendo mas completas las panorámicas visuales del entorno. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos del Pradejón y de la Hoz, subsidiarios del río Jalón, principal afluente de la margen derecha del Ebro que es el curso fluvial masa destacado de la vertiente mediterránea ibérica. La litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) con algunos ejemplares aislados de...
Cerca de la cumbre existe un yacimiento de Almagre, óxido de hierro III (Fe2O3) que por su color intenso ocre-rojizo se ha utilizado desde antiguo como pigmento en el arte decorativo. Desde el Puerto de la Cubilla Desde el Puerto de la Cubilla o Alto del Palo (1689 m) la ascensión resise, simplemente, en crestear al E por Peña Tolondra (1768 m) hasta el Pico de la Almagrera (1933 m). Accesos: Puerto de la Cubilla (45 min).
Cumbre al N. de la Caldera Colorada (465 m). Su cráter se encuentra ya desmembrado y rodeado por las coladas de lava resultantes de las erupciones que tuvieron lugar entre los años 1730 y 1736. También pueden observarse las huellas de las canteras de extracción del Picón, nombre local que toman las gravas volcánicas o Lapilli.Desde el Km. 4 de la LZ-56 (T1)La carretera que atraviesa el parque natural de los volcanes, entre La Geria y Tinajo (LZ-56), nos coloca, en su Km. 4 frente a la montaña Ortiz (450 m). Hay sitio para aparcar un solo vehículo, en el...
Monte que queda muy cercano al camino viejo de la Plana de Sasi, y que puede ascenderse fácilmente desde él, dado que pasa por su collado oriental.Desde BurgiCruzamos el puente de Burgi (630 m) sobre el Eska para conectar con el paseo de los oficios. A la derecha queda la senda a la Virgen de la Peña (1294 m), por el collado con La Bardipeña (1159 m), pero nosotros seguimos a la izquierda la pista al aserradero. Tomamos enseguida a la derecha la pista del sendero local que lleva también al abetal de Basari, pero evitamos la salida de la...
Cumbre situada sobre los barrancos de Atxabal y Egurrola.Una pista cementada nace en el alto de Santa Ageda hasta alcanzar el caserío Pagorriaga, situado bajo la misma cumbre. También es posible llegar hasta Pagorriaga por una pista forestal que nace junto al caserío Igartzola en Matxinbenta y por último otra opción es llegar atravesando todo el bosque de Murumendi por un claro y ancho camino que nace en el collado de Larrarte.Accesos: Pagorriaga (10 m)
Roquedo suspendido sobre la benta de Santutxo, que marca el confín meridional del macizo de Hernio dentro del término municipal de Albiztur. Arroja una elevación de 17 metros de desnivel sobre el collado que le separa de la cota de Pintore, al NW.  La visita a Santutxo, punto más lógico de acceso, brinda la oportunidad de conocer la dolina de Sorginzulo, a cinco minutos escasos de la benta en dirección a Beizama. No hace muchos años que dejó de servir como basurero, utilizándose como pretexto que se trataba de una dolina impermeable por lo que los vertidos no contaminaban los...
Los Txuringos conforman un cordal secundario (NE-SW)  que se desprende el las faldas meridionales de la Sierra de Zarikieta. Se encuentran en el interfluvio de la regata de Zarikieta y su afluente el barranco de las Tres Fuentes. Estos cursos captan sus aportes hídricos para encauzarlos por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. En el conjunto de la estructura orográfica encontramos tres cumbres de interés; Txuringo Occidental (861 m), Txuringo Oriental (881 m) y Txuringo NE (849 m). Este último, titular de la reseña, se eleva al SW del collado principal del cordal que lo individualiza respecto a...