Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
Nafarroa
Está situada en el cordal que junto a Basakaitz, separa al N. el Vallecito de Goikozuloa-erreka (Uitzi) y al S. los concejos de Etxarri y Aldatz pertenecientes al Valle de Larraun y al concejo de Beruete en el Valle de Basaburua.Desde UitziDesde el W., comenzamos a caminar desde la boca sur del túnel del Plazaola en Uitzi (655 m). Aquí parte una pista por el valle de Goikozuloa-erreka hacia el este camino de la Ermita de Santa Engracia. El itinerario está balizado con marcas de un P.R. Tras un par de kilómetros y antes de llegar a la Ermita (682...
Relieve con dos mogotes cónicos que se eleva sobre el margen derecho del río Salado. Territorialmente se halla a la parte sudoriental del núcleo urbano de Rienda, Pedanía del municipio guadalajareño de Paredes de Sigüenza. Orográficamente sería un cerro aislado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Valdelcubo, estructura que tiene como cumbre mas destacada la Atalaya (1118 m). Su escorrentía la recibe el río Salado y la canalizará hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. El cerro presenta un aspecto pelado, cobertura vegetal de matorral y herbáceas, y una litologia de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...
Viana do Castelo
Pedra Alçada (742 m) es una de las cumbres más relevantes de la Serra d'Arga. Situada en el extremo NW de este emblemático macizo granítico, se erige como un excelente mirador sobre la desembocadura del Miño, custodiada por la silueta cónica del monte Santa Tecla (343 m) en la orilla gallega. Junto al marco geodésico que corona su cima pisaremos la cota más elevada del concelho de Caminha. Dos enormes aerogeneradores y una torre próxima de vigilancia forestal identifican la cima de Pedra Alçada en la distancia. Modelados por los elementos durante milenios, los bloques de granito adquieren formas fantásticas,...
Nafarroa
Es una colina bastante discreta modificada para usos agrícolas, aunque si nos acercamos a la zona para ascender al Gezari Bajo (519 m) es un complemento a su ascensión, con el fin de ascender a la que supuestamente para los vecinos era la cima principal. Curiosamente es más baja y menos prominente que la cima “baja” así que para nosotros es bastante menos interesante, pero la reseñamos por si alguien se queda con la curiosidad de ascender a la cima que da nombre al conjunto. Desde Eslava En la carretera que entra por el E al pueblo (570 m) sale...
Estructura orográfica formada por dos cerros amesetados, situada al NW del collado de Judes  (787 m), lugar de paso de la carretera CV-937 en su trayecto entre Monreal de Ariza y Torrehermosa. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos Cañada de Torrehermosa y de Carramonte, subsidiarios del río Jalón. Posteriormente, este curso fluvial los canaliza, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas, conglomerados, calizas,...) e infiere al paisaje unas tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal, de aspecto pobre, destaca el matorral (romeros, tomillos, espliegos, alagas,...). Los cabezos son dos cerros...
Valladolid
Saliendo de la Simancas por el lado norte, por el Camino de Coronilla, y antes de subir a Perdigueras podemos llegar al cruce de Cuatro Caminos y desde allí en agradable paseo podemos acercarnos hacia el E por el camino de los Moscateles hasta el Sepulcro Megalítico de Los Zumacales, tumba que fue utilizada en tiempos del Neolítico en torno al año 4000 antes del Cristo. De nuevo en la salida norte de Simancas,saliendo por la calle Ciguñuela y a través del Camino del Páramo subimos a la doble cima de Perdigueras. En la bifurcación ya arriba, a la derecha...
Las Cuestas (525 m) es un relieve aledaño al núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi; lo resguarda de las inclemencias climáticas que azotan por el nordeste pero debe de protegerse de los posibles derrumbes de los cortados de yesos mediante mallas metálicas. El cordal del monte consiste en una alternancia de elevaciones y vaguadas, circunstancia que justifica su topónimo. Otra denominación que se da al paraje, donde se asienta la cima, es "Miralasbuenas", basada en el fuerte contraste entre la la pobreza de las tierras del monte con la feracidad de la campiña circundante. La cima (525 m) se sitúa en...
Gipuzkoa
Coqueta peña rocosa situada al sur del macizo de Andutz. Desde Endoia (T1) La carretera GI-3293 recorre todo el barrio de Endoia dando salida a los numerosos caseríos diseminados por toda la zona, en forma de pequeños ramales que acceden desde la misma. Desde el mismo núcleo rural seguimos la carretera que tras ascender el alto de Otzarreta inicia su descenso en dirección a Itziar para de inmediato prestar atención al ramal que por nuestra derecha se dirige hacia los caseríos de Esteia, situados bajo la misma cumbre. En este punto (339 m) iniciamos la ruta, desde el cual también...
Siguiendo el metodo convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. En un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m),...entre otras, he decidido reseñar la 1ª, la 4ª...
Situado justo a Mansilla de la Sierra (950 m) y separado del mismo por el embalse homónimo, es una pequeña elevación al NE de la Morra de Valdonsancho (1189 m). En su vertiente oriental se encuentra un conjunto de grandes quejigos singulares llamados "Quejigos del cerro Laguna".