Amosando 10 dos resultados de 4008 para a busca Santa
Relieve situado al NE de Ágreda, al E del camino del Cajo que conecta la localidad citada con su barrio de Valverde. Orográficamente se sitúa en las estribaciones nororientales de la Sierra de San Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los captan la Cañada del Juncal (meridionales) y el barranco de Valdevernil (septentrionales). Ambos cursos subsidian al arroyo de la Nava/Valverde, que harán llegar estos caudales acuosos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. En la litología del relieve predominan las pizarras y en su cobertura vegetal destaca el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y herbáceas, con algunas...
Montaña de las Triguerillas (673 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Por su ladera meridional comienza su andadura el Barranquillo de Juan Tello y por la septentrional el Barranco de Martín Mayor, terminando ambos en el cauce del Barranco del Draguillo. Esta montaña es bien visible desde toda la zona del El Gamonal, así como también desde los Llanos de Chirate. Hacia el...
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro. Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
Modesta colina que se alza al E del pequeño núcleo de Lahoz; en su ladera de poniente se cobijan la remozada iglesia de Santiago y las ruinas irreconocibles de la antigua Casa-Fuerte de Lahoz o de Valderejo (s.XIV), asignada al linaje medieval de los Arce, de origen cántabro. "Las Linces" es topónimo curioso y equívoco que, aunque evoque formalmente al moteado felino extinguido en estas tierras hace más tiempo del que se guarda memoria, parece proceder de una deformación del término "las lindes", en el sentido de albergar en el pasado una serie de parcelas delimitadas por setos naturales o...
En el término de Tauste, en la provincia de Zaragoza, aunque pegado a la Bardena, tenemos El Cabezo de San Jorge (311 m) entre el barranco homónimo que discurre por levante y la Cañada de Los Roncaleses por poniente. Por la cara SW tiene un cortado que da al río Ebro y por el lado SE y N tiene caminos para llegar casi hasta la cima, que se encuentra en la linde de un campo de cultivo, dando vistas a los regadíos del Canal de Tauste. Desde Km 22,900 de la carretera NA.126. Aparcamos en la muga de Navarra con...
Cumbre bastante discreta que sin embargo nos sorprende con un mirador en una cota cercana más baja, que no podemos considerar la cima, y un sendero local balizado que pasa cerca de ella.El nombre de la zona tiene algunas variantes en los mapas como Sarnabiaga, Sernariaga o Sarnaviaga.Desde Estella / Lizarra (T2)Detrás del polideportivo hay áreas para aparcar el vehículo, cerca del lugar donde se inicia el carretil de la colonia Iñigo Arista (426 m). Enseguida pierde el asfalto y se trasforma en pista que pasa por los chalets. Aunque se puede seguir por ella, y entrar por un collado...
Desde Badarán (T1) En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Al llegar a las edificaciones de Magdalena, seguir a la izquierda (E) siguiendo el amplio camino (SE) que remonta la loma y, una vez arriba (655 m), seguir (S) dejando a la izquierda el Alto de Revillas (727 m) hasta la base del Alto de las Guardias (778 m) que podemos subir por una senda por la vertiente NW o por la vertiente S. Accesos: Badarán (50 min).
Desde la zona de columpios de Congosta, junto a la carretera que sale a Cubo de Benavente, sale una pista en dirección SW que va subiendo por la ladera. Llegaremos al alto en la zona de Las Pozas, donde hay un cartel indicador de una actuación medioambiental. Ahora tenemos que ir en dirección E, por una senda casi perdida hasta que nos pongamos a la altura  de Congosta. Una casi invisible senda estrecha nos lleva a lo alto, desde donde se divisa Congosta.
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia  de que esta tiene una altitud de 822 m. Desde Unza Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión. Al poco rato a la izquierda una señal de prohibido circular nos indica el camino a seguir (coincidente con el Alto de los Caminos). Poco más adelante una puerta nos invita a cruzarla y por el prado acceder sin problemas a la cima, que viene a ser la antecima del Alto de los Caminos. Accesos: Unza: (25...