Amosando 10 dos resultados de 4008 para a busca Santa
Cumbre situada al NW de Sarasíbar, población integrada en el municipio de Esteribar, próxima a la muga del de Oláibar. Forma parte de la divisoria de agua entre el río Arga y su afluente el río Ulzama, recibiendo los aportes hídricos a través de las regatas de Sarasibar y Beraiz de forma respectiva. Orográficamente se encuadra en un cordal septentrional del monte Elixato (920 m). El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, margas, arenisca) y su cobertura vegetal es la de un frondoso bosque mixto (pinos, hayas, robles) con un sotobosque de enebros, espinos albares, zarzas entre otras especies.
La...
Pequeña cota arbolada en las estribaciones de Peregaña, que por el Norte descienden primero hacia La Dehesa, para caer en la vaguada que desembocara posteriormente en el rio Herrerías. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas.
ASCENSO DESDE IBAIZABAL:
Salimos del barrio Ibaizabal del municipio de Aiara, saliendo por la antigua carretera que nos lleva a Menagarai. A media subida por el asfalto, sale a mano derecha, un desvío que desciende para atravesar la vía nueva a Amurrio A-624. Al acabar el asfalto, cogemos la...
Entre Montoria (775 m) y el puerto de Rivas o de Peñacerrada/Urizaharra (945 m) se interpone la cumbre de Kezparro (1014 m), cuya despejada cima permite disfrutar de una panorámica original sobre el monte Toloño (1271 m). Aunque un camino, balizado como PR, parte de Montoria a lo largo del boscoso Barranco del Puerto, el abandonado estado de algunas vertientes de la montaña, dificultan el acceso que apoyándose en tal senda se podrían realizar. Por este motivo tampoco es evidente enlazar la cumbre con Artxabal (1172 m). Sin embargo, desde las inmediaciones del puerto es posible acometer la ascensión con...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval.
El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado.
El castro...
Cerro situado en el cordal orográfico que marca la divisoria de aguas entre los ríos Jarama (arroyo Calderón/Paeque) y su afluente el Henares (arroyos del Pobo y del del Charco del Muerto, subsidiarios del río Torete). Se halla ubicado al Suroeste de Cuesta Sierra (815 m) y al Noreste de Cerro Negro (799 m). Hidrológicamente pertenece a la Cuenca del río Tajo que vierte hacia el Océano Atlántico. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal encontramos retamas, aliagas, carrascas aisladas,... entre otros especímenes de flora. El mogote cimero y la mayor...
En la parte oriental de la sierra del Rodadero, pegando a la de la Alcarama, se encuentra el cabezo de La Muela (1467 m), situado en terrenos de San Pedro Manrique, casi lindantes con los de Valtajeros. Su cima es difícil de determinar, al estar en una zona bastante plana, en medio de un bosque de pinos de repoblación, que al estar claros y bastante limpios, dejan andar por su cumbre sin dificultad. Desde Km 19,700 de la carretera SO-630. Para llegar a la cima de La Muela (1467 m), podemos salir desde el Km 19,700 de la carretera SO-630,...
Cerro situado al suroeste de la localidad de Markinez, separado de Mendia por el pequeño collado de El Salvador. Cota sin interés montañero, pero que podemos aprovechar a visitar cuando visitemos la cima de Mendia y descubrir estos pequeños rincones de la geografía.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por una parcelaria asfaltada dirección suroeste. Una vez superada la última casa del pueblo, la dejamos por el primer cruce que nace a nuestra izquierda dirección sureste. Esta seguidamente girará noventa grados dirección suroeste y nos ira acercando a Cerricorredondo. Pasaremos un pastor eléctrico que cruza el camino y seguidamente...
Monte perteneciente a la sierra de Iturrieta sin apenas prominencia, que destaca por ser el espolón más sobresaliente de dicha sierra.
Desde Musitu
Importante enclave de tránsito en la Edad Media entre navarros y riojanos por una parte y cántabros y alaveses por otra. A destacar la iglesia de San Martín, del s.XIII, su actividad molinera y sus molinos en ruinas en el barranco de Igoroin, del s.XVI, y su bien cuidado lavadero y fuente, del s.XIX.
Tras dejar el coche en el aparcamiento de entrada al pueblo, tomamos a la izquierda del lavadero y fuente del pueblo la calle que...
La montaña A Aguioncha (1239 m) se encuentra al sur de la provincia de Ourense, entre la Serra de Lobás y los Montes de Cebreiro, en el pueblo de Feás del concello de Calvos de Randín.
Es una montaña aislada que se divisa tanto desde las planicies del norte, como desde el oeste de la zona del Xurés. En su cima sur se encuentra el vértice geodésico nº 030207 y a simple vista parece que la cota norte tiene un poco más de altura.
Es una preciosa pirámide de granito en la que se encuentra la escuela de escalada denominada...
Desde Quintana
Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE).
A los 500 metros aproximadamente cruzaremos un prado a mano derecha hasta el alto donde entre dos árboles nos adentraremos en un bosquecillo que da acceso a la cima.
Accesos: Quintana (20 min).