Amosando 10 dos resultados de 4027 para a busca Santa
Desde Sant Cugat del VallèsEmpezamos a Sant Cugat del Vallès, concretamente en el Parc de la Pollancreda y vamos a buscar el GR-6, que seguiremos durante buena parte del recorrido. Bajamos a buscar la pista y nos encaminamos hacia Collserola. No hay que caminar mucho para llegar a un árbol monumental, el Pi d' en Xandri, que se encuentra totalmente apuntalado. La pista que seguimos durante buena parte del ascenso no presenta ninguna complicación y los rótulos indicadores son contínuos continuando hacia la ermita de Sant Medir (220 m). Esta construcción, de origen románico, tiene una larga historia pues ya...
Modesto peñasco a tan solo 80 metros al E de la cumbre principal del Avellano (935 m), unos pocos metros inferior a este y separarado del mismo por una pequeña brecha. A diferencia de la Peña El Águila o la Peña Lupache, carece de toponimia reconocida. Las vías de acceso son comunes, por su proximidad, con el citado Avellano.
Desde la ermita de la Esclavitud (T2)
Desde la rotonda entre Cihuri y Anguciana (465 m), parte una pista en dirección N que conduce a la "neoermita" de la Esclavitud (505 m), templo moderno y original levantado siguiendo varios criterios "numerológicos"...
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Peña elevada y destacada que se alza a menos de 1 km al SE de Brieva de Cameros (964 m), entre el barranco del río Brieva y la alargada Loma de Morcarizas (1405 m). Pese a que destaca sobre el pueblo con una silueta atractiva, no es citada en las referencias habituales.
Es una cumbre en forma de proa de buque rocoso, que se encuentra segmentada en dos partes una estrecha fisura chimenea y que permite el ascenso entre los bloques rocosos. Forma un corte rocoso que se prolonga en dirección SSE por encima del barranco que forma el río...
Al sur de Quintana se localizan una serie de pequeñas cimas y una de ellas y haciendo honor a su nombre, es La Pulga, promontorio insignificante que a pesar de todo nos ofrece una espectacular vista de la sierra de Toloño.
Desde Quintana
Abandonamos el pueblo de Quintana por la carretera dirección Urturi y a los pocos metros tomamos una parcelaria que nace a nuestra izquierda. Ascendemos y en la bifurcación seguimos por la derecha dirección sur. Dejamos a nuestra izquierda El Roble y Alto de Angostina y llegamos a un collado. A partir de aquí la pista comienza a...
Sobre Tao (305 m) y la Vega de Tiagua (225 m) se eleva un volcán bien visible tanto desde el litoral de La Santa como desde el interior de la isla. Hablamos de la Montaña de Tamia (549 m), una de las mayores elevaciones que preceden al parque nacional de Timanfaya.Desde Tao Salimos de Tao (305 m) en dirección a las canteras (334 m), para tomar un camino que nos coloca en un pequeño alto (354 m) al W. del pueblo. Desde este lugar se remonta (SW) la loma que cierra la caldera de la montaña de Tamia (549 m),...
La Serra Grossa és una alineació muntanyenca que separa la Vall d'Albaida de la comarca de la Costera. Té origen bètic i està composta en la seua major part per materials calcaris formant en el seu si precioses foies o tàlvegs entre boscos on encara es conserven les ruïnes de vells corrals i camps perduts.Seguix la direcció sud-oest a nord-est, i comença a guanyar altura a partir de Moixent i Fontanars dels Alforins fins al massís del Buixarró, prop de Genovés, Barxeta i el Pla de Corrals.L'Alt de Figueroles es una de les cotes mes destacades. Pròxima a l'ample camí...
Desde la carretera que une Hecho con Ansó, partiendo de la collada de Terit o de los Arrieros (1070 m) hay una pista que conduce a una antena que se sigue hasta el Trufar de la Ventera (1205 m), depresión que antecede a Peñaverde (1253 m). La cresta se sigue (PR) hacia el W, y tras pasar el Puntal de Garay (1232 m), se abandona el sendero balizado para continuar por una vereda que se hace más difusa. El último tramo hasta el Puntal de Forquiello (1249 m) es algo escarpado pero fácil. Lo más complicado es llegar a la antecima N (1241 m), donde la cresta tiene algún paso afilado, aunque la caída...
Se trata de una herbosa cota que al igual que su hermana menor se alza sobre los barrancos de Urats y Aranarri, rodeada de los frondosos hayedos que pueblan la zona.
Desde Beunde (T2)
Situados en el área de Beunde descendemos por la pista que se dirige hacia Aldaola, para tomar el segundo ramal que nos permite cruzar el barranco de Aranarri. Cruzado el mismo y al poco de iniciar el camino por la pista, ya bajo la misma cumbre, una tímida senda nos permite en moderada pendiente progresar por el hayedo hasta alcanzar la cota de Leotaranbekoa. Tras un...