Amosando 10 dos resultados de 4027 para a busca Santa
Desde Manzaneda
Cumbre poco significativa desde donde podemos tener una bonita panorámica de Manzaneda y los montes que la rodean.
Desde la Ermita de San Antonio en Manzaneda tenemos una senda marcada de rodadas de coche que en breve nos deja en lo más alto de esta casi imperceptible cota, ya que Manzaneda de por sí se encuentra en un alto, por encima del valle del río Eria.
Monte situado en tierras de Bertizarana y que junto a Irakorri forma parte del cordal que desde la divisoria de los montes de Belate, se desmarca hacia el N. cayendo a morir junto a las orillas del río Bidasoa. Amplia y herbosa cima, salpicada de algún arbusto y rodeada de suaves laderas exceptuando su vertiente N., la cual cae bruscamente sobre el pueblo de Legasa (130 m). En esta ladera, justo encima del pueblo, quedan vestigios de antiguas explotaciones mineras.Desde Legasa Partiendo desde el frontón hacia las afueras del pueblo, llegamos a una encrucijada de caminos. Estamos sobre el antiguo...
Cerro aislado, de aspecto redondeado, situado al S de la localidad navarra de Viana, junto a su ramal de acceso "NA-6320" desde la autovía "A-12". Este relieve nos puede servir para complementar la ruta a Bentranilla (479 m). Su denominación la supe por unos lugareños que se encontraban en unas huertas de recreo en el paraje de Valcibión, situadas a la parte N del cerro. En el mapa de IDENA figura el término Cabezarredonda en la parte opuesta de la carretera. El cerro presenta un aspecto aterrazado, que hace pensar que pudo haber un pequeño asentamiento prerromano en su cumbre,...
En el monte que se eleva sobre el margen izquierdo del río Salado, donde se ubican las explotaciones salineras que han dado nombre al municipio (Salinas de Oro/Jaitz), encontramos dos modestas cimas, Mendartea (748 m) y Artamendi (798 m), que vamos a tratar en sendas reseñas.
Mendartea (748 m) se sitúa en el sector occidental del complejo montaraz, en la horquilla que configuran el río Salado y la regata de Aranzelai. Presenta una litología caliza y una cobertura vegetal donde predomina el carrascal. La cima es notoria sobre un mogote donde la masa vegetal nos permite transitar cómodamente. En los...
Desde el Alto de Lliñaes (T2)
Desde el Alto de Lliñaes (384 m), recorremos los metros de asfalto que nos separan de Les Lliñaes (418 m), recostado en la ladera SE del Picu el Gatu (544 m). Tomando la calleja inferior, al final de la misma, parte un camino que cruza los prados en horizontal, atravesando un par de pequeños portillos que cruzan los cercados hasta llegar a un prado, también cercado, que permite abandonar la senda y subir cerca de la alambrada hacia lo alto del cordal. Al final tendremos que cruzar una nueva alambrada hacia la derecha para...
Pequeño monte no excesivamente agraciado que los mapas indican como algo más elevado y prominente que el Cerro de San Blas (607 m) y que permite alargar algo más el corto recorrido desde dicha cima.
Alcanzada la cima de San Blas (607 m) desde Desojo, vamos a seguir el cordal, descendiendo la ladera por zonas de matorral bajo hasta el collado entre ambas, donde la zona está más erosionada, para superar el talud en diagonal hacia cualquiera de los dos lados. El terreno no es complicado, pero es bastante incómodo por encontrar los mejores pasos entre el espinoso matorral bajo....
Amplia y discreta elevación herbosa situada sobre la barriada de Elkano, bajo la cual se sitúa la ermita de santa Kurutz.
Desde Elkano (T1)
Desde el barrio de Elkano tomamos el camino que se dirige hacia la cumbre de Indamendi hasta situarnos en su collado S, desde el cual se accede a su amplia y achatada cima.
Accesos: Elkano (15 m)
Berroalde (584 m) es un modesto cerro, que se presenta algo individualizado, del sector noroccidental de la Sierra de San Cristóbal/Ezcaba, estando integrado en dicha estructura. Visto desde el N nos ofrece un fuerte contraste en lo que a su cobertura vegetal se refiere, Su parte oriental se compone de un bosque de pinos laricios con un frondoso sotobosque y la occidental ofrece un aspecto deforestado, poblada de una espesa mezcla de herbáceas, arbustos y especies arbóreas de igual porte. La cima es notoria y se halla ocupado por un puesto de caza activo, circunstancia por la que tiene un...
La Montaña de Cuatro Puertas (319 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
La Montaña de Cuatro Puertas se le conoce también con el nombre de Montaña Bermeja, por el color bermejo o rojizo que tiene la roca de “toba” vista desde el sur. La toba es un material volcánico granuloso y deleznable que permitió a los antiguos canarios, hace más de quinientos años, excavar con picos de piedras muchas de las cuevas que se...
Cumbre de los Alto de Eunate entre la ermita de Arnotegi (524 m) y las alturas de Oltzea u Oltza (495, 507 m). El diccionario de Madoz al definir los altos que confinan al S. con Obanos nos dice: "De e. a o. lo ciñen los montes de Olza, Robreral, Garatéa y Arnotegui, y en su caídas se recoge trigo, cebada y vino si acude el cielo con sus aguas. A la parte del e. del monte Olza hay dos pozos de sal, de los que se surte la ribera Navarra y parte de las montañas.". La cumbre que nos...