Amosando 10 dos resultados de 4029 para a busca Santa
Un afloramiento de cuarcitas oscuras, inusitado en esta sierra de corazón calcáreo, corona la cima de Peñas Negras (1181 m) y justifica el topónimo asignado a la cumbre. El marojal que la recubre, de tránsito incómodo en algunos tramos, le niega además las panorámicas en cualquier dirección. Su ascenso se enmarca en la travesía integral (La Bubilla-Cotorrón-Peñas Albillas) de esta modesta sierra que cierra el horizonte oriental de la localidad de Mudá, asentada a sus pies. Desde Mudá Una vez coronado el vértice de Cotorrón (1202 m), se desciende por su ladera de poniente, se cruza la alambrada divisoria entre...
Cumbre situada en un cordal secundario (NW-SE) de la Sierra de Belate, al SSE de Eztunarri (757 m) y al NNW de San Prudentzio (683 m). Su escorrentía occidental la recibe Ollarango Erreka y la oriental Iraneko/Oianbarreneko Erreka. Ambos cauces son subsidiarios del corredor fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro que transportara los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. Se halla a la parte Norte de Alkotz, población integrada en el municipio de Ultzama/Valle de Ulzama, Colindante con el espacio natural Robledales de la Ulzama y Basaburua. En la toponimia del entorno del monte encontramos el término Gaztainadia (Castañar) acompañado de diversos determinantes...
Cumbre sobre el embalse de Mansilla (930 m), frente al pueblo de Mansilla de la Sierra. Estas morras, en la zona que nos ocupa, suelen ser elevaciones poco acentuadas, prácticamente planas y que ocupan una superficie más o menos extensa. Al NE de la cumbre de Valdonsancho (1189 m) se localiza el Cerro Laguna (1128 m). En su ladera oriental se encuentra un quejigo de gran perímetro catalogado con el núm. 44 entre los árboles singulares de La Rioja. No es el único ejemplar de estas dimensiones en el bosque en el que se ubica, y otros grandes quejigos, cuya...
Relieve enclavado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Hinodejo, sobre el margen izquierdo del  Rioviejo/Milanos. Este curso fluvial capta si escorrentía para encauzarla a través del corredor Abión/Ucero/Duero hasta el océano Atlántico. Territorialmente pertenece a la Cuenca, situándose al SW del núcleo urbano de esta población integrada en el ayuntamiento de Golmayo, mojonero con el término de la Aldehuela de Calatañazor. La cobertura vegetal del monte consiste en un pinar de repoblación, con un sotobosque donde encontramos enebros, endrinos, tomillos, aliagas,...etc, sobre una solera donde predominan los materiales calizos.   Al NNW se encuentran los restos del despoblado...
Bizkaia
La isla de Izaro se sitúa frente a Mundaka, a la desembocadura del río Oka o Urdaibai en su salida hacia el mar. Se ubica a tan sólo 1,28 Km de la línea costera, constituyendo una prominencia sobre la protección hacia el mar de la punta Antsora. Posee una forma de “chuletilla” características y una extensión es muy limitada, de tan sólo 7,59 Ha, con una longitud de 760 m y una anchura máxima de 290 m. Su núcleo principal se ubica en el extremo SE del islote, donde alcanza una altitud máxima de 45 m. Luego se prolonga hacia...
Gipuzkoa
Cumbre al Norte del macizo granítico de Aiako Harria con el cual muestra continuidad. Una carretera recorre el despejado cordal de lomas uniendo Irun con Oiartzun pasando muy cerca de la cumbre de Erlaitz (497 m), el Castillo del Inglés/Ingelesen Gaztelua y el collado Elurretxe (498 m), con lo que el acceso puede convertirse en agradable paseo dentro del área de influencia del parque natural de Aiako Harria.A finales del s.XIX. con objeto de prevenir una posible invasión francesa se proyecta el llamado campo atrincherado de Oiartzun, una sucesión de fuertes y puntos de vigilancia entorno al monte Jaizkibel y...
Se trata de la cima mas al sur del Serrat dels Pous entre los picos principales del cordal, al sur el Turó de l´home y al norte Les Agudes. La cumbres está situada al norte del Coll Sesbassen.Partiremos del aparcamiento situado tras superar el Km. 23, Font Pontviu (1261 m). En este lugar tenemos una buena fuente y los paneles indicadores de nuestra ascensión. Las posibles rutas nos llevarán a las inmediaciones de la cumbre. Podremos optar por ascender por Les Agudes o por el Turó de l´home, en ambos casos perfectamente balizado. En este caso seguiremos las balizas a...
Zaragoza
Tomando como punto de inflexión el portillo SW de Sibirana (998 m); donde hay una encrucijada de pistas, siendo la vía de conexión entre Uncastillo y su agregado (Sibirana), podemos dividir la sierra de Uncastillo-Petilla en dos sectores; uno occidental dominado por Selva (1158 m), invadido por aerogeneradores, y otro oriental, más natural, en el que se diferencian una serie de mogotes, siendo el situado al E el de mayor altura. Esta cima es el alto Bañón (1129 m). El suelo rocoso está constituido por conglomerado, conformando facies más redondeadas en la parte meridional y más verticales y agrestes en...
Desde Amurrio (barrio Orue) En Amurrio y hacia el norte  después de pasar el río Nervión llegamos al barrio de Orue. Hacia el (NE) cogemos el camino a veces de cemento y otras de piedrilla que se dirige a Aldama. Al kilómetro y medio aproximadamente dejamos el carretil y a la izquierda tomamos el camino que en pronunciada pendiente nos deja en la base sur de la cima. Deberemos buscar la mejor forma de entrar en el sucio pinar para llegar a la cercana pero enojosa cima carente totalmente de vistas. Accesos: Barrio  Orue (1h 15 min).
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, concretamente en las estribaciones que por el Oeste del mismo, caen hasta el rio Herrerias. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos citado antes, se encuentra en un pinar, que aunque no muy cerrado de maleza, si que en la parte de la cumbre , al mezclarse con arbolado bajo y zarzas, resulta imposible acceder al punto mas alto. ASCENSO DESDE LLANTENO: Iniciamos el ascenso desde el barrio Zubiete de Llanteno, atravesando el rio Herrerias por el estrecho puente, y siguiendo la pista asfaltada, atravesar el barrio de La...