Amosando 10 dos resultados de 3841 para a busca Santa
Cerro que se aprecia desde la carretera de la Venta de Judas a Aibar que nos sirve para ampliar las rutas a Burdisibar (662 m), Santa Cilia (778 m) o El Chaparral (689 m).
Aunque algunos mapas muestra el nombre Santa Cruz sobre la cumbre, algunas investigaciones han comprobado que la ermita de Santa Cruz debió estar bastante más al E, en la zona de la sierra que mira a Liédena. Cerca del monte aparece el de Arrobia actualmente en el SITNA, quizás por alguna antigua cantera, actualmente desaparecida y cubierta por campos. El nombre San Babil aparece en el...
Se alza sobre el área recreativa de la ermita de Santa Catalina, a la orilla del embalse de Mansilla (930 m), ofreciendo una simple ascensión con panorámica sobre el pantano que se puede extender con facilidad hasta el Cerro Pajaedo (1458 m).
El Embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo, tiene una capacidad de 68 hm³ y cubre 246 ha en el valle del río Najerilla, cerca ya de su origen.
La construcción de una presa se decidió por el gobierno de la república en 1935 como parte de un plan hidrológico para riego y generación de...
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
En Santa Engracia del Jubera (650 m) subimos a la parte alta del pueblo en dirección N para buscar un camino a la derecha (E) que se dirige hacia el depósito de aguas del pueblo y salir a otro camino (NE) que asciende hacia la cumbre de El Gullizo (818 m).
Accesos; Santa Engracia del Jubera (35 min)
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos.
Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
Peña Vieja (2617 m) no es la cumbre más elevada de los Picos de Europa, título que ostenta el Torre Cerredo (2648 m), en el mismo macizo central. Sin embargo, esta montaña se ha considerado tradicionalmente el punto culminante de Cantabria, no sin polémicas.
Orometría
A Peña Vieja se le concede una altitud de 2613 o 2614 m en muchos mapas y publicaciones. Medidas más precisas le atribuyen 2617 metros (2616,7 m), lo que parece estar bastante de acuerdo con los datos LIDAR del IGN, con las medidas realizadas con GPS domésticos, y con la triangulación que se realizó desde Cabaña Verónica.
El límite...
Se trata de una cota bien diferenciada y de una altitud casi similar a su vecina del sur, Mallo Añarón (1820 m), por lo que es, al igual que esta última, merecedora de consideración.
Cuando se accede a las Foyas de Santa María (de donde toma su nombre) por el barranco de Las Foyas (el camino normal al ibón de Acherito), se eleva majestuosa a la derecha, justo después del Mallo Añarón.
Para acceder a esta montaña deberemos pues, remontar el barranco de las Foyas y a la altura de la señal que indica el ibón de Acherito hacia la...
Cumbre de la sierra de Arrola, constituyendo su máxima altura. Este macizo separa las cuencas de los ríos Nerbioi, al W, y Altube, al E, donde queda el valle de Orozko, mientras que al N encontramos el valle de Llodio/Laudio. Tradicionalmente se ha denominado a esta cumbre con el nombre de Jesuri, topónimo que, en realidad, parece aplicarse a un collado; al que se encuentra al N de esta altura (649 m) y que prolonga el cordal por las cimas de Senagorta (717 m) y Elorritxugana o Kukutzakoatxa (729 m). Por este collado de Jesuri (649 m) cruza la pista...
El Cerro de Valdillosas (1036 m) se encuentra en la parte más meridional de la sierra de Algairén, cerca de la localidad zaragozana de Encinacorba (755 m), en la comarca de Cariñena. Este cerro es el centro de donde nacen los barrancos de Valdiciembre, de Valdeclarea y de Valdecampillo, que van a parar a río Grío después de su corto recorrido.
El cerro tiene un pequeño bosque de pinos bastante claros en su parte más al NW, que dejan andar bien entre ellos y el la parte del S no tiene ningún árbol que de sombra, solamente pastos hasta la paridera de la dehesa. Es...
En las estribaciones meridionales de la Sierra de la Hez, junto a la ribera izquierda de río Cidacos, hay un cerro bastante prominente, con una cumbre redondeada que ubica al pie de su ladera meridional la población riojana de santa Eulalia Bajera. En el lugar lo conocen como el Cabezo, nombre bastante común en relieves de este tipo. La litología es de rocas sedimentarias (areniscas y guijarros) y su cobertura vegetal se compone básicamente de romero.
La población desde donde se accede es Santa Eulalia Bajera, a cuyo término municipal pertenece. Junto a su núcleo urbano (W) se encuentra Santa...
Con este nombre se conoce el extremo oriental de la Sierra del Escudo de Cabuérniga, en su caída hacia la Hoz de Santa Lucía.El mojón de Braña las Tiesas (675 m) se sitúa en un lugar poco prominente, que apenas destaca sobre la regular cresta que forma la sierra e o Canto Redondo este sector. Un poco más al Oeste se sitúan otras dos elevaciones poco destacadas aunque algo más elevadas e incluso más notables que el citado mojón (706 m y 705 m). Consideramos aquí que la cota de 706 metros es la cúspide de la Braña de las Tiesas....