Amosando 10 dos resultados de 3879 para a busca Santa
En el extremo más occidental de la sierra de las Bitigarras se estira en dirección NE-SW un notable cordal boscoso en el que destacan dos cotas de altitudes casi gemelas y toponimia poco concluyente.
La fuentes cartográficas consultadas rotulan repetidamente el término "Basurra", que podría aplicarse sin certeza absoluta pero con bastantes garantías a la cumbre situada más al S, una compacta montaña de atractiva silueta que cierra el horizonte septentrional de Sabando, sobre el serpenteante carretil asfaltado que trepa desde este recóndito lugar de Mendialdea hasta la carretera A-3114 entre Maeztu y el puerto de Opakua.
Una vieja topoguía...
Cumbre al Norte de la población de Lerga (614 m). Se encuentra en una zona cubierta por los bosques de pinos, si bien la doble cumbre posee visibilidad. Esta cumbre prolonga sus cordales hacia el levante hasta el Santa Agata (860 m) encajonando así el valle de Ezporogi, que vive sumido en el despoblamiento resultado del éxodo rural. Al Norte, el valle de Ezprogi se cierra con las alturas de la sierra de Izko (1037 m) que lo separan del valle de Ibargoiti.
Para evitar confusiones recalcaremos que en este sector montañoso destacan tres cumbres diferenciadas. El cordal principal sigue...
Sabemos que los molinos de viento son estructuras que utilizan la energía del viento para mover una rueda o una turbina y, a través de ella, realizar diferentes tareas. En el caso concreto del Molino de viento de Ocón, se trataba de un molino harinero, es decir, su función principal era la de moler cereales para obtener harina.
Los molinos de viento cuentan con una tecnología muy antigua que se ha utilizado durante siglos en diferentes partes del mundo para moler granos, bombear agua o realizar, como se ha indicado, otras tareas. En España, en particular, se han utilizado desde...
Al norte de los Montes de Vitoria y donde ya las tierras están dedicadas a la agricultura, se encuentra esta pequeña cota con muy poca prominencia que si embargo nos permite dar un paseo por las inmediaciones de Zumeltzu.
Desde Zumeltzu
Tenemos dos opciones:
La primera: Saliendo hacia el Sureste cogemos la GR-25 que por ancho camino se dirige hacia la cabecera del arroyo Tuska. En un momento determinado cruzamos el arroyo y cambiamos el rumbo al Noreste.
A los 500 metros aproximadamente cuando el camino empieza a llanear dejamos a mano izquierda el Larranjuel (703 m) y continuamos...
En la zona del Iregua, se llama Isla a un cerro amesetado más o menos aislado. De aquí surgen los topónimos como Islallana o Isla Mayor, que es el que aquí nos ocupa.
Isla Mayor es una meseta inclinada que gana altura desde el valle en dirección NW-SE a los pies de Albelda. Su parte más elevada está formada por un para de prominencias próximas (801 m, 807 m), junto al llamado Portillo o Portillo de la Cruz (775 m), lugar de paso del camino que enlaza Albelda con Clavijo y con La Unión. Esa isla o meseta se encuentra...
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m).
Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
La Montaña de Los Vélez (176 m) se le conoce también como la Montaña de la Santa Cruz y se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes. Situada entre los barrios de Llano Blanco y La Banda de Agüimes por el este y el barrio de Montaña Los Vélez por el naciente. Al norte muy cerca el Barranco de Guayadeque marca el limite con el municipio de Ingenio.
Se trata de una modesta montaña que en realidad es un cono de arenas volcánicas que destaca en una extensa zona de explotaciones...
La Montaña de Vergara (769 m) es un cono volcánico de las medianías del municipio de Santa María de Guía en el norte de la isla de Gran Canaria.
Situada entre Hoya Pineda y el caserío de Montaña Alta, se trata de un paisaje con dominio potencial de monteverde y con mucha probabilidad en el borde occidental del mítico Bosque de Doramas.
Una de las actividades tradicionales desarrolladas en la zona es la del pastoreo, que aún es intenso, particularmente de ganado ovino. Destacar el famoso Queso de Flor de Guía en cuya fermentación o cuajado se utiliza la flor...
Cumbre desgajada del cordal principal de la Sierra de Aranguren que se aprecia claramente diferenciada.
El gobierno de Navarra le da la denominación oficial de Sierramorena, en una ficha que no ofrece duda al indicarle 695,5 m y situarla en esta posición. Aún y todo el nombre de Sierra Morena se ha aplicado en ocasiones al conjunto principal de la Sierra de Aranguren y no únicamente a una cima.
Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz
Desde Ardanaz (605 m) seguimos las balizas de GR-220, dejando la primera señal de itinerario naturalístico, haciendo un atajo hasta salir a la pista, ya...