Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
A esta cima se puede ascender por dos sitios. Una de ellas es por el Hayedo de La Boyariza, con una subida muy cómoda por dicho hayedo, siendo en la epoca otoñal la mas recomendable. El camino de subida por esta completamente marcado, hasta donde llegamos a la Colladarriondo y desde allí vamos remontando hacia la cima de una manera muy cómoda.
La otra subida es desde el pueblo de Geras, por un camino al oeste que nos va a llevar a la Foz de Polanco, en un valle muy estrecho con un camino empedrado y con el arroyo del...
Es la cima más significativa, aunque no la más alta de la sierra de la Corbera, que significa nidos de cuervo. Situada ebn la Rivera Alta, la sierra comienza en las proximidades de Alzira y termina en Tavernes de la Valldigna, ya cerca del mar. La cota más alta de la sierra es la Ratlla (626 m), pero es el Cavall Bernat (585 m) la cima que mas destaca por su desnivel a superar, su morfología y el entorno en el cual se sitúa esta montaña.La Murta y el monasterio de Santa Maria de la Murta Al pie del Cavall...
Frías (613 m) es la localidad más histórica del amplio valle de Tobalina, bañado por el Ebro entre Trespaderne (560 m) y las Hoces de Sobrón. Su casco medieval se desparrama sobre un alargado cerro presidido por las ruinas del Castillo que permanece en delicado equilibrio sobre una roca que desploma sobre las callejuelas de la ciudad, "la más pequeña del mundo", como aseguran algunos. El río Molinar desciende de lo más alto de los montes Obarenes labrando un desfiladero entre las aldeas de Tobera (573 m) y Ranera (731 m), separando las peñas de San Vicente (964 m) y...
Cima que cierra por el N el barranco de Barduces, y que tiene entronque con el cordal principal en la cima NE (745 m), aunque no logré acceder desde ella. Es la que más dificultades me impuso de este cordal para encontrar alguna ruta hasta su cima. Actualmente existe un itinerario de acceso, balizado y arreglado en parte por los cazadores, pero parece que incluso ellos mismos han desistido de momento de mejorarlo, o quizás están en ello, dado que las cintas de plástico ni siquiera están descoloridas por el sol.
Según el mapa del gobierno de Navarra la cima...
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de...
Aunque se queda ligeramente por debajo de los dosmil metros de altitud, es una de las alturas más destacadas de la Sierra de Mágina.Desde el centro de visitantes de la Sierra de Mágina A apenas 2 Km. de Mata Bejíd (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m). Una pista se dirige hacia el Barranco del Peralejo, tomando a los pocos minutos un desvío a la izquierda (1133 m), que nos desvía del mismo (NW). Esta pista concluye y da paso a un sendero difuminado...
Principal cumbre meridional de la Sierra de Lobosillo, o Sierra de la Puebla.Es una de las cuatro cumbres de la Sierra de la Puebla que superan los 1800m. y, como las otras tres, tiene un vértice geodésico en su cima.Se puede ascender desde varios puntos: - Desde Valdesotos o Tortuero (Guadalajara), remontando por unm cómodo sendero la loma que separa las cuencas del Arroyo de la Concha y del Arroyo del Hondo pasando por el vértice el Palancar. - Desde Puebla de la Sierra (Madrid), tomando el GR88 hacia el sur hasta la Horcajada, punto en el que se toma un sendero a la...
Cumbre en el arranque occidental de la sierra de Mencilla por encima de las aldeas de Urrez (1148 m), Matalindo (1150 m) y Cabañas (1127 m). La discreta cima de Villaneda (1544 m) constituye una elevación sobre una alargada loma que culmina sobre su extremo opuesto en el pico La Cerca (1575 m). Se trata de unas montañas de repoblación forestal. Los densos pinares cubren amplias zonas en las vertientes en las líneas de cresta. Una auténtica red de cortafuegos se propaga a lo largo y ancho de estas montañas, siendo el vértice de La Cerca (1575 m) el nudo...
Los Txuringos son un grupo de cumbres desprendidas al S. del cordal principal de la sierra de Zarikieta, que por su posición pasan desapercibidas, excepto quizás si hemos visitado el caserío Auzola en alguna excursión por la zona, ya que de allí tienen su mejor pose. Al haberse balizado unos nuevos senderos cerca de las cumbres, han ganado algo de interés, pero las cimas siguen siendo bastante inhóspitas por el pinar que las recubre. A pesar de que la distancia de las cimas a la pista no es mucha, se aconseja usar brújula o GPS, dado que puede ser peliagudo...
Esta pequeña montaña del entorno de Medina de Pomar, en la comarca burgalesa de las Merindades, es un perfecto ejemplo de que aún existe espacio para la sorpresa en estos tiempos en los que pareciera que lo conocemos todo y que ya no quedan lugares hermosos por descubrir, incluso cerca de casa.
El Castillo (819 m) culmina una corta sierra caliza, desgajada al S de Pelada (962 m), situada en medio del triángulo formado entre las humildes aldeas de Rosío y Villamor, y la antaño importante villa de Salinas de Rosío, en una especie de tierra de nadie perdida en...