Amosando 10 dos resultados de 6955 para a busca Sierra
Es la cumbre más sobresaliente de la Sierra de los Cuellos de Lenito, pese a no ser la de mayor altitud. Esta sierra se desprende al sur de Peña Forca y va a morir sobre lalocalidad de Siresa, separando los valles de La Reclusa y el valle del río Aragón Subordán.
Desde Siresa.
Saldremos de Siresa (870 m) buscando la parte alta del pueblo, teniendo como referencia unos depósitos. De ahí parte un camino que se orienta al NW, a los pocos minutos dejamos a la derecha el camino del Calvario y seguimos de frente por el camino de Carreraza...
La parte occidental de la sierra de Peña se halla ocupada por el monte San Pedro (892 m), también denominado San Bartulio, sobre el pueblo de Kaseda (445 m). La sierra de Peña queda confinada por el río Aragón que recorre la llanura de Zangotza y forma un pequeño desfiladero vigilado por la bonita aldea de Galipientzu (543 m). Una carretera que une Kaseda con Zaharkaztelu (Carcastillo) separa las crestas del monte San Pedro de las del monte Peña (1062 m) al W de Sos del Rey Católico ya en la provincia de Zaragoza. Hacia el S se extienden las...
Cerro Situado al W del cerro de los Trapos (958 m), separado del mismo por el barranco de Valdezuciel. Su drenaje lo realizan el río Henar, al que vierten las laderas occidentales, y sus barrancos subsidiarios de Valdezuciel y del Hocino. Esta escorrentía seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. Administrativamente se encuadra en el término municipal de Deza, al NW de su núcleo urbano. Orográficamente es un cerro secundario de las estribaciones sudorientales de la sierra de la Miñana/Deza. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal destaca el matorral...
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra.
La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas.
El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Punto culminante de la sierra de Amieva, separada de los Picos de Europa por el curso salvaje del río Dobra.
Desde San Juan de Amieva
En San Juan de Amieva (582 m) tomamos el camino que asciende (NW) al collado de Amieva (801 m)(0,45), sobre el que se instala un mirador. Desde este punto se sube al NE cruzando los prados que preceden a la Voz de Parriellu (1041m)(1,30), dando vistas en el lado opuesto de la sierra de Amieva a los abismos que caen sobre el curso del Dobra. Continuando a la derecha (E), se accede tras cómodo caminar...
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más accesible es esta cumbre de Eurri, gracias al campo despejado de la cima, constituyendo un corto y agradable paseo, diferente a las rutas habituales de esta sierra, y permitiendo combinaciones con el resto de cumbres.
En la cumbre existió un castro del Hierro Antiguo, investigado por Amparo Castiella. De la muralla que rodeaba el...
El Pico Herrera se encuentra en el Sistema Ibérico y está situado en la pintoresca sierra del mismo nombre, declarada lugar de Importancia Comunitaria. Dentro de la Comarca de Daroca, su ubicación se reparte por los términos de Herrera de los Navarros, Luesma y Nogueras, a caballo entre las provincias de Zaragoza y Teruel.La historia del santuario de Nuestra Señora de Herrera, es similar al de la virgen de la Sierra en Villaroya u otros lugares de la geografía. En este caso, la imagen de la virgen se aparece a un carbonero llamado Martín en lo alto de la cumbre....
Cumbre no muy interesante desde la construcción del parque eólico de la Sierra de Izko, pero que al menos tiene un sendero local balizado que pasa por ella. Es un complemento de la ascensión del Lantxurda (1037 m), con el que comparte gran parte de la ruta desde Izko.
Desde Izco / Izko (T2)
Se sale siguiendo las balizas del S.L. NA-180 desde Izco (714 m), sendero que se ha ido deteriorando en los últimos años, tal como nos imaginamos por el algo destartalado panel. La pista parcelaria nos va a llevar a entrar en el bosque y una zona...
La sierra de Costanazo forma parte del conjunto de Sierras que se eleva en la parte Este de la provincia, en el límite con Aragón, y que forman parte de las últimas estribaciones del sistema ibérico, con altitudes entorno a los 1.300 metros.Al pie de esta sierra encontramos Sauquillo de Alcázar (1094 m), casí despoblado, muy cerca de la calzada que unía la ciudad de Bílbilis (Calatayud) con Numantia (Garray). El origen del topónimo podría relacionarse con el árbol saúco pero también se apunta a un origen vasco o mozárabe. El risco de Costanazo (1297 m) domina amplia y estratégicamente...