Amosando 10 dos resultados de 6999 para a busca Sierra
Sobre el papel, debido a su escasa prominencia, pasaría desapercibida y parecería tener poco interés, pero el prado panorámico que presenta en su cara oriental, hace que sea una de las cimas más interesantes del cordal que va al norte del Puerto de Coronas (952 m). Por dicho motivo apareció en la publicación sobre la sierra de Leire de Gorka López y Miguel Angulo de la editorial SUA, a quienes hay que agradecer el descubrimiento de esta cima.Probablemente sea la cota del cordal a la que es más probable que volvamos, dado que el resto de cimas boscosas no gozan...
Esta pequeña cumbre de Muzkur (738 m) es visible sobre la localidad de Baraibar cuando seguimos la carretera de San Miguel, debido al blanco vértice geodésico de la cima. Sin embargo habitualmente es desdeñada por los montañeros debido a su corto acceso y baja altitud, en relación con las cumbres más importantes de la Sierra de Aralar. El corto paseo pienso que merecerá la pena por las interesantes vistas que posee y lo agradable que resulta este entorno rural. Obviamente también servirá de alternativa en días de mala climatología, pero disfrutaremos bastante menos. Tampoco es desdeñable la opción de observar...
Se trata de la cumbre situada justo al W. del parking del Guardetxe (1031 m) y que se evita habitualmente por la pista que pasa al S. de ella. Si cae en nuestras manos algún antiguo libro sobre la sierra de Aralar, con listados de cumbres, descubriremos con sorpresa que suele aparecer en ellos, generalmente como Lugorri, y que nunca se nos había ocurrido ascenderla, a pesar de la multitud de ocasiones que los montañeros hemos pasado junto a ella. La denominación actual más apropiada parece ser Lurgorri, que se traduce por "tierra roja".La cumbre seguramente sea una de las...
Cumbre sobre el embalse de Mansilla (930 m), frente al pueblo de Mansilla de la Sierra. Estas morras, en la zona que nos ocupa, suelen ser elevaciones poco acentuadas, prácticamente planas y que ocupan una superficie más o menos extensa. Al NE de la cumbre de Valdonsancho (1189 m) se localiza el Cerro Laguna (1128 m). En su ladera oriental se encuentra un quejigo de gran perímetro catalogado con el núm. 44 entre los árboles singulares de La Rioja. No es el único ejemplar de estas dimensiones en el bosque en el que se ubica, y otros grandes quejigos, cuya...
Al norte de la sierra de Algairén, entre las localidades zaragozanas de Alpartir (500 m) situada al NW y Almonacid de la Sierra (600 m) al SE, tenemos el cabezo La Ginestosa (777 m).Su cumbre redondeada, con alguna retama o enebro aislados por el cabezo, tiene un pequeño hito cimero compuesto de unas pocas piedras, desde el que se tiene buenas vistas de Alpartir (500 m), con el recorrido de subida.Desde Alpartir (500 m).Para llegar a la cima de La Ginestosa (777 m), iniciamos el recorrido desde el municipio de Alpartir (500 m), en la calle junto al río, donde...
Cerro con fisonomía de loma redondeada, al sureste de la Peñizuela (1191 m), que ostenta la mayor altitud de un altiplano ubicado entre el arroyo del Valle y el del Pradejón. Marca la divisoria de aguas entre los dos cauces citados, afluentes del río Jalón por su margen derecha. Territorialmente se encuentra en el término de Salinas (al ENE del núcleo urbano) población integrada en el municipio de Medinaceli, ubicada en el valle de Arbujuelo. En su ladera septentrional, que hace de vertiente izquierda del arroyo del Valle, se encuentra la restaurada ermita de San Miguel con su área de...
Cima de la Malloa en la sierra de Aralar. Muy poco significativa, ya que se trata de una prominencia rocosa que domina el paso de Egurbide, también denominado Egurbea (1301 m). La peña se halla franqueada por dos collados que no suponen un desnivel mayor que una veintena de metros. Habitualmente sólo se asciende al efectuar la travesía de la Malloa. Las Malloak es el conjunto de peñas de la sierra de Aralar que, cortadas a pico sobre la vertiente E., caen directamente sobre el valle de Araitz, desde el cual su visión es vertiginosa. De hecho el nombre Mallo (Del...
Desde Larués
La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín (1228 m) está muy perdida. El itinerario más sencillo desde Larués (738 m) sigue una pista que discurre bajo la sierra hasta el collado (1067 m) al N de la cumbre, y luego (SE) alcanza la cresta (1101 m) al E de la misma. En la subida final (W) al Cerro La Madalena (1188 m) no hay senda pero el terreno se deja.
Accesos: Larués (1h 30 min).
Marauri (Condado de Treviño), junto con los pueblos de alrededor (Aguillo, Ogeta, Saraso), se caracteriza por contar con numerosas cotas en torno a los 700 m, lo que permite realizar recorridos cómodos y sin gran esfuerzo. Además, la flora —mayoritariamente compuesta por robles y encinas— hace que el terreno sea limpio y agradable para caminar.
Desde Marauri
Desde el mismo pueblo tomamos la pista inferior que, en dirección noreste (NE), nos acerca a los pastos ganaderos.
Cruzamos una puerta metálica y, enseguida, la pista finaliza junto a unas instalaciones ganaderas.
A la derecha, una gran extensión de pastos y un...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...