Amosando 10 dos resultados de 6998 para a busca Sierra
La Sierra de Montmell, en el N del Baix Penedès, forma parte de la cordillera Prelitoral, y tiene como punto culminante la Talaia del Montmell (862 m), techo del Baix Penedès. El Puig de la Cova (663 m) se sitúa al SE formando parte del mismo macizo.
Desde La Joncosa de Montmell
Efectuamos una ruta circular desde Joncosa de Montmell accediendo, además, al punto culminante, la Talaia de Montmell (862 m).
Salimos de la Joncosa de Montmell (418 m) siguiendo la carretera en dirección a la urbanización del Mirador del Penedès. Bordeamos el pueblo, que está rodeado de viñedos o...
Herbosa loma situada entre el Pico Cabezu (627 m) y el Tarano (450 m) de un cordal que desprendido de la Sierra Dobros muere en el Río Casaño. Toda su extensión, como todas las cotas que la rodean, está dedicada al pastoreo y desde su pelada cima las vistas sobre el Cuera y las mayores alturas de la Sierra Dobros son excepcionales. Desde Inguazo (232 m) parte una pista que pasando primero por las majadas de la Forcada nos colocará después en el Collado de Emprevidi (502 m) desde donde remontamos la fuerte pendiente hasta la cima. Este mismo collado...
Cuestagrande (596 m) es el más occidental de los tres cerrillos paralelos que se alzan a poniente de la localidad de Mijancas. Colina modesta de líneas voluminosas, revestida de una densa mancha de quejigos que se extiende por su vertiente norte hasta la propia cumbre; vastos campos de cultivo (cereal, remolacha, leguminosas,...) ocupan las suaves pendientes de solana y permiten un ascenso relativamente cómodo en otoño e invierno, entre las temporadas de cosecha y de siembra.
Este pequeño macizo, integrado además por los cerros Montecillo (611 m) y Las Carreteras (603 m), y su entorno circundante tienen la consideración de...
Discreto accidente orográfico situado a la parte izquierda del camino que discurre entre Arbujuelo y Villaseca, o Urex de Medinaceli, en cuyo emplazamiento, aparentemente hubo una torre, hecho del que no encontramos vestigios aclaratorios sobre el terreno. Se halla enclavado en el valle de Arbujuelo y es drenado por el arroyo del Pradejón, tributario del mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos) y algunos arbustos (rosal silvestre, espino albar,...etc).
Su cima es notoria y se encuentra sobre una peña que...
Cercana y de similar altitud que el inmediato Redecilla (1373 m), esta cumbre se sitúa en el inicio de la arista de Palomares, constituyendo la primera cota que se aborda cuando se recorre íntegramente el cresterío desde Redecilla. Hay que indicar que suele ser bastante habitual evitar este resalte, poco comprometido por otro lado, cuando se acomete el desarrollo de la arista, con objeto de entrar en la escalada más adelante. Cierto es que estas primeras secciones no imponen dificultad significativa (II), pero su recorrido es necesario para el que busque emprender el filo entero.El topónimo Correcaballos parece ser bastante...
Pie Gordo (955 m) es un cerro solitario en las estribaciones de la sierra de la Nava Alta, entre la Peña de las Armas (1157 m) y el Bollón (1036 m), muy cerca de la localidad zaragozana de Tabuenca (770 m) en los campos de Borja. Su cima es redondeada y sin apenas vegetación, aunque en la subida encontramos alguna pequeña aulaga, que no dificultan el ascenso monte a través. En los alrededores del cerro tenemos varios campos de almendros, que si vas entre los meses de febrero y marzo los coges en plena floración. Desde su cima tenemos vistas...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, al Sur del alto de Aztiria (598 m) que separa esta cumbre del Aizeleku (812 m). Es la última cima del cordal que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) toma dirección Norte hasta el alto de Aztiria conformando una pequeña sierra con varias alturas que no sobrepasan los 900 metros de altitud. Este monte también recibe el nombre de Zarabain.El pequeño collado de Zarabain (762 m), al Oeste del monte, separa esta cima del Otaño (803 m). La cumbre es una zona plana cubierta por el pinar por lo que resulta difícil precisar...
Cerro satélite de Gaztelu (592 m), situado en su parte nororiental. Se halla enclavado dentro del municipio del Valle de Ollo, cercano a las localidades de Eguíllor/Egillor, Beasoáin/Beasoain y Anoz/Anotz. Su escorrentía la recibe el río Arakil para, a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, encauzarla hasta el mar Mediterráneo. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal predomina el carrascal acompañado de alguna mancha de pino laricio de repoblación. Su referente orográfico es el cerro Gaztelu (592 m), que destaca por su esbeltez orográfica y por asentar en su cumbre los restos del...
Se trata de la última cota oriental de la sierra de Peralta, que aunque como cumbre es discreta ofrece un recorrido muy bonito y completo. Aunque se recomienda realizar la entrada por Vallacuera y bajar por esta cumbre y la Atalaya, ya describimos esa ruta en las otras cotas así que queda la parte final, en este sentido inicial, por comentar.El nombre de Peralta es romance, y procede de piedra alta, que probablemente está relacionado con los yesos erosionados que caen de la zona de esta cumbre. El nombre en euskera es una traducción literal (Azkoien de Aitz=peña y goien=alta)....
Perteneciente al macizo de Sauturri se ubica justo al Este del Pueblo de Arana en el condado de Treviño.
Apenas tiene cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora que desgraciadamente se encuentra en estado ruinoso.
Dentro de la población hay una fuente con abundante agua que aprovechan los habitantes para su consumo doméstico; y en sus inmediaciones una ermita bajo la advocación de San Andrés.
Desde Arana
A la entrada del pueblo junto al lavadero y detrás de un pabellón sale un camino que posiblemente serviría de comunicación con San Martin de Galvarin a...