Amosando 10 dos resultados de 6998 para a busca Sierra
Modesta loma situada entre la Cogota (549 m) y la peña del Alba (404 m) cuya cima se encuentra ocupada por unas cuentas antenas que por desgracia la afean. Como su vecina la peña del Alba, tiene unas bonitas vistas sobre el Macizo Central de Picos de Europa, la Sierra del Cuera y Las mayores alturas de la Sierra DobrosDesde Poo tomaremos el Camino que nos conduce hasta el Collado del Alba (341 m) y siguiendo por la pista la abandonamos más arriba por una pista que primero vira a la derecha y que después se convierte en un camino...
Badostain, iniciamos en el camino de Xalduko justo detrás de la pared de un frontón en una finca cerrada, todo recto , en el primer cruce a la derecha un pequeño altozano y nada mas girar a la izquierda vemos un cairn e inicio de senda hasta el plano cimero. Pequeño cerro con un imponente trono de piedras. El nombre y algunos datos me los han proporcionado vecinos de Badostain. El nombre de El Pineral viene de que había un pinar que fue arrasado por el fuego en el año 2006. A lo que se llama Sotoaldapa lo conocen por...
Al Este de Urraulgoiti, la sierra que se inicia en Aldaxur (1190 m) continúa hasta el límite con el valle de Salazar/Zaraitzu. Esta muga entre los dos valles discurre de Norte a Sur entre dos cotas singulares: Santa Cruz (1232 m), que culmina la sierra, y Orlagatu (1136 m). Entre ambas queda una larga divisoria, atravesada por el paso de Ugazkio, que comunica los dos valles, y jalonada por otras dos importantes cotas: Oianburu (1123 m) y Zorokieta (1116 m).Desde Adoain (T2) Iniciamos el itinerario desde el pueblo (770 m) tomando a la derecha el camino de Sarrate. El camino...
Desde el area recreativa de Cuadros parte una pista en buen estado en la cual vamos a recorrer unos 6 kms con el coche. A partir de ahí comenzamos a caminar.(1300m.)
Subimos por una cómoda pista que muy pronto nos llevará a un collado. Campo a través unos 200m. casi llanos nos llevará al curioso vértice de Carboneras (1511m.) En la cara sur un poblado bosque de pinos y en la sur vistas hacia Bedmar y Jodar con su Serrezuela.
Volvemos al collado (1500m) para continuar por la cresta, ahora más bien loma. Con una fácil subida al Morro del...
La alargada y aplanada montaña de Líjar (1051 m) se presenta como un relieve no demasiado atractivo, en comparación con las elegantes y abruptas líneas de otras sierras vecinas, como Grazalema o el cercano y altivo Tajo de Lagarín o Algarín (1067 m). Sin embargo, la ascensión desde la localidad de Algodonales nos permite alcanzar la cúspide de Líjar (o Mogote, como la conocen en esta localidad acurrucada en la vertiente sur de la montaña) siguiendo, en parte, una vieja y estrecha vereda, grata alternativa a la larga y monótona pista que conduce también a la cima por la vertiente...
Cerro Mirabueno (1136 m) es un relieve aislado, de aspecto pelado y redondeado, situado al S de Arbujuelo. Se sitúa en la vertiente izquierda del arroyo Pradejón, vertebrador del valle de Arbujuelo y afluente de la margen derecha del río Jalón. Sus aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su nombre podría deberse a que en la mayor parte de su perímetro se halla rodeado por los feraces campos de la vega, en contraste con su cobertura vegetal compuesta por matorral ralo (tomillos, aliagas, espliegos,...etc). Su litología se compone principalmente de arcillas con algo...
El cerro sobre la localidad de Muru-Astráin es solo conocido por haber poseído un castro en el que se realizaron importantes excavaciones arqueológicas, con el descubrimiento de miles de fragmentos de cerámica y varios enterramientos, del antiguo poblamiento de la edad de Hierro y épocas sucesivas. El nombre Muru se supone que proviene del muro de la fortificación que rodeaba el castro, y que está desaparecido, aunque con paciencia se puede encontrar algún resto, sobre todo en la cara SW, donde hay una porción de varios metros.En la cima debió estar la ermita de San Zoilo, deformado a Sansol, nombre...
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre de esta zona se debe al corral de Valgorra situado al norte, a veces nombrado como Balgorra. Por desgracia la cota norte (603 m) es ligeramente más elevada y le roba la prominencia que parecía darle el collado oriental. Esta cota de los Atos de Valgorra también se denomina Carravieja por el aspecto de su cara sur, por lo que reservaremos entonces el...
Uno de los clásicos de la Sierra de Segura jienense es el Calar del Espino.
El Alto de la Morilla es la segunda cumbre del Calar del Espino y está situada justo en el extremo sur.
Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 4 kilómetros aparcaremos nuestro coche en una pronunciada curva en ascenso. Hay suficiente espacio para dejar 4 coches...
Airosa cumbre en cuyo punto más alto hay colocado un mirador volado. Para disfrutar de sus vistas podemos utilizar el sendero equipado o hacerlo por medio de una vía ferrata.
Desde el área recreativa y de baño de La Calderona (Portilla de La Reina)
Cruzamos el puente sobre el río Naranco/Bedunde para encontrarnos con el inicio de la subida. Ambas modalidades de ascenso comparten este primer tramo del recorrido. El sendero está muy definido y desbrozado, sin sitios donde dudar o desorientarse. Se alternan tramos de piedra suelta, con otros de tierra de fuerte pendiente. Nada digno de reseñar, salvo...