Amosando 10 dos resultados de 6997 para a busca Sierra
Cima cercana al portillo de Arnate, principal vía de acceso a la parte alta de la sierra Badaia en el sector occidental. No es que destaque mucho pero sirve de complemento a las demás cotas del entorno.Desde KatadianoEn el pueblo cogemos el camino que paralelo al arroyo se dirige a la ermita de Eskolunbe.Cuando el camino se desvía a la derecha para ir a la ermita seguimos de frente por la pista que va al borde del arroyo sin dejarla hasta que llegamos a una puerta que enlaza con el camino que va al portillo de Arnate.
No hace falta...
En el norte de la sierra de Algairén, se desprende un cordal hacia el NE desde el Cerro Val de Clares (887 m), que tiene los cabezos de La Ginestosa (777 m), el de Val Escura (803 m) y el de Val Hondo (735 m). Este último es el más septentrional del cordal y se encuentra muy cerca de La Ginestosa (777 m), separados por el pequeño collado de la Ginestosa (725 m), que es la cabecera del barranco Val Hondo. Su cima está señalizada por un hito de rocas, rodeado de varias carrascas, carrasquillas y enebros. Desde Alpartir (500...
n las estribaciones del norte de la sierra del Madero en tierras sorianas, se encuentra el Cerro Tajero (1338 m), cerca del vértice geodésico de la Atalaya de Tajero (1396 m), que está a poca distancia al SW y separado por el collado (1308 m) donde está el Chozo Quemado.
Su redondeada cima tiene un pequeño montón de piedras como hito, en medio de una zona sin arbolado, con alguna jara salteada entre la hierba de los pastos y escoltado por dos aerogeneradores, uno al norte y otro al sur.
Desde Chozo de Los Palomeros (1.230 m).
Para llegar en...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW.
Desde el Refugio de Belagua
Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
Cumbre de la sierra de La Demanda separada del pico Chilizarrias (1828 m), al SE por el collado Marulla (1543 m).
A pesar de que los mapas denominan esta cumbre "Marulla" o Cerro La Puerca, su verdadero nombre es Orquicia. Así lo recoge Jorge Matey Valderrama en Planos de toponimia actual e histórica y nomenclátor del Alto Oja (La Rioja): Ezcaray, Ojacastro, Valgañón, Zorraquín (2014). Se trata de un conjunto de planos de la zona con una exhaustiva y detallada recopilación de topónimos. El trabajo realizado por Jorge Matey resulta impresionante y de una fiabilidad admirable. Además, hemos contrastado con gente...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...
El cañón de Delika es un salvaje paraje tallado a pico sobre el valle de Arrastaria (Araba) en torno al nacimiento del río Nervión o Nerbioi. En la parte superior, entre los altos de La Barrerilla (640 m) y Orduña (870 m), queda una impresionante cornisa que se descuelga sobre el profundo cauce del prestigioso río cantábrico. La escarpadura rompe la sierra de Gibixo y el monte Santiago (Santiagomendi) a lo largo de una docena de kilómetros si bien tampoco deja cumbres que queden bien diferenciadas, especialmente si se observa desde el valle. Únicamente el monte Arando (945 m), es...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera.
Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
Peña Cedrón (1131 m) es la cima más meridional de la sierra de Vicor, cuyo cabezo más elevado es Pico del Rayo (1427 m). Se encuentra a parecida distancia de las localidades zaragozanas, de Codos (750 m) al SE y de Tobed (640 m) al N, ambas bañadas por las aguas del río Grío, que desemboca en el río Jalón al lado de Ricla (370 m).
Su cima la encontramos en una zona de rocas en el cordal, rodeada de enebros y carrascas, que posteriormente pasan a ser pinos si seguimos subiendo.
Desde Codos (750 m).
Empezamos la subida a...
Techo del concejo de Sariego. Aunque comparte su espacio con antenas y un área recreativa, desde ella se obtiene una panorámica destacada de Gijón, constituyendo un remanso de tranquilidad a pocos kilómetros de la urbe.
Desde el collado de Fumarea (T1)
Itinerario fácil y obvio.
Desde el collado de Fumarea (582 m) tomar la pista que se dirige directamente al complejo de antenas que existe en la cumbre de Fariu o Cima (737 m).
A 1 Km al NE, en el lugar llamado campo Ortigosa, se encuentra la llamada Peña de los cuatro Jueces (640 m), donde se unen cuatro concejos: Gijón, Villaviciosa,...