Amosando 10 dos resultados de 6991 para a busca Sierra
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
Se trata de una cumbre, bien diferenciada, desprendida hacia el Este desde la Sierra de Aranguren, de la que la separa el collado de la Muga de Unciti (704 m), y que sirve para prolongar las rutas a la sierra desde el valle de Izagaondoa, ascendiéndose normalmente desde Lizarraga (560 m), visitando así el robledal en que el está el monumento natural nº 35 del catálogo de Navarra.
Hace años, aunque no lo parezca, los vecinos del valle nos informan que la cima estaba despejada sin árboles, e incluso asomaba una peña rocosa panorámica en el extremo occidental. Entonces también...
Cumbre de la sierra de Areta en su parte más occidental separando los barrancos de Azparren, al Norte, y Ekitza, al Sur. Esta escabrosa cumbre se caracteriza por su alargada y regular cresta rocosa. Durante años ha sido incluida en los catálogos de montañas de Euskal Herria, pero a partir de 1.990 fue reemplazada por una cumbre cercana, Baxa (1169 m), que si bien es más elevada no alcanza su belleza.
Desde Azparren
Desde Azparren (810 m) se asciende por la loma que cierra la margen derecha del barranco Ladronerreka, alcanzando el collado Ixtarri (1072 m). A la derecha quedan...
Accesible prácticamente por cualquier lado es la más oriental de las cumbres pirenaicas de altitud superior a los 2900 metros. En el Puigmal comienza el declive de la cordillera hacia la costa mediterránea.
Orometría
Después del Aneto (3407 m) es la montaña más prominente del Pirineo, superando a la de cualquier tres miles con la excepción hecha del techo de la cordillera. Existe una explicación geológica para este fenómeno, y es el hundimiento tectónico de la Cerdanya. Se trata de una gran discontinuidad en la cadena axial de los Pirineos que ha separado la cordillera produciendo un cierto aislamiento de la franja oriental...
Alargada y rocosa cumbre de la sierra de Areta situada entre los valles de Urraul Goikoa, en la cuenca del río Areta, y Zaraiztu, en la cuenca del río Zaraitzu o Salazar.Los itinerarios para alcanzar la cima parten de Aietxu (694 m), en Urraul Goikoa, y Itzalle (711 m), en el término de Galotze del valle de Zaraitzu. Desde Aietxu (694 m) una pista se dirige al caserío Larraun remontando el barranco Larraun entre la sierra de Aldasur y los montes de Areta, en los que destaca por su grandeza y proximidad la llamada Peña La Raja (1180 m), impresionante...
Cumbre de la sierra de Aralar que cierra la cabecera del barranco de Arritzaga por su margen izquierda. La pequeña antecima Norte, sin interés, se denomina Muñotxikita (1259 m). Esta cumbre se halla al Este de Pardarri (1396 m) y se halla separada del cordal Arbelo (1332 m) - Labeon (1293 m) por el portillo de Igaratza Arratea (1176 m), desde donde ofrece subida, aunque más sencillo es por la vertiente opuesta, desde las campas de Olamuño. El conjunto de cimas : Pardarri (1396 m), Muñotxikita (1259 m), Ontzanburu (1283m) y Olamuño (1261 m) cerrarían la depresión de Otadizulo. Desde...
Relieve compartido por el municipio navarro de Petilla de Aragón, al que pertenecen el flanco meridional y occidental, y el zaragozano de Isuerre propietario de las laderas nororientales, situándose la cima en la muga entre ambas localidades. Los aportes hídricos los recibe el río Onsella, a través del río Vado, los de la parte Navarra, y del barranco de San Juan, los de la zona aragonesa. La litología es de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, con pintorescas formaciones rocosas que serían los prolegómenos de los tors o berrocales, los cuales encontramos bien conformados en la población vecina de Sos del...
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada.
También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia.
La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo.
No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
El Tossals Verds es la tercera montaña más alta de a Tramuntana y probablemente la más visitada por los montañeros. Está situada en el centro de la sierra, y tiene el gran aliciente de poseer en su cara S, no lejos de la cima, el refugio de Tossals Verds, a 525 m de altitud, en el recorrido del GR-221, que ofrece 30 plazas habitualmente ocupadas totalmente en verano. (Es famoso el arroz brut que dan en la cena). El edificio data del siglo XIX y fue rehabilitado en 1986. La subida más habitual se hace por la cara N.Desde Font...
Encima mismo de Ribadesella se elevan algunos picos escarpados que no desmerecerían, en absoluto, en un entorno de alta montaña. Son alturas llamativas y su inmediatez al océano realza estas alturas del litoral asturiano que precede al singular levantamiento alpino de los picos de Europa. El río Sella, bien conocido por propios y extraños por su afamada bajada internacional, discurre a las faldas del Mofrechu (900 m) y deja sobre su margen derecha la sierras de Cuana y la de Cueva Negra.
Desde Ribadesella la cumbre que más llama la atención en el entorno próximo es el pico Jorovitaya (719...